147 |
Emily Robinson Talbot |
“En realidad, no nos dejamos”: Respuestas individuales y comunitarias en la periferia metropolitana de Mérida ante la expansión urbana y sus impactos socioculturales. Mayo, 2025 |
María Teresa Castillo |
expansión urbana, impactos socioculturales y ambientales, plusvalía, relaciones
comunitarias, respuestas a la expansión urbana, afrontamiento, resistencia, defensa territorial |
146 |
Yanetti Rivera Solano |
Pesca y turismo en la pluriactividad familiar de Isla Aguada, Campeche. Diciembre, 2024. |
Ana García y Samuel François Jouault |
crisis pesquera, pluriactividad familiar, nueva ruralidad,
estrategias socioeconómicas, incorporación de la mujer al trabajo |
145 |
Ingrith Zacil León Cabrera |
Afectaciones de habitantes en zonas de influencia del relleno sanitario de Mérida. Octubre, 2024. |
Almira Hoogesteyn |
|
144 |
María de la Luz Ruiz y Limón |
Prácticas y conocimientos sobre reciclaje de pet de universitarios de carreras afines a las Ciencias Ambientales en Mérida, Yucatán. Octubre, 2024. |
Almira Hoogesteyn |
|
143 |
Kristina Rosas Neudecker
|
Percepción social sobre capacitaciones apícolas en una reserva biocultural de Yucatán. Octubre, 2024. |
María Teresa Castillo y Salvador Montiel |
|
142 |
Maylen Granados del Solar |
Factores pronósticos del síndrome metabólico en pacientes con cáncer de mama que reciben quimioterapia. Marzo, 2024 |
Sudip Datta Banik |
síndrome metabólico, cáncer de mama, quimioterapia. |
141 |
Vianey del Socorro Vergara Mian |
Residuos Sólidos Urbanos en parques de la ciudad de Mérida, Yucatán. Febrero, 2024. |
Almira Hoogesteyn |
|
140 |
Adriana Ortiz Servín |
Dinámicas de género e interseccionalidad en la percepción de la variabilidad climática y en las respuestas adaptativas de hogares en las riberas de las ciénagas de Progreso, Yucatán. Noviembre, 2023. |
Julia Fraga |
adaptación al cambio climático; ecología política feminista; género; hogares costeros;
interseccionalidad; relaciones de poder; urbanización costera; vulnerabilidad |
139 |
Javier Méndez Hernández |
Desafíos de contención, remoción y disposición final frente a los recales masivos estacionales de sargazo en el Municipio de Solidaridad (Riviera Maya, México). Septiembre, 2023. |
Julia Fraga |
Economía Azul; Nimby; Paradoja Residuo/Recurso; Playas
turísticas; Recales masivos de sargazo |
138 |
Belem Alejandra Ceballos Casanova |
Patrones dietéticos entre los mayas antiguos de Guatemala, un acercamiento mediante isótopos estables en huesos y dientes. Junio, 2023. |
Sudip Datta Banik y Vera Tiesler |
patrones alimenticios, paleodieta, macronutrientes, isótopos estables,
mayas prehispánicos |
137 |
Andrea Barbosa Campos |
Percepciones y experiencias de mujeres parteras de Mayapán, Yucatán, sobre las prácticas tradicionales sobre el embarazo, parto y puerperio y su relación sobre el equilibrio anímico. Abril, 2023. |
María Teresa Castillo |
|
136 |
Sabina Robles González |
Espacios verdes públicos urbanos y bienestar humano: El caso de Xalapa en el contexto de la pandemia por covid-19. Marzo, 2023 |
Miguel Munguía |
|
135 |
Alondra Velasco Morón |
El papel de las mujeres en la propiedad ejidal y los huertos familiares en la costa de Yucatán desde una perspectiva de género. Marzo, 2023. |
María Teresa Castillo |
|
134 |
Marijose Casares González |
Estrategias locales de adaptación al cambio climático de hogares y autoridades de San Crisanto,Yucatán. Febrero, 2023. |
