Categorías

Líneas de investigación

  • Algoritmos para la reconstrucción de historias evolutivas de familias de genes.
  • Machine learning y deep learning para la clasificación taxonómica en metagenomas, entre otros problemas biológicos.
  • Construcción y análisis de redes para el estudio de interacciones microbianas, planta-patógeno, co-expresión y corregulación de genes.

Líneas de investigación

  • Sistemas socioecológicos marino-costeros y mecanismos de gobernanza del sistema pesca y turismo, así como de las Áreas Naturales Protegidas en la península de Yucatán.
  • Formación de recursos humanos en género y medio ambiente, dimensión social de las arribazones masivas del sargazo en el Caribe mexicano y transición energética en la región.

Líneas de investigación

  • Actinobacillus pleuropneumoniae (bacteria de importancia porcícola): Factores de virulencia secretados en microvesículas. Adhesión a proteínas de matriz extracelular y receptores celulares. Clonación de genes que codifican antígenos importantes en la pleuropneumonía porcina. Proteasas extracelulares. Diagnóstico.
  • Otras bacterias de importancia veterinaria (Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida, Actinobacillus porcinus, Haemophilus parasuis): Adhesión a proteínas de matriz extracelular y otros factores de virulencia.
  • Entamoeba histolytica: Importancia del hierro y de proteínas humanas férricas o ferrosas para su crecimiento y virulencia, receptores. Productos anti-amibianos.

Líneas de investigación

 

Análisis bioquímico y estructural de motores moleculares en enfermedades crónico degenerativas: ATP sintasa y dineína

 

 

Líneas de investigación

  • Historia de la ciencia y educación, siglo XIX
  • Cultura material científica, medidas e instrumentos científicos

Líneas de investigación

  • Historia evolutiva de frijoles (Phaseolus) domesticados en México.
  • Diversidad genética y domesticación del tomate verde (Physalis) en Mesoamérica.

Líneas de investigación

  • Recubrimientos de conversión para aceros (mecanismos y procesamiento).
  • Transformaciones de fase en aceros AHSS.
  • Transformaciones de fase en aleaciones de cobalto.
  • Procesamiento, Microestructura.
  • Propiedades magnéticas de aceros eléctricos.

Líneas de investigación

  • Biotecnología de Alimentos.
  • Propiedades físicas de biopolímeros en matrices complejas.
  • Extracción, caracterización e incorporación de biopolímeros (proteínas y polisacáridos provenientes de microorganismos, pulpas y semillas) a sistemas alimentarios. Caracterización y modelación matemática de estudios reológicos, tensión superficial, actividad de agua y propiedades térmicas (transición vítrea, entalpía, capacidad calorífica y termogramas; difusividad y efusividad térmica).
  • Viscoelasticidad, relajación y memoria de fluidos. Caracterización y desarrollo de biomateriales poliméricos con macromoléculas autoensambladas (nanopartículas funcionales y fluidos estructurados).

245678910Último
Cinvestav © 2025
11/11/2024 01:36:13 p. m.