Categorías

Líneas de investigación

  • Understanding individual differences in attention in the mathematics classroom.
  • Fundamentos cognitivos del pensamiento algebraico temprano.
  • Connecting out-of-school experience with classroom mathematics in culturally diverse societies.
  • Community, science and education: An interdisciplinary perspective for facing environmental crises in Mexico and South America.

 


E-mail
ulises.xolocotzin@cinvestav.mx

Líneas de investigación

La transición y relación del conocimiento de las matemáticas que se estudian en el bachillerato y la formación matemática en el primer año de universidad. El pensamiento variacional y la enseñanza y aprendizaje del cálculo en bachillerato y primer año de universidad. Historia, epistemología y didáctica de las matemáticas.


E-mail
arivera@cinvestav.mx

Líneas de investigación

Pensamiento matemático avanzado; Didáctica del álgebra lineal; Diseño de actividades matemáticas; Didáctica del cálculo; Construcción cognitiva del conocimiento matemático.


E-mail
oktac@cinvestav.mx

Líneas de investigación

Sus temas de investigación se basan en la Teoría Socioepistemología de la Matemática Educativa, para estudiar las categorías del uso del conocimiento matemático de la gente, sus modelaciones matemáticas y la transversalidad de saberes, la formación y profesionalización del docente en matemáticas; y, la socialización de la ciencia. 

E-mail
fcordero@cinvestav.com

Líneas de investigación

  1. Uso de nuevas tecnologías en la educación matemática
  2. Micromundos y entornos didácticos computacionales
  3. Concepciones del infinito matemático
  4. Figuras fractales y el estudio de procesos infinitos


E-mail
sacrist@cinvestav.mx

Líneas de investigación

1)    Formación de futuros ingenieros. Se analiza el rol de la modelización matemática en contextos profesionales de los ingenieros, con el objetivo de generar transposiciones didácticas y diseñar materiales que permitan establecer conexiones entre la formación y la práctica profesional. 

2)    Formación de futuros profesores. Se diseñan dispositivos didácticos específicos para la formación de futuros docentes: Recorridos de Estudio y de Investigación, que promueven un enfoque de investigación en el aula.

3)    Enseñanza de las matemáticas en el enfoque plurilingüe. Se reconoce a la lengua como un recurso esencial del pensamiento y la actividad matemática. Se analizan las prácticas lingüísticas en la enseñanza de las matemáticas en lenguas originarias (hñähñu, zapoteca, maya) y en lenguas regionales (bretona, occitana). Esto, con el objetivo de diseñar materiales didácticos plurilingües, que puedan ser integrados en la enseñanza de las matemáticas en escuelas ordinarias o bilingües.

.
E-mail
avenilde.romo@cinvestav.mx

123
Cinvestav © 2025
11/11/2024 01:36:13 p. m.