María Teresa Castillo |
|
133 |
Eduardo Emir Palomo Arjona |
Roedores supercontagiadores de ectoparásitos en un contexto de cambio de uso de suelo en un bosque tropical estacional de la Península de Yucatán. Diciembre, 2022. |
Carlos Ibarra |
|
132 |
Lucely Nataly Molina Felix |
Efecto de la estacionalidad en el crecimiento y el estado nutricional de niños en una comunidad rural de Yucatán. Diciembre, 2022. |
Sudip Datta Banik |
estacionalidad, crecimiento, estado nutricional |
131 |
Sofía Encarnación Aguiñaga Malanco |
Calidad de vida relacionada con la salud en buzos pescadores de pequeña escala de El Cuyo, Yucatán. Noviembre, 2022. |
Sudip Datta Banik y Oswaldo Huchim Lara |
Calidad de vida relacionada con la salud; buzos pescadores;
enfermedad por descompresión. |
130 |
María José Burgos Ricalde |
Resiliencia social ante el sargazo: el caso de Tulum, Riviera Maya. Octubre, 2022. |
Julia Elena Fraga |
|
129 |
Ugo Gómez Oliván |
Procesos participativos en la rehabilitación de espacios residuales en fraccionamientos periurbanos de la Ciudad de Mérida, Yucatán. Octubre, 2022 |
Miguel Munguía |
|
128 |
Raúl Jesús Chan González |
Estimación del riesgo de infección por Trypanosoma cruzi en cazadores de pueblos de origen maya: un estudio de caso en la comunidad de Yaxhachén, Oxkutzcab, Yucatán. Septiembre, 2022. |
Carlos Ibarra |
|
127 |
Elva Iveth Meraz García |
Arribazones de sargazo en el Caribe mexicano: percepciones y lineamientos de manejo en Puerto Morelos. Mayo, 2022. |
Julia Fraga |
|
126 |
Ana Cristina Dettmer López |
La mejora del hábitat desde una perspectiva socioambiental y de servicios ecosistémicos: El caso de la laguna costera de Chabihau, Yucatán. Mayo, 2022. |
Julia Fraga |
|
125 |
Jasset Puc Vázquez |
Conocimientos y prácticas de mujeres de Teabo relacionados con picaduras de garrapatas y enfermedades asociadas. Marzo, 2022. |
María Teresa Castillo y Karla Dzul. |
Medicina doméstica, Enfermedades transmitidas por garrapatas,
Medicina tradicional, Familias mayas, Investigación cualitativa,
Mujeres |
124 |
Gabriela Brenes Rivas |
Participación de niños en labores familiares y comunitarias: una revisión bibliográfica. Diciembre, 2021. |
María Dolores Cervera Montejano |
|
123 |
Estela Carolina Batún Marrufo |
Experiencias sobre maternidad y lactancia en la adolescencia: el rol de las redes de apoyo. Diciembre, 2021. |
Federico Dickinson y Alejandra Nuñez |
apoyo social, apoyo emocional, apoyo informativo, apoyo material,
maternidad adolescente |
122 |
Pedro Alejandro Villalobos Perera |
Plantas utilizadas para el tratamiento de litiasis renal en la región centro de Yucatán. Noviembre, 2021. |
Daniela Martínez y Miguel Munguía |
|
121 |
Henry Fernando Dzul Cauich |
Efecto de la contaminación lumínica y acústica en la polinización de Ceiba pentandra. Octubre, 2021. |
Miguel Munguía |
contaminación lumínica, quiropterofilia, urbanización, contaminación acústica |
120 |
María Fernanda López Moreno |
Diabetes mellitus tipo 2, estado nutricional e inseguridad alimentaria en Quintana Roo, Yucatán. Febrero, 2021. |
Sudip Datta Banik |
Diabetes mellitus tipo 2, inseguridad alimentaria, estado
nutricional, hábitos alimentarios, actividad física, características socioeconómicas,
comunidad rural |
119 |
Mario Humberto López Araiza Valencia |
Contaminación plástica en las playas de Yucatán y percepción de los usuarios. Noviembre, 2020. |
Almira Hoogesteyn |
|
118 |
Nilvia Dianilly Rejón Marrufo |
