Líneas de investigación

Nuestra principal línea de investigación se enfoca en el estudio de las interacciones entre ARN y proteínas, con especial atención a cómo las modificaciones postranscripcionales del ARN pueden influir en el establecimiento de estas interacciones, especialmente por parte de las proteínas del sistema inmunológico innato. Este sistema desempeña un papel crucial como la primera línea de defensa del organismo contra agentes infecciosos virales, así como en la regulación de células tumorales y el proceso de senescencia celular. Para llevar a cabo nuestra investigación, empleamos una combinación de técnicas bioinformáticas y experimentales basadas en biología molecular. Este enfoque nos permite analizar de manera integral las interacciones entre ARN y proteínas, con el objetivo de comprender mejor los mecanismos subyacentes y su impacto en la función del sistema inmunológico innato.
 

Líneas de investigación

Estudio de la biología de virus transmitidos por mosquitos, como lo son el virus del dengue, del Zika o de la fiebre amarilla. 
Buscamos identificar proteínas del huésped vertebrado y del mosquito vector necesarias para que se lleve a cabo el ciclo de replicación de manera eficiente. 
Además, estamos interesados en identificar nuevas funciones y mecanismos de acción de las proteínas virales.

Líneas de investigación

  • Control robusto de vehículos aéreos no tripulados en tiempo-real
  • Control de sistemas embebidos (Autopiloto-Pixhawk)
  • Control de plataformas del tipo Cuadri-rotor para agricultura de precisión

Líneas de investigación

Biología, patología y control de infecciones producidas por protozoarios patógenos. 
Promoción de la parasitología molecular y de la investigación en salud.
 

Líneas de investigación

  • Estudio de los factores de virulencia de T. gondii.
  • Modelado de las interacciones hospedero-T. gondii mediante sistemas 3D.
  • Infección oral de T. gondii y sus mecanismos de diseminación.

Líneas de investigación

  • Estudio de la relación huésped-parásito entre Entamoeba histolytica Naegleria fowleri y Acanthamoeba sp. con el ser humano.
  • Estudio del papel de la senescencia y las enfermedades crónicas del hígado.

Primero678911131415Último
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
27/09/2024 12:59:49 p. m.