Categorías

Líneas de investigación

En el laboratorio estudiamos funciones biológicas y fisiológicas que dependen de metales de transición (hierro, cobre, zinc, manganeso). Utilizamos principalmente como modelo de estudio la Drosophila melanogaster por las herramientas genéticas que ofrece, pero también colaboramos con otros grupos para analizar los metales en diversos sistemas.

Líneas de investigación

Nuestro objetivo principal es determinar los mecanismos celulares y moleculares que subyacen el dolor crónico en diferentes modelos animales. A nivel clínico estamos implementando un biomarcador para evaluar la presencia de dolor neuropático en pacientes con la enfermedad de Parkinson y diabetes.

Líneas de investigación

Estudiamos la biofísica de los mecanismos de señalización celular por canales iónicos, neurotransmisores y calcio libre intracelular como segundo mensajero. Así como los mecanismos moleculares subyacentes a la activación y la inhibición fisiológica, con énfasis en eventos que se producen en escalas de tiempo de microsegundos a segundos.

Líneas de investigación

  • El papel de la subunidad-β de la Na+,K+-ATPase en la distribución polarizada de la bomba, en epitelios.
  • La subunidad-β1 de la Na+,K+-ATPase como moléula de adhesión en epitelios y la subunidad-β2 en la neuroglia.
  • Papel de la subunidad-β2 en el cáncer (glioma).

Líneas de investigación

Su laboratorio se especializa en el estudio de epitelios y en particular en una estructura de adhesión denominada Unión Estrecha (UE). Explora como las proteínas de la UE se modifican durante la transformación epitelio a mesénquima en el cáncer de mama y el cervicouterino inducido por papilomavirus. Explora en particular a la proteína ZO-2 presente en la porción citoplásmica de las UE. Al respecto analiza a que proteínas se une, cual es su función en el núcleo y como su ausencia modifica el tamaño celular y la citoarquitectura epitelial. Así mismo, analiza porqué la ausencia de ZO-2 activa a la ruta de transformación Wnt  e inactiva a la ruta Hippo.

Líneas de investigación

  • Crecimiento y morfogénesis de órganos durante el desarrollo utilizando a la mosquita, Drosophila melanogaster, como modelo experimental y herramientas de genética, microscopía confocal, análisis computacional y cuantitativo de imágenes y modelación matemática.
  • Modelos matemáticos y computacionales en sistemas biológicos complejos.
  • Educación y docencia de la ciencia.

Líneas de investigación

El objetivo general de mi línea de investigación es estudiar los mecanismos involucrados en la organización de los reflejos espinales durante la locomoción de los mamíferos. Estos cambios se producen por las acciones de distintos neurotransmisores y neuromoduladores (p.ej. glutamato, serotonina y noradrenalina) liberados hacia la médula espinal al activar las vías supraespinales involucradas en el inicio y mantenimiento de la locomoción, así como por la actividad rítmica de los circuitos espinales generadores de la locomoción (CPGs).

Líneas de investigación

Neurobiología de la Enfermedad de Parkinson y Discinesias Inducidas por L-Dopa. Receptores dopaminérgicos y sus interacciones con receptores acoplados a proteínas G. Sistema de Endocannabinoides. Colaboraciones:  Formulación de nanopartículas para el envío de fármacos a SNC.

Líneas de investigación

Regulación de las claudinas en la hipertensión arterial por alto consumo de sal y por factores del medio (corticoesteroides, factor de crecimiento epidermal y ouabaína): patrones de señalización intracelular y procesos nucleares que activan, y el papel que juegan la autofagia, el factor de transcripción STAT3 y el proteasoma.

123
Cinvestav © 2025
11/11/2024 01:36:13 p. m.