Actitudes asociadas, estructura y flora de huertos familiares de Yucatán con diferente grado de urbanización. Octubre, 2020. |
Daniela Martínez y Miguel Munguía |
|
117 |
Laura Lizette Arriaga López |
Conocimiento ecológico local sobre especies silvestres de plantas en huertos familiares de Yucatán. Septiembre, 2020. |
Daniela Martínez |
|
116 |
Dulce Elena Romero Villanueva |
Factores asociados a la selección y consumo de alimentos durante el embarazo. Septiembre, 2020. |
Federico Dickinson y Hugo Azcorra |
embarazo, calidad de la dieta, patrones dietarios, factores
asociados dieta |
115 |
Ana Sofía Lázaro Salazar |
Evaluación de programas educativos y conocimientos en recursos hidrogeológicos de estudiantes de primaria en la ciudad de Mérida, Yucatán. Septiembre, 2020. |
Almira Hoogesteyn |
|
114 |
Ameyalli Rios Vázquez |
El potencial del campesino-cazador para el monitoreo comunitario de fauna silvestreen una comunidad maya de Campeche. Febrero, 2020. |
Salvador Montiel |
participación, saberes locales, patrimonio biocultural, conservación
de fauna silvestre, monitoreo autónomo, Odocoileus virginianus, Pecari tajacu. |
113 |
Yahir Jesús Burgos Solís |
La conservación del venado cola blanca (Odocoileus virginianus): percepción social y abundancia en una comunidad maya de Campeche. Enero, 2020. |
Salvador Montiel |
manejo, recursos de subsistencia, batida, principio precautorio,
venado cola blanca, Reserva de la Biósfera Los Petenes |
112 |
Paulina Pérez Rodríguez |
Diagnóstico de la capacitación en las empresas sociales de turismo alternativo en Yucatán, México. Diciembre, 2019. |
Ana García y Samuel Jouault |
turismo alternativo, capacitación, aprendizaje, empresas sociales, Península de
Yuacatán |
111 |
Laura Hortensia Valenzuela Galván |
Conocimiento ecológico local sobre colorantes de origen vegetal para el teñido de la fibra de henequén en Yucatán. Noviembre, 2019. |
Julia Fraga y Miguel Munguía |
|
110 |
Angélica Saldaña Santiago |
Calidad de vida de mujeres con diagnóstico de cáncer de mama en remisión en la Zona Metropolitana de Mérida, Yucatán. Octubre, 2019. |
Sudip Datta Banik |
Calidad de vida, cáncer de mama, remisión, autocuidado, proceso salud-
enfermedad-atención |
109 |
Manuel Francisco Lemas Valencia |
Empresas turísticas de la economía social y recursos de uso común. Estudio de tres cooperativas del traspaís de Cancún-Riviera Maya. Octubre, 2019. |
Ana García |
turismo alternativo, cooperativismo, economía social, recursos de
uso común. |
108 |
Ariadna Yarely Gamero Vega |
Concentración de plomo en sangre de aves xcoquita(Turdus grayi) en laciudad de Mérida, Yucatán. Septiembre, 2019. |
Almira Hoogesteyn |
|
107 |
María Virginia Solís Montero |
Efecto de la domesticación sobre la herbivoría y lasdefensas contra herbívoros en la chaya (Cnidoscolus aconitifolius:Euphorbiaceae). Agosto, 2019. |
Miguel Munguía |
|
106 |
Gabriel de Jesús Torales Ayala |
Cambios históricos en el paisaje costero de Sisal, Yucatán. Estudio comparativo de tres periodos: puerto de altura (1807-1871), puerto de cabotaje (1871-1931) y periodo ejidal (1931-1990). Febrero, 19. |
Lane Fargher |
|
105 |
Estefanie González Gómez |
Ecoturismo y participación social en conservación: percepción de actores y perspectivas comunitarias asociadas a un emprendimiento ecoturístico de Campeche, México. Noviembre, 2018. |
Salvador Montiel |
participación social, ecoturismo, conservación, reservas de la
