Categorías

Líneas de investigación

Nuestro laboratorio se dedica a descifrar cómo las células se comunican y organizan a través de sus uniones intercelulares. Exploramos estos mecanismos fundamentales en condiciones fisiológicas y en enfermedades, con un enfoque en tres áreas clave:

  • Riñón e Hipertensión: Cómo el alto consumo de sal afecta a los epitelios renales.
  • Cáncer Cervicouterino: El papel de las uniones celulares en modelos de cáncer cervical.
  • Neurociencia y Alzheimer: Estudiamos la barrera endotelial cerebral en modelos de esta enfermedad.

Líneas de investigación

En el laboratorio a mi cargo nos enfocamos en investigar los mecanismos celulares y moleculares que se presentan en las neuronas del asta dorsal de la médula espinal, las cuales participan en el circuito que procesa el dolor crónico.

Líneas de investigación

Parkinson Experimental y Discinesias inducidas por L-dopa
    • Dopamina y receptores dopaminérgicos presinápticos
    • Sistema de Endocanabinoides
    • Adenosina y fármacos adenosinérgicos
    • Colaboraciones: Heteromerización de receptores acoplados a proteínas G
    • Terapéutica experimental: Terapia génica y Nanopartículas

Líneas de investigación

Estudiamos la biofísica de los mecanismos de señalización celular por canales iónicos, neurotransmisores y calcio libre intracelular como segundo mensajero. Así como los mecanismos moleculares subyacentes a la activación y la inhibición fisiológica, con énfasis en eventos que se producen en escalas de tiempo de microsegundos a segundos.

Líneas de investigación

En mi laboratorio estudiamos la expresión, regulación y funciones de canales iónicos integrando abordajes con metodologías de biología molecular, biología celular y fisiología.

 

Líneas de investigación

Su laboratorio se especializa en el estudio de epitelios y en particular en una estructura de adhesión denominada Unión Estrecha (UE). Explora como las proteínas de la UE se modifican durante la transformación epitelio a mesénquima en el cáncer de mama y el cervicouterino inducido por papilomavirus. Explora en particular a la proteína ZO-2 presente en la porción citoplásmica de las UE. Al respecto analiza a que proteínas se une, cual es su función en el núcleo y como su ausencia modifica el tamaño celular y la citoarquitectura epitelial. Así mismo, analiza porqué la ausencia de ZO-2 activa a la ruta de transformación Wnt  e inactiva a la ruta Hippo.

Líneas de investigación

En la actualidad, en mi laboratorio se siguen varias líneas de investigación, entre las que destacan las siguientes:

  • Línea A: Efecto de la malnutrición crónica (desnutrición y obesidad), así como la rehabilitación alimenticia sobre el desarrollo posnatal de los sistemas sensoriales y motores de los vertebrados.
  • Línea B: Efecto de lesiones espinales sobre la mielinización y la propagación de inxformación sensorial y motora (ascendente y descendente) en la médula espinal: Caracterización de tratamientos combinados de rehabilitación.

Líneas de investigación

Regulación de los mecanismos de motilidad celular de las células adenohipofisiarias por las integrinas y su papel en los procesos de invasión de los tumores neuroendocrinos hipofisiarios humanos.

Caracterización y desarrollo de un modelo de cultivo primario de la cápsula hipofisiaria de rata.

Neuroendocrinología del control energético de la rata infantil bajo diferentes condiciones de nutrición durante su desarrollo embrionario y postnatal.

Primero5455565758596163
Cinvestav © 2025
11/11/2024 01:36:13 p. m.