Líneas de investigación

  • Exposición a xenobióticos que ingresan por la vía inhalatoria y alternas sobre la morfofisiología del aparato respiratorio.
  • Evaluar los efectos de la exposición inhalatoria de contaminantes atmosféricos como el material particulado atmosférico, a nivel respiratorio y sistémicos sobre el eje pulmón-corazón-riñón. Estudiando como principales mecanismos del daño respiratorio al estrés oxidante y la respuesta inmune.
  • Otras áreas de estudio son los nanomateriales que por su síntesis, uso y empleo pueden ingresar al ambiente, inhalarse y distribuirse a otros tejidos.
  • Realizamos estudios en muestras no convencionales para evaluar biomarcadores y empleando bioindicadores, siendo estos últimos, especies con aplicación ecotoxicología que ayuden a evaluar los efectos de los contaminantes en el ambiente (p. ej. peces, aves, entre otros).
     

Líneas de investigación

  • Monitoreo ambiental y biológico de contaminantes inorgánicos. 
  • Estudio de los efectos a la salud vinculados con la exposición ambiental al fluoruro y al arsénico en modelos experimentales y en poblaciones humanas. 
  • Análisis de biomarcadores cardiovasculares y de daño renal temprano como indicadores de efecto en estudios de toxicología ambiental.
     

Líneas de investigación

  • Tests de universalidad leptónica y búsquedas de nueva física.
  • Violación de sabor leptónico.
  • Naturaleza del neutrino y generación de su masa.
  • Contribuciones hadrónicas al momento magnético anómalo del muon.
  • Desintegraciones raras de taus.
  • Estudios de precisión con desintegraciones del tau y correcciones radiativas.
  • Análisis de nueva física en teorías efectivas.
  • Violación de CP en procesos con sabores pesados.
  • Determinación de parámetros fundamentales del Modelo Estándar con desintegraciones hadrónicas de taus.

Líneas de investigación

  • Realizamos investigación biomédica y desarrollo tecnológico, con énfasis en mecanismos de patogenia viral y he podido combinar ambas actividades; de esta manera hemos desarrollado vacunas para enfermedades en salud veterinaria que se han transferido a una empresa farmacéutica para su explotación comercial. También desarrollamos diagnóstico para virus de importancia en salud humana, hemos desarrollado un panel de diagnóstico multiplex para 12 virus respiratorios. Y actualmente desarrollamos y evaluamos prototipos de vacuna para SARS-CoV-2 nuestra meta es llegar a ensayos preclínicos para determinar la capacidad de generar anticuerpos neutralizantes contra el virus. También estudiando el virus de la parotiditis humana describimos la selección positiva de una población neurotropica del virus de la parotiditis humana en células de origen neuronal, lo cual es importante en la selección de cepas para la producción de vacunas más seguras y con riesgos menores de meningitis postvacunal.
  • Adicionalmente desarrollamos investigación referente a la regulación de la expresión genética en células eucariontes, en particular nos interesa estudiar el papel que juega el regulador transcripcional conocido como REST/NRSF en enfermedades crónico degenerativas (cáncer, diabetes tipo II y Alzheimer).
  • Por otra parte, también desarrollamos proyectos en nanobiomedicina, principalmente en tres aspectos fundamentales: síntesis, caracterización, funcionalización y pruebas de funcionamiento en sistemas in vitro y en sistemas modelos animales de esta manera hemos desarrollado un sistema para funcionalizar "core-shell" de hierro-oro, este sistema desarrollado nos permite hacer diagnóstico y dirigir las nanoparticulas funcionalizadas a células de cáncer de pulmón. Actualmente también desarrollamos un primer proyecto de mediano y largo plazo para desarrollar vacunas de mRNA para enfermedades virales utilizando nanopartículas formuladas con lípidos.

Líneas de investigación

  • Propiedades electro-ópticas y estructurales de semiconductores.
  • Trazas nucleares en sólidos.
  • Propiedades luminiscentes en lantánidos.

Líneas de investigación

  • Microbiota y Microbioma
  • Estudio de la microbiota y microbioma asociados a enfermedades humanas    

 

Líneas de investigación

  • Regulación de la concentración intracelular de calcio en células de músculo liso
  • Mecanismos moleculares de la muerte celular o apoptosis inducida por calcio
  • Regulación del calcio intracelular y de la actividad de la bomba de calcio SERCA en estados de resistencia a la insulina, estrés del retículo endoplásmico y la diabetes

Líneas de investigación

Alteraciones de la barrera epitelial gástrica y del páncreas inducidas por la infección con Helicobacter pylori: implicaciones en el desarrollo de la diabetes.
Análisis de la interacción entre Entamoeba histolytica y las uniones estrechas de las células epiteliales. Enfoques de vanguardia para el estudio de parásitos que afectan la salud de los mexicanos.

Primero1112131416181920Último
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
27/09/2024 12:59:49 p. m.