Ismael Jiménez Estrada

Ismael Jiménez Estrada

Investigador Cinvestav 3C. SNI Nivel III

  • Licenciatura en Biología (1978). Facultad de Ciencias, UNAM
  • Maestría en Ciencias (1982). Depto. Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV
  • Doctorado en Ciencias (1986). Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias,. CINVESTAV

  • Teléfono: (+52) 55 5747 3800 +3363
  • Correo electrónico: ijimenez.estrada@cinvestav.mx

 

 


Línea de Investigación:

En la actualidad, en mi laboratorio se siguen varias líneas de investigación, entre las que destacan las siguientes:


Línea A.
Es ampliamente conocido que una adecuada alimentación incide en el estado general de los organismos en general y que una alimentación deficiente en cantidad o calidad afecta a todos los sistemas y órganos de los animales. En nuestro laboratorio nos hemos enfocado en el estudio de los efectos de la malnutrición, tanto desnutrición como obesidad, sobre los sistemas sensoriales y locomotores durante el desarrollo posnatal de la rata y como prevenirlos o reducirlos. Tal abordaje lo hemos realizado tanto en el sistema nervioso central (hipocampo, médula espinal) como periférico (nervios periféricos) y en el sistema músculo esquelético (m. EDL, m. Gastrocnemio, m. tibial, etc), desde muy variados puntos de vista, entre los cuales se encuentran el proteómico, bioquímico, histológico, anatómico, endocrino, metabólico, fisiológico, neuroquímico, neurofisiológico y conductual. Es importante señalar que en estos momentos tenemos un enorme interés en caracterizar los probables protocolos de rehabilitación alimenticia o bien, hormonales o farmacológicos, que conduzcan a reducir o revertir las distintas alteraciones provocadas por la malnutrición sobre los sistemas sensoriales y motores durante el desarrollo posnatal de los individuos.

Línea B:
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una de las principales causas de demencia, la cual afecta la memoria, el pensamiento y la habilidad para realizar las actividades diarias, además de que ocasionalmente provoca síntomas de ansiedad en los individuos que la padecen. Para su estudio experimental, en estos momentos contamos con la cepa Tgf344-AD de ratas transgénicas, de reciente creación, que presentan todos los síntomas de tal enfermedad y que ha sido relativamente poco estudiada. Por una parte, pretendemos caracterizar en ratas hembra TgF344-ad el efecto que provoca la disfunción ovárica inducida por una ovariectomía bilateral (Ovx) sobre algunos procesos cognitivos (ansiedad, depresión, aprendizaje, memoria y capacidad olfativa) y motores (actividad locomotora y análisis cinemático de la marcha), así como la expresión de placas de β-amiloide y los ovillos neurofibrilares mediante inmunohistoquímica en la corteza frontal, corteza del cíngulo e hipocampo dorsal, las cuales están involucradas en los procesos antes mencionados. Así mismo, realizar un estudio estereológico que nos permita determinar el grado de afectación estructural del hipocampo de estos animales, tanto mediante resonancia magnética funcional como histológico. Por otro lado, también nos proponemos analizar en ratas macho transgénicas las probables acciones neuroprotectoras y neuroreparadoras del fragmento carboxilo-terminal no tóxico de la cadena pesada de la toxina tetánica (TTC) sobre las alteraciones conductuales, inmunohistológicas, estructurales y funcionales de tales animales, utilizando para ello la estrategia experimental descrita previamente.

 

Publicaciones Recientes:

Print
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
27/09/2024 12:59:49 p. m.