Líneas de investigación

Realizó sus estudios de Química y Maestría en C. Químicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2011 obtuvo el doctorado (PhD) en Química de la Universidad de Otago de Nueva Zelanda, bajo la supervisión de la Profa. Sally Brooker, estudiando compuestos de hierro con propiedades spin crossover.

Líneas de investigación

Facultad de Química UNAM. Doctorado Universidad Pierre y Marie Curie, Francia. Investigadora 3D en el Departamento de Química (1983). Académica en el Departamento de Farmacología (2000) Cinvestav. SNII Nivel III. 
En su laboratorio se han sintetizado centenas de moléculas novedosas que contienen el núcleo de indol, un farmacóforo biológicamente relevante. 
 

Líneas de investigación

María del Jesús Rosales Hoz nació en Veracruz, Ver. Obtuvo la licenciatura en química en la Facultad de Química de la UNAM en donde también obtuvo la Maestría en Química Inorgánica.

Líneas de investigación

Desarrollo, implementación y validación de funcionales de intercambio y correlación.

Estudios estructurales y electrónicos de proteínas en presencia de metales.

Agregación de amino ácidos y proteínas.       

Interacciones químicas y campos escalares.  

Teoría de reactivada química.

Sistemas confinados. 

Líneas de investigación

En nuestro grupo de investigación aplicamos conocimientos de espectroscopia bio-inorgánica para estudiar interacciones metal-proteína que son relevantes en el desarrollo de enfermedades degenerativas asociadas a la agregación de proteínas. En los últimos años, hemos estudiado la interacción del cobre con proteínas implicadas en enfermedades neurodegenerativas (como el Alzheimer, el Parkinson y las enfermedades priónicas) y degenerativas (como las cataratas y la diabetes tipo 2). En particular, hemos estudiado los siguientes sistemas: péptido beta amilolide, alfa-sinucleína, proteína prion, las proteínas gama-cristalinas y la amilina o polipéptido amiloide del islote asociada a la diabetes tipo 2. Este trabajo sentará las bases para el desarrollo de moléculas con potencial terapéutico en estas enfermedades.

Líneas de investigación

Dra. Rosa Luisa Santillan Baca. Estudió la licenciatura en Química en la Universidad de Georgetown, Washington, D. C., Estados Unidos., (1973-1977). Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias (1982) y el de Doctor en Ciencias con Especialidad en Química Orgánica en 1986 en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional CINVESTAV-IPN). Ha publicado más de 260 artículos científicos en revistas internacionales y 7 capítulos en libros.  Ha dirigido 13 tesis de doctorado, 30 de licenciatura y 4 tesis de maestría 

Líneas de investigación

Bachelor Degree (Physics): University of Calabria (Italy), 1992. Ph.D. (Inorganic Chemistry): University of Calabria (Italy), 1996. During her Ph.D. she made a research stage, from Jul. 1993 to Dec. 1994, at the University of  Montreal, Canada.Postdoc (Theoretical Chemistry): University of Hannover (Germany), Jan. 1997-Sep. 1999.

Líneas de investigación

Síntesis asimétrica por ejemplo, mediante el desarrollo de métodos para la síntesis enantioselectiva de β-aminoácidos, β-lactamas y β-péptidos. Además, se trabaja en el desarrollo de nuevos organocatalizadores derivados de la (S)-prolina, así como en la optimización de su actividad mediante el empleo de líquidos iónicos quirales. Así mismo, en nuestro grupo se ha descrito el uso de la α-feniletilamina como agente que permite la resolución de alcoholes quirales, la derivatización de sustratos para la determinación de su pureza enantiomérica, como auxiliar quiral en la preparación de compuestos enantioméricamente puros, y en la formación de catalizadores quirales.

Química “verde”, especialmente mediante el uso de fuentes alternas de energía como son las microondas y la mecanoquímica, y a través del desarrollo de reacciones químicas en condiciones libres de disolvente. Así mismo, se han desarrollado novedosas técnicas mecanoenzimáticas para llevar a cabo la resolución de diversos compuestos quirales con actividad biológica.

Síntesis y aplicación de péptidos no naturales, por ejemplo en la preparación de acarreadores de agentes terapéuticos y en péptidos resistentes a la hidrólisis enzimática con potencial en el control de la garrapata y del mosquito que transmite la enfermedad del dengue. Además, se han sintetizado análogos beta de la L-Dopa, un fármaco esencial en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

Fisicoquímica orgánica con énfasis en el análisis conformacional, que es importante para entender los mecanismos básicos operantes en las moléculas orgánicas y en sistemas biológicos. Por ejemplo, el efecto anomérico es un fenómeno responsable del camino que una gran variedad de reacciones químicas toma lugar, así como de la conformación preferida en azúcares, polisacáridos y otras sustancias de interés biológico.

Líneas de investigación

Es profesor del Departamento de Química desde. Ha realizado contribuciones en Tecnologías de Hidrógeno y celdas de combustible. Cuenta con más de 195 artículos internacionales con varios capítulos de libros publicados. Sus trabajos cuentan con alrededor de 4 900 citas. Cuenta con 4 patentes nacionales, 3 registros de diseño industrial y un registro de marca ante el INPI. Ha graduado propios y en codirección 22 doctores en ciencias, 7 de maestría, 37 de licenciatura y 8 doctores posdoctorales. Fundador de la SMEq; Fundador de la SMH2. Responsable técnico de proyectos de automóviles híbridos H2-celda de combustible-baterías de Li, “Hidrobiiniza”. Premio Nacional de Química; Premio Nacional de Innovación automotriz, Presea Estado de México y Presea Lázaro Cárdenas como egresado del IPN. Es Investigador Nacional Emérito.

12
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
27/09/2024 12:59:49 p. m.