Número de resultados de la búsqueda: (48)

Líneas de investigación

  • Biotecnología de Alimentos.
  • Propiedades físicas de biopolímeros en matrices complejas.
  • Extracción, caracterización e incorporación de biopolímeros (proteínas y polisacáridos provenientes de microorganismos, pulpas y semillas) a sistemas alimentarios. Caracterización y modelación matemática de estudios reológicos, tensión superficial, actividad de agua y propiedades térmicas (transición vítrea, entalpía, capacidad calorífica y termogramas; difusividad y efusividad térmica).
  • Viscoelasticidad, relajación y memoria de fluidos. Caracterización y desarrollo de biomateriales poliméricos con macromoléculas autoensambladas (nanopartículas funcionales y fluidos estructurados).

Líneas de investigación

  • Microbiota y Microbioma
  • Estudio de la microbiota y microbioma asociados a enfermedades humanas    

 

Líneas de investigación

Doctor en Ciencias (2002), Universidad Técnica
de Hamburgo, Alemania
Nivel III del SNI
correo: jmunoz@cinvestav.mx
Tel. 2119924
web: http://qro.cinvestav.mx/~ceramics

Líneas de investigación

Líneas de investigación:

  • Efecto del estrés crónico sobre los mecanismos adrenocorticales involucrados en la secreción de glucocorticoides y su posible relevancia en los desórdenes relacionados con el estrés.  
  • Relación del sistema serotonérgico con los mecanismos vasculares y neurogénicos de la migraña.

Líneas de investigación

Biología Celular, Bioquímica, Inmunología y Biología Molecular de Entamoeba histolytica, Trypanosoma cruzi y Leishmania mexicana

Líneas de investigación

  • Participación del citoesqueleto: en el ciclo de “Giardia intestinalis”.
  • Identificación de blancos moleculares en parásitos y en exosomas de CaMa.
  • Efecto del rubulavirus porcino sobre el citoesqueleto y la señalización del interferón tipo I.

Líneas de investigación

Relación metabolismo - ambiente, con especial énfasis en los mecanismos de resiliencia de los organismos de todos los niveles taxonómicos ante contaminantes. Estos pueden ser utilizados como bioindicadores o biomarcadores para monitoreo ambiental, así como para el desarrollo de tecnologías de remediación. A su vez, dentro de los cambios observados en humano pueden ser usados como biomarcadores de exposición, efecto, susceptibilidad ante tóxicos y para progreso de enfermedades derivadas. Todo ello desde el punto de vista bioquímica, molecular, genómico, proteómico y metabolómico. En la actualidad, trabajamos con contaminantes emergentes (antibióticos y otros fármacos, plaguicidas y plásticos, entre otros), los posibles mecanismos de degradación y de resistencia microbiana, así como los biomarcadores de exposición, efecto o susceptibilidad en humano.

12345
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
27/09/2024 12:59:49 p. m.