Robert Winkler Líneas de investigación • Análisis bioquímico e instrumental • Espectrometría de masas • Proteómica y metabolómica Ver más
Merced Montesinos Velásquez Líneas de investigación Relatividad general y gravitación, cuantización canónica, gravedad cuántica, física matemática. Ver más
José Luis González Compeán Líneas de investigación Convergence of cloud computing a Big data in Data science. Software architecture and data engeniering. Distributed continnum systems. Paralel and distributed programming models. Data management: Earth observation, healthcare, digital supply chains and Blockchain. Ver más
Roxana Guadalupe Gutiérrez Vidal Líneas de investigación Caracterización de los mecanismos moleculares involucrados en la patogenia de la aterosclerosis y la enfermedad de hígado graso no alcohólico. Péptidos terapéuticos dirigidos contra el desarrollo de las principales enfermedades metabólicas en población mexicana. Ver más
Sergii Torba Líneas de investigación Doctor en Matemáticas por el Instituto de Matemáticas de la Academia de Ciencias de Ucrania en 2008 Nivel II del SNI correo: sergii.torba@cinvestav.mx Tel. 4422119900, ext. 1599 Ver más
Felipe de Jesús González Bravo Líneas de investigación El Dr. González Bravo realizó sus estudios de Licenciatura en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del IPN y obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con especialidad en Fisicoquímica en el Departamento de Química del Cinvestav. Ver más
Rosa María Farfán Márquez Líneas de investigación Construcción social del pensamiento matemático Equidad, Diversidad e Inclusión. E-mail rfarfan@cinvestav.mx Ver más
José Escorcia García Líneas de investigación Síntesis y caracterización de materiales vítreos y vitrocerámicos luminiscentes para su aplicación como fósforos en iluminación de estado sólido. Síntesis de calcogenuros metálicos de película delgada y nanoestructurados para su aplicación en celdas solares de segunda y tercera generación. Ver más
Marcos Nahmad Bensusan Líneas de investigación Crecimiento y morfogénesis de órganos durante el desarrollo utilizando a la mosquita, Drosophila melanogaster, como modelo experimental y herramientas de genética, microscopía confocal, análisis computacional y cuantitativo de imágenes y modelación matemática. Modelos matemáticos y computacionales en sistemas biológicos complejos. Educación y docencia de la ciencia. Ver más