biósfera, Yucatán, México |
104 |
Angélica del Carmen Quiñonez Peraza. |
Iniciativa local y percepción de los pescadores en torno al manejo de los recursos comunes. Estudio de caso de una reserva marina en San Felipe, Yucatán. Noviembre, 2018. |
Julia Fraga |
|
103 |
Hidekel Yoani Chan García |
Capitales biológico y humano maternos y su relación con el crecimiento de niños de 2 años de edad, en Mérida, Yucatán. Noviembre, 2018. |
Federico Dickinson |
Crecimiento, primeros mil días de vida, capital materno, capital
biológico materno, capital humano materno |
102 |
Selvia María Fierro Jiménez |
La experiencia de la Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka’an en el diálogo de saberes. Marzo, 2018. |
María Teresa Castillo |
|
101 |
Mariana Margarita Torres Arroyo |
Cambios en el estado nutricional y de hábitos alimenticios en jóvenes, de la adolescencia a la adultez, en la ciudad de Mérida, Yucatán. Marzo, 2018 |
Sudip Datta Banik |
Nutrición, alimentos ultraprocesados, adiposidad, actividad física, estado
socioeconómico |
100 |
Rossana Beatriz May Ciau |
El paisaje prehispánico en el distrito de Bolonchén, Yucatán. La mirada de Kiuic y sus alrededores. Febrero, 2018 |
Lane Fargher |
|
99 |
Dora Mariela Aké Chan |
Efecto del mercadeo social sobre la alimentación en niños de seis a veinticuatro meses de edad en Kancabdzonot, Yucatán. Febrero, 2018 |
Heriberto Cuanalo de la Cerda |
Desnutrición infantil, Alimentación complementaria, Mercadeo
social, Cambio de comportamiento, Productos ultra-procesados |
98 |
Ana Jocelyn Murguía Franco |
Efecto de factores sociales y ambientales relevantes sobre el uso de mosquiteros en Mérida, Yucatán. Febrero, 2018 |
María Teresa Castillo y Carlos Ibarra |
enfermedades transmitidas por mosquitos, incremento de temperatura,
miriñaque, mosquiteros, pabellón, percepción de riesgo |
97 |
Samir Iván González Hamud |
El efecto de borde en petenes: una aproximación a su magnitud, penetración y relación con la extracción de la palma de huano (Sabal spp.) en el noroeste de la Península de Yucatán. Diciembre, 2017 |
Salvador Montiel |
humedal costero, efecto de borde, palma de huano, petenes, PAR |
96 |
José Julián Cruz Cortés |
Evolución de la vivienda vernácula en una comunidad rural. Estudio de caso: Sotuta, Yucatán. Septiembre, 2017 |
Julia Fraga |
Vivienda vernácula, Evolución, Materiales, Ecología Cultural, Ecología Humana |
95 |
Samantha Guadalupe Sánchez Escobedo |
Crecimiento en la niñez y su relación con factores maternos y del embarazo, peso al nacer y alimentación en la infancia temprana. Septiembre, 2017 |
Federico Dickinson |
crecimiento, primeros
años de vida, primeros 1000 días de vida, talla, índice de masa grasa, índice de
masa libre de grasa |
94 |
Elias Plata Espino |
El uso del perro (Canis lupus familiaris) en la cacería maya tradicional en grupo (batida): relevancia práctica y sociocultural. Octubre, 2017 |
Salvador Montiel |
perro cazador, cacería de subsistencia, estrategia maya de uso
múltiple de recursos, Yucatán, México |
93 |
Francesco Onnis |
La turistificación de nuevos territorios y la comercialización de la cultura en el marco de la expansión capitalista: el caso del ecoturismo comunitario de Señor, Zona Maya de Quintana Roo. Octubre, 2017 |
Julia Fraga |
|
92 |
Carlos Alonso Vázquez Gómez |
Proporcionalidad y distribución de grasa corporales en niños de 6 a 8 años de edad en Mérida, Yucatán. Septiembre, 2017 |
Federico Dickinson |
