Líneas de investigación

  • Estudio de los efectos de los xenobióticos sobre la respuesta inmune, mecanismos moleculares del efecto tóxico y sus consecuencias sobre la salud.
  • Respuesta inflamatoria y su papel en el desarrollo de cáncer, alteraciones del neurodesarrollo y enfermedades cardiovasculares, entre otras.

Líneas de investigación

  • Exposición a xenobióticos que ingresan por la vía inhalatoria y alternas sobre la morfofisiología del aparato respiratorio.
  • Evaluar los efectos de la exposición inhalatoria de contaminantes atmosféricos como el material particulado atmosférico, a nivel respiratorio y sistémicos sobre el eje pulmón-corazón-riñón. Estudiando como principales mecanismos del daño respiratorio al estrés oxidante y la respuesta inmune.
  • Otras áreas de estudio son los nanomateriales que por su síntesis, uso y empleo pueden ingresar al ambiente, inhalarse y distribuirse a otros tejidos.
  • Realizamos estudios en muestras no convencionales para evaluar biomarcadores y empleando bioindicadores, siendo estos últimos, especies con aplicación ecotoxicología que ayuden a evaluar los efectos de los contaminantes en el ambiente (p. ej. peces, aves, entre otros).
     

Líneas de investigación

  • Daño genético en la activación de células inmunes en poblaciones humanas, estudios in vitro y modelos animales expuestos a xenobióticos. 
  • Determinación de marcadores de susceptibilidad a daño genético, carcinogénico y alteraciones inmunológicas en poblaciones humanas; mecanismos moleculares de alteraciones en la actividad y funcionalidad de células inmunes.
     

Líneas de investigación

  • Acreditación de los alcances analíticos del Laboratorio de Compuestos Orgánicos del LISTO. 
  • Evaluación de la exposición a plaguicidas y sus metabolitos a partir de muestras biológicas. 
  • Identificación de biomarcadores de efecto temprano por exposición a compuestos orgánicos por medio de herramientas de metabolómicas.
     

Líneas de investigación

Estudios de genética de poblaciones aplicados a:
• La antropología genética. 
• Los estudios de asociación genética de las enfermedades complejas (principalmente a las enfermedades cardiometabólicas). 
• La genética forense. 
Toxicogenética de las enfermedades complejas:
Estudiamos la contribución de la exposición a los bisfenoles de nueva generación en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares.
 

Líneas de investigación

  • Innovación en Diagnóstico Molecular Personalizado aplicado a la solución de problemas de infertilidad.
  • Implementación del uso eficiente y seguro de las células madre mesenquimales de tejido adiposo para la regeneración endometrial y ovárica en pacientes infértiles.
  • Corrección de la resistencia a la insulina en reproducción asistida e infertilidad metabólica.
  • Mecanismos moleculares asociados con la cetogénesis nutricional y la resistencia a la insulina, modelos neuronales y reproductivos in vitro de regulación transcripcional. 

Líneas de investigación

  • Toxicidad y toxicocinética de metales, arsénico y fluoruro.
  • Sistemas reguladores de homeostasis intracelular.
  • Biomarcadores metabólicos y bioquímicos o efectos por exposición a arsénico y fluoruro.
  • Biomonitoreos de contaminantes inorgánicos.
  • Evaluación de los mecanismos involucrados en la patogénesis de enfermedades crónico degenerativas en respuesta a contaminantes ambientales inorgánicos.
     

Líneas de investigación

  • Estudio de xenobióticos de diferente naturaleza química. 

El laboratorio cuenta con una autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), que nos autoriza para trabajar con estupefacientes y psicotrópicos. 
Se han realizado trabajos de exposición a compuestos orgánicos volátiles y de efectos de elementos como arsénico. 
 

Líneas de investigación

  • Toxicidad de metales y plaguicidas sobre la función de las células espermáticas y su repercusión tanto en la fertilidad como en el desarrollo embrionario.
  • Efectos epigenéticos por exposición a metales y plaguicidas.
  • Susceptibilidad genética a la toxicidad por contaminantes ambientales (relación gen-ambiente).
  • Efectos neurotóxicos de plaguicidas y metales.
     

12
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
27/09/2024 12:59:49 p. m.