Categorías

Número de resultados de la búsqueda: (84)

Líneas de investigación

  • Nacimiento y función de genes de novo
  • Trayectoria evolutiva de genes duplicados
  • Pseudogenes y lncRNAs
  • Genómica de eucariontes no modelo

Líneas de investigación

  • Realizamos investigación biomédica y desarrollo tecnológico, con énfasis en mecanismos de patogenia viral y he podido combinar ambas actividades; de esta manera hemos desarrollado vacunas para enfermedades en salud veterinaria que se han transferido a una empresa farmacéutica para su explotación comercial. También desarrollamos diagnóstico para virus de importancia en salud humana, hemos desarrollado un panel de diagnóstico multiplex para 12 virus respiratorios. Y actualmente desarrollamos y evaluamos prototipos de vacuna para SARS-CoV-2 nuestra meta es llegar a ensayos preclínicos para determinar la capacidad de generar anticuerpos neutralizantes contra el virus. También estudiando el virus de la parotiditis humana describimos la selección positiva de una población neurotropica del virus de la parotiditis humana en células de origen neuronal, lo cual es importante en la selección de cepas para la producción de vacunas más seguras y con riesgos menores de meningitis postvacunal.
  • Adicionalmente desarrollamos investigación referente a la regulación de la expresión genética en células eucariontes, en particular nos interesa estudiar el papel que juega el regulador transcripcional conocido como REST/NRSF en enfermedades crónico degenerativas (cáncer, diabetes tipo II y Alzheimer).
  • Por otra parte, también desarrollamos proyectos en nanobiomedicina, principalmente en tres aspectos fundamentales: síntesis, caracterización, funcionalización y pruebas de funcionamiento en sistemas in vitro y en sistemas modelos animales de esta manera hemos desarrollado un sistema para funcionalizar "core-shell" de hierro-oro, este sistema desarrollado nos permite hacer diagnóstico y dirigir las nanoparticulas funcionalizadas a células de cáncer de pulmón. Actualmente también desarrollamos un primer proyecto de mediano y largo plazo para desarrollar vacunas de mRNA para enfermedades virales utilizando nanopartículas formuladas con lípidos.

Líneas de investigación

• Genómica funcional del desarrollo reproductivo en plantas.

• Control genético y epigenético de la sexualidad y de la apomixis.

• Inducción de apomixis en gramíneas y leguminosas de interés agrícola.

• Modificaciones tempranas del desarrollo de semillas.

• Origen y domesticación de cultivos mesoamericanos.

Líneas de investigación

  • Regulación de la transcripción de genes importantes en cáncer.
  • Estudio de la expresión de oncogenes (myc, ras) y anti-oncogenes (p53, Rb, RARβ) celulares.
  • Regulación epigenética de la expresión de genes supresores de tumor (RARβ, p16, SLC5A8).
  • Participación de papilomavirus humano (HPV) y de sus oncogenes E6/E7 en cáncer cérvico-uterino (CaCu). Importancia del 17β-estradiol y retinoides en CaCu.
  • Sistemas modelo para estudiar el posible efecto protector de RARβ (ratones KO) en el desarrollo de CaCu.
  • Diagnóstico molecular de cánceres de alta incidencia en México.
  • Expresión de microRNAs como marcadores para el diagnóstico temprano y pronóstico del cáncer cervical.
  • Mecanismos de acción del resveratrol en proliferación, apoptosis y reparación en líneas celulares. Reactivación de la proteína p53 mutante por resveratrol.
  • Genómica y proteómica en sistemas modelo (ratones transgénicos) de cáncer. *Efecto de la deficiencia en vitamina A y el estradiol sobre el desarrollo del CaCu.

Líneas de investigación

Realizó sus estudios de Química y Maestría en C. Químicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2011 obtuvo el doctorado (PhD) en Química de la Universidad de Otago de Nueva Zelanda, bajo la supervisión de la Profa. Sally Brooker, estudiando compuestos de hierro con propiedades spin crossover.

Líneas de investigación

El objetivo general de mi línea de investigación es estudiar los mecanismos involucrados en la organización de los reflejos espinales durante la locomoción de los mamíferos. Estos cambios se producen por las acciones de distintos neurotransmisores y neuromoduladores (p.ej. glutamato, serotonina y noradrenalina) liberados hacia la médula espinal al activar las vías supraespinales involucradas en el inicio y mantenimiento de la locomoción, así como por la actividad rítmica de los circuitos espinales generadores de la locomoción (CPGs).

Líneas de investigación

• Analizar moléculas biológicamente activas usando cromatografía y espectrometría de masas.

• Realizar metabolómica en Vainilla, Capsicum y Agave para identificar metabolitos.

• Caracterizar compuestos bioactivos en extractos vegetales.

124678910Último
Cinvestav © 2025
11/11/2024 01:36:13 p. m.