largo de pierna, adiposidad, proporcionalidad corporal, niños,
desmedro |
91 |
Arturo Ismael Victoria Pérez |
Salud en niños de uno a dos años desde la perspectiva de sus madres y las condiciones de sus solares en Yaxcabá, Yucatán. Junio, 2017 |
Heriberto Emilio Cuanalo de la Cerda |
|
90 |
Cristian Aurelia Rodríguez López |
Procesos organizativos comunitarios en la construcción del ruedo para la fiesta del pueblo. Estudio en Nunkiní, Campeche. Mayo, 2017 |
María Teresa Castillo |
|
89 |
Gelma Liliana Acosta Gómez |
Concepciones y prácticas en torno al k’áax (monte) y la naturaleza entre adolescentes mayas de Nunkiní, Campeche. Marzo, 2017 |
María Dolores Cervera Montejano |
|
88 |
Ricardo Rodolfo Antorcha Pedemonte |
Análisis del Ambiente Construido en las Terrazas de Tlaxcallan Durante el Postclásico Tardío. Marzo, 2017 |
Lane Farger |
|
87 |
Adriana Mariné Briceño Medina |
Factores selectos asociados a características de la lactancia materna en Mérida, México. Marzo, 2017 |
Federico Dickinson |
|
86 |
Saúl Aarón Chay Vela |
Cambio en longitud de tibia y talla en dos poblaciones mayas de la península de Yucatán. Enero, 2017. |
Federico Dickinson y Vera Tiesler |
Estatura, proporción corporal, longitud de tibia, bioarqueología, talla |
85 |
Linda Catalina Lugo López |
Depresión y exposición a plaguicidas en agricultores de Opichén, Yucatán, México. Enero, 2017 |
Almira Hoogesteyn |
|
84 |
Claudia Guadalupe Chí Méndez |
Efectos potenciales de la migración rural y el ambiente construido sobre la infestación y colonización de vectores de la Enfermedad de Chagas en Mérida, Yucatán. Diciembre, 2016 |
María Teresa Castillo y Carlos Ibarra |
|
83 |
Jimena Illescas Núñez |
El pago por servicios ambientales en una comunidad maya del oeste de Campeche: percepción social, prácticas asociadas e implicaciones de conservación. Noviembre, 2016. |
Salvador Montiel |
Servicios ambientales, biodiversidad, actores, reserva de la
biósfera |
82 |
Marcela Jiménez Moreno |
Perspectivas de los jóvenes frente al turismo en el traspaís del corredor Cancún-Riviera Maya. Marzo, 2016. |
Ana García |
|
81 |
Rommel David Moo Aldana |
Conocimiento tradicional y prácticas sobre la expresión sexual y la reproducción de la papaya (Carica papaya) en solares de Pomuch, Campeche. Noviembre, 2015 |
Miguel Munguía |
|
80 |
Octavio López Martínez |
Diseño, construcción y evaluación de dos estufas de leña en Yaxcabá, Yucatán. Noviembre, 2015. |
Heriberto Cuanalo |
|
79 |
David Adolfo Gómez Durán |
Valores, motivaciones y satisfacciones de los turistas en un programa de nado con delfines en "Delphinus", dentro del parque temático Xcaret, Riviera Maya, México. Noviembre, 2015 |
Julia Fraga |
Jerarquía Cognitiva, motivaciones, satisfacciones, programa de nado con delfines, Xcaret |
78 |
Violeta Amapola Nava Galindo |
Percepción, conocimiento local y descripción de la calidad del agua de cenotes de interés turístico y recreacional. Noviembre, 2015 |
Almira Hoogesteyn Reul |
|
77 |
Daniel Isaías Ancona Cobá |
Actitudes de inmigrantes norteamericanos residentes en la costa de Progreso, Yucatán. Noviembre, 2015 |
Federico Dickinson |
|
76 |
José Antonio Barragán Ojeda |
Prácticas ambientales de los emprendimientos ecoturísticos en la región costera de Yucatán. Mayo, 2015. |
Ana García Silberman |
Ecoturismo, Costa de Yucatán, Manglar, Conservación,
Restauración Ecológica |
75 |
Mariana González Abundes |
