Líneas de investigación

Estudio de la biología de virus transmitidos por mosquitos, como lo son el virus del dengue, del Zika o de la fiebre amarilla. 
Buscamos identificar proteínas del huésped vertebrado y del mosquito vector necesarias para que se lleve a cabo el ciclo de replicación de manera eficiente. 
Además, estamos interesados en identificar nuevas funciones y mecanismos de acción de las proteínas virales.

Líneas de investigación

Evaluación del riesgo para la salud en poblaciones humanas expuestas crónicamente a contaminantes ambientales. 
Evaluación de indicadores de exposición y de daño producido por la exposición crónica a metales y a plaguicidas organoclorados y organofosforados.
 

Líneas de investigación

  • Monitoreo ambiental y biológico de contaminantes inorgánicos. 
  • Estudio de los efectos a la salud vinculados con la exposición ambiental al fluoruro y al arsénico en modelos experimentales y en poblaciones humanas. 
  • Análisis de biomarcadores cardiovasculares y de daño renal temprano como indicadores de efecto en estudios de toxicología ambiental.
     

Líneas de investigación

  • Identificación de biomarcadores tempranos de daño renal (péptidos, microRNAs) inducidos por la exposición a fluoruros, metales o mezclas de contaminantes en modelos experimentales y en poblaciones mestizas mexicanas (niños, adolescentes y adultos).
  • Caracterización de factores de riesgo ambientales para el desarrollo de nefropatías en poblaciones mestizas mexicanas (niños, adolescentes y adultos, poblaciones marginadas).
  • Estudio in vivo e in vitro de los actores moleculares involucrados en la endocitosis tubular de proteínas de bajo peso molecular durante la exposición a dosis bajas de cadmio.
  • Impacto de la exposición a xenobióticos sobre los procesos de reparación, regeneración y adaptación del epitelio tubular (inflamación, apoptosis, estrés oxidante, autofagia, etc.).
     

Líneas de investigación

  • Toxicidad de metales y plaguicidas sobre la función de las células espermáticas y su repercusión tanto en la fertilidad como en el desarrollo embrionario.
  • Efectos epigenéticos por exposición a metales y plaguicidas.
  • Susceptibilidad genética a la toxicidad por contaminantes ambientales (relación gen-ambiente).
  • Efectos neurotóxicos de plaguicidas y metales.
     

Líneas de investigación

Líneas de investigación:

  • Ejercicio y sus efectos en el transportador de glucosa en los músculos cardiaco y esquelético. 
  • Precondicionamiento farmacológico y remoto. 
  • Entrada de calcio por vaciamiento de pozas intracelulares (SOCE) en miocitos cardiacos. 
  • Hipertrofia cardiaca.

1345678910Último
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
27/09/2024 12:59:49 p. m.