Número de resultados de la búsqueda: (47)

Líneas de investigación

  • Caracterización funcional de subpoblaciones de macrófagos derivadas de monocitos humanos y su implicación en patologías inflamatorias.
  • Estudio de nuevas moléculas relacionadas a la función pro y antinflamatoria de los macrófagos.

Líneas de investigación

  • Toxicidad de metales y plaguicidas sobre la función de las células espermáticas y su repercusión tanto en la fertilidad como en el desarrollo embrionario.
  • Efectos epigenéticos por exposición a metales y plaguicidas.
  • Susceptibilidad genética a la toxicidad por contaminantes ambientales (relación gen-ambiente).
  • Efectos neurotóxicos de plaguicidas y metales.
     

Líneas de investigación

Desarrollo postnatal de la adenohipófisis: organización tisular y modulación de la secreción hormonal asociada a la nutrición pre- y postnatal.

Estudios de la organización del citoesqueleto, adhesión a la matriz extracelular y motilidad celular de células normales y tumorales hipofisiarias, y la participación del factor de crecimiento epidérmico (EGF).

Líneas de investigación

  • Materia condensada suave y materia activa.
  • Dinámica, reología estructura de ferrofluidos y coloides magnéticos.
  • Ondas de Faraday en cristales líquidos.
  • Coloides bajo flujo cortante y campos electromagnéticos su viscosidad y propiedades de difusión. 
  • Electrolitos de hofmeister y el problema de underscreening en electrolitos.

Líneas de investigación

  • Genética de poblaciones: 
    a) Poblaciones humanas pre-hispánicas (Monte-Albán, Teotihuacán, Centro Histórico, Ixtapalapa, Cholula, ente otras) y contemporáneas mexicanas; 
    b) Los Vectores del Dengue: Aedes aegypti; y
    c) Dengue virus.
  • Dengue: Receptores en células epiteliales de mosquitos Aedes aegypti y células C6/36 de Aedes albopictus. El proteoma del complejo de entrada del virus Dengue.
  • Marcadores de susceptibilidad a enfermedades en poblaciones humanas: Diabetes, Cáncer, Enfermedades Mitocondriales y su epigenética.

Líneas de investigación

  • Análisis del metabolismo para la identificación y posterior caracterización bioquímica de blancos terapéuticos.
  • Análisis metabolómico del efecto del glicomacropéptido sobre obesidad y resistencia a la insulina.

Líneas de investigación

  • Epidemiología molecular de enfermedades infecciosas y las transmitidas por alimentos.
  • Microbiota del tracto digestivo en humanos y ratones.
  • Caracterización de genes de virulencia bacterianos.
  • Desarrollo de modelos murinos de infección y respuesta inmune intestinal.

12345
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
27/09/2024 12:59:49 p. m.