Espacios exteriores en contextos domésticos en Mérida, Yucatán. Actitudes y manejo del ambiente construido en un paisaje urbano. Febrero, 2015 |
Lane Frederick Fargher |
|
74 |
Marina Graciela Lizama Canto |
Ideas de los niños sobre la basura en la Ciudad de Mérida, Yucatán. Febrero, 2015 |
María Dolores Cervera Montejano |
|
73 |
Teresa de Jesús Chan Mex |
Autocuidado en salud sexual y reproductiva de mujeres en contextos migratorios. El caso de Tunkás, Yucatán, México. Febrero, 2015 |
Federico Horacio Dickinson Bannack y Pedro Lewin |
Autocuidado, salud sexual y reproductiva, género, contextos
migratorios. |
72 |
Tlacaelel Aarón Rivera Núñez |
¿Conservacionismo biológico o agencia humana en el manejo ambiental? el caso del área de protección de flora y fauna otoch ma’ax yetel kooh. Diciembre, 2014 |
Lane Frederick Fargher |
|
71 |
Horacio Beristain Navarro |
Democracia participativa, el caso de la apicultura y la introducción de soya genéticamente modificada en Yucatán. Diciembre, 2014 |
Almira Hoogesteyn Reul |
|
70 |
Laura Maas Góngora |
Mi pensamiento es trabajar y si Dios me bendice, me da buena cosecha, aunque no tengo dinero pero todo tengo. Percepciones sobre seguridad alimentaria y estrategias para alcanzarla en Tzeal, Yucatán. Abril, 2014 |
María Teresa Castillo Burguete |
|
69 |
Maricarmen Uc Keb |
Ideas y prácticas sobre las aves entre los niños mayas de Xcunyá, Yucatán. Marzo, 2014 |
María Dolores Cervera Montejano |
|
68 |
Eugenia Pulido Madariaga |
Diagnóstico de la problemática administrativa en empresas de turismo alternativo a partir de tres estudios de caso en Yucatán. Abril, 2014. |
Ana García Silberman |
|
67 |
María Pía Mc Manus Gómez |
Estrategias de producción familiar que contribuyen a la seguridad alimentaria. Abril, 2014 |
Lane Frederick Fargher |
|
66 |
María Eugenia Paredes Pérez |
Turismo alternativo y estrategias de vida entre los socios de El Corchito. Marzo, 2014 |
María Teresa Castillo Burguete |
|
65 |
Daniela Montero Anaya |
Evaluación de la planeación de espacios públicos en Ciudad Caucel, Mérida, Yucatán. Febrero, 2014. |
Lane Frederick Fargher |
|
64 |
Pedro David Gamboa García |
Desarrollo humano e inversión pública en Yucatán. Febrero, 2014 |
Lane Frederick Fargher |
|
63 |
Irma Gabriela Fierro Reyes |
Turismo de hacienda, mercantilización cultural y participación comunitaria. Los talleres artesanales de la Fundación Haciendas del Mundo Maya. Febrero, 2014 |
Ana García Silberman |
|
62 |
Malena Oliva |
La gestión ambiental y el aprovechamiento local contemporáneo de fauna silvestre: el caso de la Reserva de la Biósfera Los Petenes, Campeche. Diciembre, 2013 |
Salvador Montiel Ortega |
|
61 |
Remedios Nava Díaz |
Las aves como indicadoras de plomo biológicamente disponible en la zona urbana y rural de Mérida. Septiembre, 2013 |
Almira Hoogesteyn Reul |
|
60 |
Sally Patricia López Osorno |
Concentración de mercurio en cabello de una muestra de la población adulta de Yucatán, estudio descriptivo. Enero, 2013 |
Almira Hoogesteyn Reul |
|
59 |
Adriana del Pilar Vázquez Vázquez |
Alto de rodilla y proporcionalidad corporal en individuos en crecimiento residentes en Mérida, Yucatán, por ascendencia. Enero, 2013 |
Federico Horacio Dickinson Bannack |
|
58 |
Deira Patricia Jiménez Balam |
Concepciones infantiles sobre el proceso salud-enfermedad en una comunidad maya de Quintana Roo. Noviembre, 2012 |
María Dolores Cervera Montejano |
|
57 |
Argely Gabriela Salazar Pastrana |
