Líneas de investigación

Facultad de Química UNAM. Doctorado Universidad Pierre y Marie Curie, Francia. Investigadora 3D en el Departamento de Química (1983). Académica en el Departamento de Farmacología (2000) Cinvestav. SNII Nivel III. 
En su laboratorio se han sintetizado centenas de moléculas novedosas que contienen el núcleo de indol, un farmacóforo biológicamente relevante. 
 

Líneas de investigación

La Dra. Teresa Mancilla Percino realizó su Licenciatura en Química en la Escuela de Ciencias Químicas de la UAP.  La Dra. Mancilla realizó su Maestría en Ciencias y Doctorado en Ciencias en la especialidad de Química Orgánica en el Cinvestav, y su estancia posdoctoral en la Vrije Universiteit Brussel.

Líneas de investigación

En nuestro grupo de investigación aplicamos conocimientos de espectroscopia bio-inorgánica para estudiar interacciones metal-proteína que son relevantes en el desarrollo de enfermedades degenerativas asociadas a la agregación de proteínas. En los últimos años, hemos estudiado la interacción del cobre con proteínas implicadas en enfermedades neurodegenerativas (como el Alzheimer, el Parkinson y las enfermedades priónicas) y degenerativas (como las cataratas y la diabetes tipo 2). En particular, hemos estudiado los siguientes sistemas: péptido beta amilolide, alfa-sinucleína, proteína prion, las proteínas gama-cristalinas y la amilina o polipéptido amiloide del islote asociada a la diabetes tipo 2. Este trabajo sentará las bases para el desarrollo de moléculas con potencial terapéutico en estas enfermedades.

Líneas de investigación

Originaria de Caracas, Venezuela, la Dra. Mendoza se formó en el área de química en la Universidad Simón Bolívar, donde realizó la licenciatura y la maestría. Su interés por los nanomateriales la llevó a obtener su doctorado en 2016 bajo la supervisión del Prof. Shouheng Sun en la Universidad de Brown (EEUU), donde investigó sistemas de nanopartículas metálicas para catálisis y almacenamiento de energía. Posteriormente hizo una estancia posdoctoral en el laboratorio de la Prof. Vicki Colvin, también en Brown, donde trabajó con metaloproteínas para mejorar técnicas de remediación ambiental basadas en nanomateriales. En 2019, se unió como investigadora a la Agencia de Ciencia, Tecnología e Investigación de Singapur (A*STAR), donde trabajó en el desarrollo de nuevos materiales para baterías de ion litio en colaboración con empresas locales e internacionales. Desde 2024 es investigadora titular 3A en el Departamento de Química del Cinvestav.

Líneas de investigación

Es profesor del Departamento de Química desde. Ha realizado contribuciones en Tecnologías de Hidrógeno y celdas de combustible. Cuenta con más de 195 artículos internacionales con varios capítulos de libros publicados. Sus trabajos cuentan con alrededor de 4 900 citas. Cuenta con 4 patentes nacionales, 3 registros de diseño industrial y un registro de marca ante el INPI. Ha graduado propios y en codirección 22 doctores en ciencias, 7 de maestría, 37 de licenciatura y 8 doctores posdoctorales. Fundador de la SMEq; Fundador de la SMH2. Responsable técnico de proyectos de automóviles híbridos H2-celda de combustible-baterías de Li, “Hidrobiiniza”. Premio Nacional de Química; Premio Nacional de Innovación automotriz, Presea Estado de México y Presea Lázaro Cárdenas como egresado del IPN. Es Investigador Nacional Emérito.

Líneas de investigación

Investigador especializado en química de nitrilos, isonitrilos y compuestos de organoazufre, realizó dos estancias posdoctorales en la Universidad Nacional Autónoma de México y en Duquesne University, en Pittsburgh, PA. Ha publicado 29 artículos en revistas internacionales, 2 patentes con registro, y cuenta con más de 20 años de experiencia docente en niveles medio superior, superior y posgrado.

Líneas de investigación

El Dr. Carlos Martín Cerda García Rojas es un investigador con amplio interés en los productos naturales con actividad biológica. Estudió el Doctorado en Ciencias en Cinvestav (1988-1992) y el Posdoctorado en Scripps Institution of Oceanography, University of California. Actualmente es miembro del SNI (nivel III) e Investigador Cinvestav 3D.

 

Líneas de investigación

Dra. Rosa Luisa Santillan Baca. Estudió la licenciatura en Química en la Universidad de Georgetown, Washington, D. C., Estados Unidos., (1973-1977). Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias (1982) y el de Doctor en Ciencias con Especialidad en Química Orgánica en 1986 en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional CINVESTAV-IPN). Ha publicado más de 260 artículos científicos en revistas internacionales y 7 capítulos en libros.  Ha dirigido 13 tesis de doctorado, 30 de licenciatura y 4 tesis de maestría 

12
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
27/09/2024 12:59:49 p. m.