Categorías

Líneas de investigación

  • Estudio de fenómenos interfaciales (partiendo de estudios de mojabilidad) entre materiales cerámicos, metálicos e intermetálicos. Preparación de compósitos de matriz metálica por infiltración no asistida.
  • Diseño de métodos de síntesis/preparación de materiales compuestos y avanzados (HYSY-CVD, HYSY-CVI).
  • Síntesis/preparación de materiales avanzados y compósitos de matriz cerámica y metálica (Si3N4, Si2N2O, Topacio, compósitos Al/SiC, Al/TiC, Al/AlN, Al/B4C, Al/MoSi2).
  • Ciencias e ingeniería de superficies e interfaces en materiales compuestos y recubrimientos/películas (estudios de mojabilidad, multicapas en función gradual y con estructura tipo sándwich).  
  • Caracterización microestructural, mecánica, térmica y funcional de materiales compuestos y avanzados.
  • Síntesis y caracterización de topacio y de compósitos de topacio para aplicaciones en dosimetría.

Líneas de investigación

  • Pasividad/corrosión de aleaciones metálicas.
  • Corrosión localizada de aleaciones de Al.
  • Protección contra corrosión usando inhibidores orgánicos.
  • Uso de espectroscopía de impedancia electroquímica y técnicas electroquímicas con resolución microscópica.

Líneas de investigación

  • Materiales semiconductores
  • Crecimiento y caracterización de películas epitaxiales semiconductoras por MOCVD.
  • Dispositivos optoelectrónicos.
  • Diodos emisores de luz de GaAs-GaAlAs.
  • Láseres de semiconductor. Emisores de luz blanca.

Líneas de investigación

  • Enseñanza de la biología, interculturalidad y ciudadanía
  • Enseñanza de la evolución
  • Historia de la enseñanza de las ciencias

Líneas de investigación

  • Interacciones efectivas en coloides.
  • Fuerzas de vaciado en coloides.
  • Arresto dinámico y añejamiento en coloides.
  • Evaluación de métodos Monte Carlo acelerados.

Líneas de investigación

  • Ciencia de superficies.
  • Dispositivos de almacenamiento y aprovechamiento de energía.
  • Cálculos ab initio.
  • Nanotecnología.

Líneas de investigación

Líneas de investigación:

  • Mecanismos responsables de la neurodegeneración y el diseño de fórmulas terapéuticas capaces de promover la neuroplasticidad, como opciones para evitar el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.  
  • Impacto de las dietas ricas en alimentos bioactivos y prebióticos sobre la función cerebral, dentro del denominado eje microbiota-intestino-cerebro. 
  • Caracterización de la marmoseta común, un primate no-humanos, y de la musaraña arborícola, un scadentia, como modelos de envejecimiento con neurodegeneración. 

Primero3435363739414243Último
Cinvestav © 2025
11/11/2024 01:36:13 p. m.