El proceso de migración de mujeres en Mérida, como un ámbito de educación informal. Una perspectiva de Ecología Humana. Septiembre, 2012 |
Federico Horacio Dickinson Bannack |
Migración interna, educación informal, capital cultural, humano y
social |
56 |
Gloria Beatriz Zapata Cetina |
Concepciones sobre alimentación, salud y estado nutricional en niños mayas en edad escolar. Agosto, 2012 |
María Dolores Cervera Montejano |
Niños, concepciones, alimentación, salud, Yucatán |
55 |
Rocío Carolina Murguía Arguelles |
Estrategias de vida en los hogares de pescadores en Las Coloradas, Río Lagartos, Yucatán. Agosto, 2012 |
Julia Elena Fraga |
|
54 |
Alejandro Pérez Flores |
Percepción, uso y manejo de los cenotes en El Puerto, Yucatán. Julio, 2012 |
María Teresa Castillo Burguete |
|
53 |
Esteban Eduardo Benítez Inzunza |
Si ellos no lo cuidan y no lo hacen como nosotros lo hemos estado haciendo, en poco tiempo va a desaparecer… Percepción local sobre el manglar en dos puertos de la costa norte de Yucatán. Junio, 2012 |
María Teresa Castillo Burguete |
|
52 |
Paola del Carmen Ruiz Becerra |
Estudio de intervención educativa para mejorar las ideas sobre alimentación en niños de una escuela primaria rural. Abril, 2012 |
María Dolores Cervera Montejano |
|
51 |
Georgina Yazmin Reyes Gutiérrez |
Creencias y prácticas de alimentación infantil en una comunidad rural de Yucatán. Febrero, 2012 |
María Dolores Cervera Montejano |
|
50 |
Rocío Marcela Higuera Zazueta |
Factores relacionados con la transición nutricional en Mérida, Yucatán. Estudio de dos muestras de adolescentes. Enero, 2012 |
Federico Horacio Dickinson Bannack |
|
49 |
Yaván Ramiro Ruano Escalante |
Viabilidad económica e implicaciones de conservación de las UMA intensivas de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en Yucatán. Diciembre, 2011 |
Salvador Montiel Ortega |
|
48 |
Diana Patricia Moguel Canul |
Relación de la educación formal de la madre con el crecimiento de niños de 9 y 10 años de Mérida, Yucatán. Noviembre, 2011 |
Federico Horacio Dickinson Bannack |
|
47 |
Yolanda Cristina López Maldonado |
El interés de habitantes de Sisal, Yucatán, en el desarrollo de la comunidad como centro turístico a través del uso y manejo del patrimonio cultural y natural. Octubre, 2011 |
María Teresa Castillo Burguete |
|
46 |
Patricia Elena Rivas Dawn |
La educación y el bienestar de los estudiantes de un bachillerato en una zona rural pobre de Yucatán, México. Septiembre, 2011 |
Heriberto Emilio Cuanalo de la Cerda |
|
45 |
Abigail Rosales Flores |
¿Son los senderos de interpretación herramientas educativas, de empleo y conservación? Estudio comparativo en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, Yucatán, México. Septiembre, 2011 |
Almira Hoogesteyn Reul |
|
44 |
Miguel Ángel Cetina Muñoz |
Promoción de alimentación equilibrada en adolescentes de Mérida, Yucatán. Marketing social desde una perspectiva de ecología humana. | Anexo I | | Anexo II | |Anexo III| Febrero, 2011 |
Federico Horacio Dickinson Bannack y Vicente López Rocher |
|
43 |
Mauricio Hernández Sánchez |
Cambios y continuidades en los solares mayas yucatecos. Un análisis intergeneracional de su configuración espacial en dos comunidades del sur de Yucatán. Diciembre, 2010 |
María Dolores Cervera Montejano y Miguel Ángel Pinkus Rendón |
|
42 |
Mayra Luz Vera Avilés |
Influencia del cuidado parental en la alimentación y crecimiento por género. Noviembre, 2010 |
