Número de resultados de la búsqueda: (502)
Líneas de investigación
- Uso de nuevas tecnologías en la educación matemática;
- Micromundos y entornos didácticos computacionales;
- Concepciones del infinito matemático;
- Figuras fractales y el estudio de procesos infinitos.
E-mail
sacrist@cinvestav.mx
Líneas de investigación
- Vehículos Autónomos y Exoesqueletos
Líneas de investigación
- Formación continuada de profesores de Ciencias
- Desarrollo de habilidades científicas: observación, explicación y argumentación
- Enseñanza de temáticas de salud desde una perspectiva multirreferencial
Líneas de investigación
- Biotecnología de Alimentos.
- Propiedades físicas de biopolímeros en matrices complejas.
- Extracción, caracterización e incorporación de biopolímeros (proteínas y polisacáridos provenientes de microorganismos, pulpas y semillas) a sistemas alimentarios. Caracterización y modelación matemática de estudios reológicos, tensión superficial, actividad de agua y propiedades térmicas (transición vítrea, entalpía, capacidad calorífica y termogramas; difusividad y efusividad térmica).
- Viscoelasticidad, relajación y memoria de fluidos. Caracterización y desarrollo de biomateriales poliméricos con macromoléculas autoensambladas (nanopartículas funcionales y fluidos estructurados).
Líneas de investigación
- Control no lineal
- Sistemas con retardos
- Sistemas biomédicos
- Sistemas de energía renovable
- Control de vibraciones mecánicas
Líneas de investigación
- Recubrimientos de conversión para aceros (mecanismos y procesamiento).
- Transformaciones de fase en aceros AHSS.
- Transformaciones de fase en aleaciones de cobalto.
- Procesamiento, Microestructura.
- Propiedades magnéticas de aceros eléctricos.
Líneas de investigación
- Física de hadrones en los Experimentos DZero (FNAL) y CMS (CERN).
- Desarrollo de aplicaciones GRID.
- Generadores Monte Carlo para Física de Altas Energías.
Líneas de investigación
- Estudio de las Propiedades Mecánicas de la membrana celular y de canales iónicos activados por estimulación mecánica.
- Fisiología de los canales activados mecánicamente en el endotelio.
- Caracterización electrofisiológica y estudio de la modulación de los canales iónicos que participan en la motilidad y la capacitación del espermatozoide.
- Aplicación de la microscopía de barrido de conductancia iónica (SICM) para el mapeo y caracterización de canales iónicos localizados en estructuras subcelulares.
Líneas de investigación
- Diseño de materiales nanoestructurados de carbono funcionalizados con moléculas organometálicas como soportes de nanocatalizadores. Se trata de estudiar la reactividad química de compuestos organometálicos de metales de transición con nanoestructuras de carbono.
- Síntesis de compuestos organometálicos y de coordinación con metales de transición. Implementar rutas de síntesis tanto de manera convencional como alternativo para llevar a cabo reacciones químicas verdes, empleando también herramientas de la química computacional.
- Aprovechamiento de los recursos naturales. Minerales no metálicos y su conversión a productos de alto valor.