Categorías

Valeri Kontorovich Mazover

Valeri Kontorovich Mazover

Semblanza

Valeri Kontorovich nació el 29 de julio de 1941 en la antigua Unión Soviética en la ciudad de Sverdlovsk. La Universidad Estatal de Telecomunicaciones de San Petersburgo fue la cuna de su formación científica donde obtuvo su grado de maestría en ciencias (M.Sc.) en 1963, su doctorado (Ph.D.) en 1968 y el grado de full doctor (Dr. Sc.) en 1987.

De 1964 a 1965 fue parte del staff técnico del Instituto Estatal de Radiocomunicaciones. En 1965 se unió a la Universidad Estatal de San Petersburgo en donde estuvo a cargo de fundar en 1976 el laboratorio de compatibilidad electromagnética (EMC). Su trabajo en este laboratorio fue de tal importancia que en 1984 fue transformado en una rama del laboratorio del Ministerio de Telecomunicaciones de la antigua Unión Soviética. En 1988 recibe su nombramiento como profesor de tiempo completo y de 1990 a 1993 se convierte en jefe del departamento de radio receptores y compatibilidad electromagnética. Durante su vida profesional en la antigua Unión Soviética estuvo a cargo de varios proyectos militares clasificados.

La caída de la Unión Soviética lo motivó a buscar horizontes con mejores perspectivas para su trabajo científico y es así como justamente en el año de 1993 llega como profesor invitado al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional CINVESTAV-IPN en la Ciudad de México, iniciando una nueva etapa en su vida profesional.

Su metodología y organización le permitieron ascender rápidamente en sus nuevas actividades en México. Se convirtió en miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, se incorporó como miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), llegando a obtener la distinción de investigador emérito, alcanzó el grado de investigador 3E en el CINVESTAV y recibió el nombramiento del IEEE como Life Fellow por sus aportaciones científicas.

Su carrera profesional fue muy prolífica tanto en su país natal como en México. Durante todo este tiempo publicó más de 200 artículos en revistas o congresos nacionales e internacionales, 10 libros técnicos de telecomunicaciones, 9 capítulos de libros, 32 patentes tecnológicas y logró graduar a 52 estudiantes de maestría en ciencias (M. Sc.), 21 estudiantes de doctorado (Ph.D) y dos estudiantes de full doctor (Dr. Sc.). También estuvo a cargo del desarrollo de 25 proyectos entre la antigua Unión Soviética y México.

A lo largo de su carrera dejó huella en todos sus estudiantes, colegas, conocidos y amigos que tuvieron contacto con él. A menudo, a sus estudiantes les decía: “think like Fink”, refiriéndose al profesor soviético Leev Matvieevich Fink, quien fue uno de los pilares de su formación y quien siempre trataba de encontrar una interpretación física a los problemas de radiocomunicaciones.


 

Print
Cinvestav © 2025
11/11/2024 01:36:13 p. m.