Categorías

Número de resultados de la búsqueda: (380)

Líneas de investigación

En nuestro grupo de investigación aplicamos conocimientos de espectroscopia bio-inorgánica para estudiar interacciones metal-proteína que son relevantes en el desarrollo de enfermedades degenerativas asociadas a la agregación de proteínas. En los últimos años, hemos estudiado la interacción del cobre con proteínas implicadas en enfermedades neurodegenerativas (como el Alzheimer, el Parkinson y las enfermedades priónicas) y degenerativas (como las cataratas y la diabetes tipo 2). En particular, hemos estudiado los siguientes sistemas: péptido beta amilolide, alfa-sinucleína, proteína prion, las proteínas gama-cristalinas y la amilina o polipéptido amiloide del islote asociada a la diabetes tipo 2. Este trabajo sentará las bases para el desarrollo de moléculas con potencial terapéutico en estas enfermedades.

Líneas de investigación

•    Control de robots.
•    Control adaptable.
•    Identificación paramétrica de sistemas mecánicos.
•    Control por rechazo activo de perturbaciones.
•    Sistemas de seguimiento solar.
•    Desarrollo de prototipos para la educación en control automático, robótica y mecatrónica.
•    Aplicación de metaheurísticas a la sintonización de controladores.

Líneas de investigación

Neurogénesis del cerebro adulto. Plasticidad de los circuitos neuronales del cerebro adulto inducida por factores como el envejecimiento y el ejercicio físico.

Líneas de investigación

  • Reparacion del ADN en Giardia duodenalis 
  • Mecanismos de resistencia a condiciones extremas en tardigrados y Efecto de la reparación del AND en regeneración de extremidades de Ambystoma mexicanum

Líneas de investigación

Líneas de investigación:

  • Análisis de los cambios metabólicos y la interacción neurona-astrocito durante el aprendizaje y la memoria.  
  • Impacto del flujo de lactato entre astrocitos y neuronas durante el proceso de diferenciación celular en la neurogénesis adulta.  
  • Participación del astrocito en el efecto neuroprotector de los monocarboxilatos (lactato, piruvato y cuerpos cetónicos).   

Líneas de investigación

En mi grupo abordamos problemas fisiológicos en diferentes escalas de organización biológica: células, tejidos y organismos. Nos interesa particularmente comprender a) los mecanismos subyacentes al comportamiento dinámico de los sistemas estudiados y b) la emergencia de comportamientos colectivos a medida que se pasa de una descripción más fina a una más gruesa. Utilizamos varias técnicas teóricas y experimentales. Entre otras: modelado matemático con ecuaciones diferenciales ordinarias (ODE) y parciales (PDE), dinámicasno lineal, teoría de bifurcaciones, dinámica estocástica, simulaciones de Monte Carlo, biología celular, microfluidos, microscopía de contraste de fase y fluorescencia, análisis de imágenes, etc.

Líneas de investigación

  • Sistemas de eventos discretos.
  • Especificación formal
  • Simulación y coordinación de sistemas de manufactura discretos.
  • Diagnóstico y recuperación de faltas.
  • Desarrollo de software distribuido basado en agentes.

Líneas de investigación

  • Nuevas matrices de cementos de bajo impacto ambiental basados en subproductos industriales y materias primas alternativas.
  • Diseño de cementos y concretos durables y sustentables.
  • Tecnologías Sustentables

1345678910Último
Cinvestav © 2025
11/11/2024 01:36:13 p. m.