Líneas de investigación

 

Análisis bioquímico y estructural de motores moleculares en enfermedades crónico degenerativas: ATP sintasa y dineína

 

 

Líneas de investigación

Originaria de Caracas, Venezuela, la Dra. Mendoza se formó en el área de química en la Universidad Simón Bolívar, donde realizó la licenciatura y la maestría. Su interés por los nanomateriales la llevó a obtener su doctorado en 2016 bajo la supervisión del Prof. Shouheng Sun en la Universidad de Brown (EEUU), donde investigó sistemas de nanopartículas metálicas para catálisis y almacenamiento de energía. Posteriormente hizo una estancia posdoctoral en el laboratorio de la Prof. Vicki Colvin, también en Brown, donde trabajó con metaloproteínas para mejorar técnicas de remediación ambiental basadas en nanomateriales. En 2019, se unió como investigadora a la Agencia de Ciencia, Tecnología e Investigación de Singapur (A*STAR), donde trabajó en el desarrollo de nuevos materiales para baterías de ion litio en colaboración con empresas locales e internacionales. Desde 2024 es investigadora titular 3A en el Departamento de Química del Cinvestav.

Líneas de investigación

  • Toxicidad y toxicocinética de metales, arsénico y fluoruro.
  • Sistemas reguladores de homeostasis intracelular.
  • Biomarcadores metabólicos y bioquímicos o efectos por exposición a arsénico y fluoruro.
  • Biomonitoreos de contaminantes inorgánicos.
  • Evaluación de los mecanismos involucrados en la patogénesis de enfermedades crónico degenerativas en respuesta a contaminantes ambientales inorgánicos.
     

Líneas de investigación

  • Actinobacillus pleuropneumoniae (bacteria de importancia porcícola): Factores de virulencia secretados en microvesículas. Adhesión a proteínas de matriz extracelular y receptores celulares. Clonación de genes que codifican antígenos importantes en la pleuropneumonía porcina. Proteasas extracelulares. Diagnóstico.
  • Otras bacterias de importancia veterinaria (Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida, Actinobacillus porcinus, Haemophilus parasuis): Adhesión a proteínas de matriz extracelular y otros factores de virulencia.
  • Entamoeba histolytica: Importancia del hierro y de proteínas humanas férricas o ferrosas para su crecimiento y virulencia, receptores. Productos anti-amibianos.

Líneas de investigación

  • Control basado en pasividad
  • Control no lineal
  • Circuitos eléctricos
  • Sistemas Hamiltonianos
  • Sistemas de estructura variable
  • Control Robusto

Primero910111214161718Último
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
27/09/2024 12:59:49 p. m.