Categorías

Líneas de investigación

  • Modelado y Simulación de Bioprocesos.
  • Análisis Dinámico.
  • Diseño de Controladores no lineales.
  • Diseño de Esquemas de Estimación.

Líneas de investigación

  • Aplicación biotecnológica de enzimas de interés industrial.
  • Sacarificación enzimática de residuos agroindustriales para la obtención de Bioproductos (bioetanol, pigmentos, biomasa).
  • Mejoramiento genético de levaduras etanologénicas.
  • Estudio de la carotenogénesis y sobreproducción de carotenoides en Xantophyllomyces dendrorhous.
  • Aprovechamiento integral de residuos agroindustriales en la generación de bioenergía.

Líneas de investigación

  • Biorrefinerías, su sostenibilidad y producción de bioproductos y bioenergías biohidrógeno, metano, bioelectricidad.
  • Dispositivos bioelectroquímicos para producción bioelectricidad, biocombustibles, remediación de suelos y acuíferos, bioelectrosíntesis de compuestos de valor agregado, biosensores.
  • Bionanotecnología aplicada a restauración de suelos y tratamiento de efluentes.
  • Biorrestauración de suelos pesados contaminados con plaguicidas.
  • Tratamiento de efluentes contaminados con compuestos tóxicos órgano-clorados utilizando biorreactores de ambientes combinados e híbridos.
  • Tratamiento de efluentes industriales de la industria de la celulosa y papel y de la industria mezcalera.

Líneas de investigación

  • Biorremediación de suelo y agua; Micorremediación, Fitorremediación, Cultivo sólido.
  • Tratamiento de agua con procesos de Oxidación Avanzada de Nanotecnología.
  • Procesos de oxigenación del agua con Micronano-burbujas.
  • Procesos combinados de Biorremediación-Nanotecnología.

Líneas de investigación

Relación metabolismo - ambiente, con especial énfasis en los mecanismos de resiliencia de los organismos de todos los niveles taxonómicos ante contaminantes. Estos pueden ser utilizados como bioindicadores o biomarcadores para monitoreo ambiental, así como para el desarrollo de tecnologías de remediación. A su vez, dentro de los cambios observados en humano pueden ser usados como biomarcadores de exposición, efecto, susceptibilidad ante tóxicos y para progreso de enfermedades derivadas. Todo ello desde el punto de vista bioquímica, molecular, genómico, proteómico y metabolómico. En la actualidad, trabajamos con contaminantes emergentes (antibióticos y otros fármacos, plaguicidas y plásticos, entre otros), los posibles mecanismos de degradación y de resistencia microbiana, así como los biomarcadores de exposición, efecto o susceptibilidad en humano.

Líneas de investigación

  • Caracterización bioquímica, molecular y funcional de enzimas de importancia industrial, e.g., las involucradas en la hidrólisis de biomasa vegetal para el aprovechamiento de residuos agroindustriales.
  • Expresión, producción y purificación de enzimas termofílicas y termoestables en sistemas de bacteria, levadura y hongos filamentosos.
  • Inmovilización de enzimas

Líneas de investigación

El área de investigación esta centra en dos áreas interconectadas:

  • El seguimiento de la distribución, el transporte y el destino de los contaminantes emergentes en todos los aspectos de la vida.
  • La evaluación de sus implicaciones para la salud humana, animal y ambiental. El objetivo de investigación actual del laboratorio es investigar los genes de resistencia a los antibióticos en diferentes componentes ambientales de México.

Líneas de investigación

Se enfocan al uso de sistemas a base de Biotecnología Vegetal, técnicas bioquímicas, genéticas y de biología molecular para investigaciones básica y aplicada en las líneas:

  • Metabolismo de productos naturales y de compuestos bioactivos con aplicaciones farmacéuticas y alimentarias.
  • Producción de proteínas transgénicas con aplicaciones terapéuticas y de diagnóstico clínico.
  • Potencial de plantas autóctonas para procesos de fitorremediación.

Líneas de investigación

  • Comunicación intercelular en plantas a través del transporte a larga distancia de RNAs y proteínas.
  • Análisis de la respuesta de plantas a estrés abiótico y a patógenos a nivel transcriptómico.
  • Estudio del transporte sistémico de virus en plantas.
  • Diagnóstico de virus de importancia en plantas y en animales.
  • Desarrollo de estrategias para protección de plantas contra patógenos de importancia.
  • Estudio de los microbiomas asociados a plantas y hongos en ecosistemas naturales.

123
Cinvestav © 2025
11/11/2024 01:36:13 p. m.