Categorías

Líneas de investigación

Identificación de las funciones nucleares del canal catiónico TRPV4 y su participación en la diferenciación de células epiteliales y neuronales.

Descripción de los mecanismos del tráfico intracelular (núcleo-citoplasma-membrana plasmática) del canal TRPV4; mecanismo molecular y funciones celulares implicados.

 

Líneas de investigación

Su laboratorio se especializa en el estudio de epitelios y en particular en una estructura de adhesión denominada Unión Estrecha (UE). Explora como las proteínas de la UE se modifican durante la transformación epitelio a mesénquima en el cáncer de mama y el cervicouterino inducido por papilomavirus. Explora en particular a la proteína ZO-2 presente en la porción citoplásmica de las UE. Al respecto analiza a que proteínas se une, cual es su función en el núcleo y como su ausencia modifica el tamaño celular y la citoarquitectura epitelial. Así mismo, analiza porqué la ausencia de ZO-2 activa a la ruta de transformación Wnt  e inactiva a la ruta Hippo.

Líneas de investigación

En la actualidad, en mi laboratorio se siguen varias líneas de investigación, entre las que destacan las siguientes:

  • Línea A: Efecto de la malnutrición crónica (desnutrición y obesidad), así como la rehabilitación alimenticia sobre el desarrollo posnatal de los sistemas sensoriales y motores de los vertebrados.
  • Línea B: Efecto de lesiones espinales sobre la mielinización y la propagación de inxformación sensorial y motora (ascendente y descendente) en la médula espinal: Caracterización de tratamientos combinados de rehabilitación.

Líneas de investigación

Regulación de los mecanismos de motilidad celular de las células adenohipofisiarias por las integrinas y su papel en los procesos de invasión de los tumores neuroendocrinos hipofisiarios humanos.

Caracterización y desarrollo de un modelo de cultivo primario de la cápsula hipofisiaria de rata.

Neuroendocrinología del control energético de la rata infantil bajo diferentes condiciones de nutrición durante su desarrollo embrionario y postnatal.

Líneas de investigación

En el laboratorio estudiamos funciones biológicas y fisiológicas que dependen de metales de transición (hierro, cobre, zinc, manganeso). Utilizamos principalmente como modelo de estudio la Drosophila melanogaster por las herramientas genéticas que ofrece, pero también colaboramos con otros grupos para analizar los metales en diversos sistemas.

Líneas de investigación

  • Crecimiento y morfogénesis de órganos durante el desarrollo utilizando a la mosquita, Drosophila melanogaster, como modelo experimental y herramientas de genética, microscopía confocal, análisis computacional y cuantitativo de imágenes y modelación matemática.
  • Modelos matemáticos y computacionales en sistemas biológicos complejos.
  • Educación y docencia de la ciencia.

Líneas de investigación

Los intereses de mi laboratorio se centran en entender los aspectos patobiológicos que afectan a las células epiteliales del tracto gastrointestinal. Nuestros estudios tienen como objetivo la generación de conocimiento que permita en un futuro atacar a las enfermedades del tracto gastrointestinal.

Líneas de investigación

  1.  Papel de glicósidos cardiacos en la fisiología de células epiteliales. 
  2. Caracterización molecular y funcional de canales iónicos en protozoarios parásitos.
  3.  Papel de los canales iónicos en el cartílago articular.

Primero5455565758596163
Cinvestav © 2025
11/11/2024 01:36:13 p. m.