Número de resultados de la búsqueda: (18)

Líneas de investigación

  • Daño genético en la activación de células inmunes en poblaciones humanas, estudios in vitro y modelos animales expuestos a xenobióticos. 
  • Determinación de marcadores de susceptibilidad a daño genético, carcinogénico y alteraciones inmunológicas en poblaciones humanas; mecanismos moleculares de alteraciones en la actividad y funcionalidad de células inmunes.
     

Líneas de investigación

  • Aislamiento y caracterización de bacteriófagos.
  • Mecanismos moleculares relacionados con la exclusión de bacteriófagos (a nivel de la envoltura celular).
  • Análisis de proteínas anti-terminadoras de la transcripción.
  • Proteínas recombinantes expresadas en la cápside de bacteriófagos (“phage display”).
     

Líneas de investigación

  • Altas Energías Experimental.
  • Fenomenología de la física de partículas elementales
  • Aplicaciones de detectores de radiación a física de partículas y médica.
  • Desarrollo de detectores para analizar muestras biológicas.
  • Construcción de aceleradores de partículas.
  • Aplicaciones de grafeno y óxido de grafeno para la salud.
  • Desarrollos de instrumentos de medición.

Líneas de investigación

En nuestro grupo de investigación aplicamos conocimientos de espectroscopia bio-inorgánica para estudiar interacciones metal-proteína que son relevantes en el desarrollo de enfermedades degenerativas asociadas a la agregación de proteínas. En los últimos años, hemos estudiado la interacción del cobre con proteínas implicadas en enfermedades neurodegenerativas (como el Alzheimer, el Parkinson y las enfermedades priónicas) y degenerativas (como las cataratas y la diabetes tipo 2). En particular, hemos estudiado los siguientes sistemas: péptido beta amilolide, alfa-sinucleína, proteína prion, las proteínas gama-cristalinas y la amilina o polipéptido amiloide del islote asociada a la diabetes tipo 2. Este trabajo sentará las bases para el desarrollo de moléculas con potencial terapéutico en estas enfermedades.

Líneas de investigación

  • Terapéutica de Ácidos Nucleicos
  • Transcripción de genes epiteliales asociados a diferenciación.
  • Terapia génica de cáncer cervical
  • Tecnología antisentido
  • Ribozimas y DNAzimas
  • Oligonucleótidos antisentido
  • ARN de interferencia
  • Aptámeros y Aptazimas
  • MicroRNA (miRNA)
  • Nanotecnología de RNA/DNA

Líneas de investigación

  • Bioingeniería de fermentaciones, metabolismo secundario de microorganismos y respuesta adaptativa bajo estrés ambiental y nutricional (usando transcriptómica, metabolómica, proteómica).
  • Estudio de compuestos bioactivos de interés farmacéutico derivados de microorganismos endofíticos de plantas originarias de México.

Líneas de investigación

Su laboratorio se especializa en el estudio de epitelios y en particular en una estructura de adhesión denominada Unión Estrecha (UE). Explora como las proteínas de la UE se modifican durante la transformación epitelio a mesénquima en el cáncer de mama y el cervicouterino inducido por papilomavirus. Explora en particular a la proteína ZO-2 presente en la porción citoplásmica de las UE. Al respecto analiza a que proteínas se une, cual es su función en el núcleo y como su ausencia modifica el tamaño celular y la citoarquitectura epitelial. Así mismo, analiza porqué la ausencia de ZO-2 activa a la ruta de transformación Wnt  e inactiva a la ruta Hippo.

12
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
27/09/2024 12:59:49 p. m.