Categorías

Líneas de investigación

Síntesis asimétrica por ejemplo, mediante el desarrollo de métodos para la síntesis enantioselectiva de β-aminoácidos, β-lactamas y β-péptidos. Además, se trabaja en el desarrollo de nuevos organocatalizadores derivados de la (S)-prolina, así como en la optimización de su actividad mediante el empleo de líquidos iónicos quirales. Así mismo, en nuestro grupo se ha descrito el uso de la α-feniletilamina como agente que permite la resolución de alcoholes quirales, la derivatización de sustratos para la determinación de su pureza enantiomérica, como auxiliar quiral en la preparación de compuestos enantioméricamente puros, y en la formación de catalizadores quirales.

Química “verde”, especialmente mediante el uso de fuentes alternas de energía como son las microondas y la mecanoquímica, y a través del desarrollo de reacciones químicas en condiciones libres de disolvente. Así mismo, se han desarrollado novedosas técnicas mecanoenzimáticas para llevar a cabo la resolución de diversos compuestos quirales con actividad biológica.

Síntesis y aplicación de péptidos no naturales, por ejemplo en la preparación de acarreadores de agentes terapéuticos y en péptidos resistentes a la hidrólisis enzimática con potencial en el control de la garrapata y del mosquito que transmite la enfermedad del dengue. Además, se han sintetizado análogos beta de la L-Dopa, un fármaco esencial en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

Fisicoquímica orgánica con énfasis en el análisis conformacional, que es importante para entender los mecanismos básicos operantes en las moléculas orgánicas y en sistemas biológicos. Por ejemplo, el efecto anomérico es un fenómeno responsable del camino que una gran variedad de reacciones químicas toma lugar, así como de la conformación preferida en azúcares, polisacáridos y otras sustancias de interés biológico.

Líneas de investigación

  • Actinobacillus pleuropneumoniae (bacteria de importancia porcícola): Factores de virulencia secretados en microvesículas. Adhesión a proteínas de matriz extracelular y receptores celulares. Clonación de genes que codifican antígenos importantes en la pleuropneumonía porcina. Proteasas extracelulares. Diagnóstico.
  • Otras bacterias de importancia veterinaria (Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida, Actinobacillus porcinus, Haemophilus parasuis): Adhesión a proteínas de matriz extracelular y otros factores de virulencia.
  • Entamoeba histolytica: Importancia del hierro y de proteínas humanas férricas o ferrosas para su crecimiento y virulencia, receptores. Productos anti-amibianos.

Líneas de investigación

  • Propiedades electro-ópticas y estructurales de semiconductores.
  • Trazas nucleares en sólidos.
  • Propiedades luminiscentes en lantánidos.

Líneas de investigación

  • Realizamos investigación biomédica y desarrollo tecnológico, con énfasis en mecanismos de patogenia viral y he podido combinar ambas actividades; de esta manera hemos desarrollado vacunas para enfermedades en salud veterinaria que se han transferido a una empresa farmacéutica para su explotación comercial. También desarrollamos diagnóstico para virus de importancia en salud humana, hemos desarrollado un panel de diagnóstico multiplex para 12 virus respiratorios. Y actualmente desarrollamos y evaluamos prototipos de vacuna para SARS-CoV-2 nuestra meta es llegar a ensayos preclínicos para determinar la capacidad de generar anticuerpos neutralizantes contra el virus. También estudiando el virus de la parotiditis humana describimos la selección positiva de una población neurotropica del virus de la parotiditis humana en células de origen neuronal, lo cual es importante en la selección de cepas para la producción de vacunas más seguras y con riesgos menores de meningitis postvacunal.
  • Adicionalmente desarrollamos investigación referente a la regulación de la expresión genética en células eucariontes, en particular nos interesa estudiar el papel que juega el regulador transcripcional conocido como REST/NRSF en enfermedades crónico degenerativas (cáncer, diabetes tipo II y Alzheimer).
  • Por otra parte, también desarrollamos proyectos en nanobiomedicina, principalmente en tres aspectos fundamentales: síntesis, caracterización, funcionalización y pruebas de funcionamiento en sistemas in vitro y en sistemas modelos animales de esta manera hemos desarrollado un sistema para funcionalizar "core-shell" de hierro-oro, este sistema desarrollado nos permite hacer diagnóstico y dirigir las nanoparticulas funcionalizadas a células de cáncer de pulmón. Actualmente también desarrollamos un primer proyecto de mediano y largo plazo para desarrollar vacunas de mRNA para enfermedades virales utilizando nanopartículas formuladas con lípidos.

Líneas de investigación

Aritmética Computacional y Diseño Digital

Ataques por Canales laterales

Criptografía Simétrica

Implementación eficiente en Hardware y Software de Algoritmos Criptográficos

Seguridad Demostrable

Líneas de investigación

Líneas de investigación:

  • Mecanismos moleculares que controlan el movimiento de células cancerosas y del estroma tumoral contribuyendo a la diseminación de tumores. 
  • Proteínas multidominio como plataformas de señalización que responden a estímulos relevantes en el microambiente tumoral. 
  • Proteínas multidominio del grupo de RhoGEFs como posibles efectores oncogénicos.  
  • RhoGEFs como potenciales blancos farmacológicos en el cáncer metastásico. 
  • Activación de los switches moleculares que regulan la dinámica del citoesqueleto y la migración celular.  
  • Minería de datos aplicada a la identificación de complejos de señalización relevantes en la migración de células cancerosas y su correlación clínica en pacientes con cáncer.

1345678910Último
Cinvestav © 2025
11/11/2024 01:36:13 p. m.