Federico Horacio Dickinson Bannack y María Teresa Castillo Burguete |
|
41 |
Robert Oswaldo Huchim Lara |
Enfermedad por descompresión en pescadores de langosta de la costa Oriente de Yucatán. Septiembre, 2010 |
Julia Elena Fraga |
|
40 |
Mariana Rodríguez Valencia |
Diagnóstico socioambiental de la caceria en grupo o batida en una comunidad maya de Campeche. Septiembre, 2010 |
Salvador Montiel Ortega |
|
39 |
María Nelda Natalí Pech Jiménez |
Es nuestra empresa porque la hemos hecho prosperar y de eso queremos vivir en un futuro... Organización y manejo de recursos naturales en un ejido de la costa yucateca. Septiembre, 2010 |
María Teresa Castillo Burguete |
|
38 |
Nina Isabel Méndez Domínguez |
Factores somáticos, heredables y socioeconómicos asociados a la temporalidad de menarquia en adolescentes de Mérida, Yucatán: ¿Podría evitarse la menarquia temprana? Septiembre, 2010 |
Federico Horacio Dickinson Bannack |
Menarquia temprana, adolescencia precoz, maduración reproductiva, edad de menarquia |
37 |
Roberto Carlos Méndez Arreola |
Concepciones infantiles sobre la lluvia y su relación con la milpa en una comunidad maya de Yucatán. Diciembre, 2009 |
María Dolores Cervera Montejano |
|
36 |
Amada Inés Rubio Herrera |
Mujeres mayas en el Sur de Yucatán y su participación en una organización productiva. Diciembre, 2009 |
María Teresa Castillo Burguete |
|
35 |
Antonio Benavides Rosales |
El impacto de Flamingo Lajes en el patrimonio cultural y natural de la región de Xcambó, Yucatán. Diciembre, 2009 |
María Dolores Cervera Montejano y Luis Capurro Filograsso. |
|
34 |
Anuar David Hernandez Saint Martin |
Conflictos entre animales y humanos: la percepción de la depredación de ganado en Yucatán, México. Octubre, 2009 |
Almira Hoogesteyn Reul |
|
33 |
David Buitrago Tello |
Los pobladores locales frente a las políticas y procesos de conservación de la naturaleza: el caso de Xcalak en el Caribe Mexicano. Marzo, 2009 |
Julia Elena Fraga |
|
32 |
Erika del Carmen Rodríguez Castro |
Las plantas medicinales mayas: Un estudio de los factores de riesgo ambientales y sociales en Maxcanú, Yucatán. Enero, 2009 |
Betty Bernice Faust Wammack |
|
31 |
Karla Egle Atoche Rodríguez |
Estrategias de vida y empoderamiento de mujeres en una comunidad costera de Yucatán. Octubre, 2008 |
María Teresa Castillo Burguete |
|
30 |
Elda María Ancona Ricalde |
Trabajo artesanal en madera como estrategia de vida en familias de Dzityá, Yucatán. Septiembre, 2008 |
María Teresa Castillo Burguete |
|
29 |
Alba Rocío Valdez Tah |
Influencia de la variabilidad del tiempo y del clima en la incidencia de dengue en la Península de Yucatán, México. Septiembre, 2008 |
Stephen Joel Rothenberg Lorenz |
|
28 |
Ruth Magnolia Martínez Peña |
Percepción de riesgo del uso de productos de limpieza domésticos en Mérida, Yucatán. Junio, 2008 |
Almira Hoogesteyn Reul |
|
27 |
Ina Susana López Falfán |
Arbolado urbano en Mérida, Yucatán y su relación con aspectos socioeconómicos, culturales y de la estructura urbana de la ciudad. Febrero, 2008 |
Ana García Silberman |
|
26 |
Martha Concepción Uc Espadas |
Estrategias de vida en hogares costeros, estudio de caso en Celestún, Yucatán. Noviembre, 2007 |
Julia Elena Fraga |
|
25 |
Elías Miguel Alcocer Puerto |
El ecoturismo cultural dentro de una comunidad maya de Yucatán. Octubre, 2005 |
Betty Bernice Faust Wammack |
|
24 |
Hugo Santiago Azcorra Pérez |
Migración familiar y crecimiento infantil en Mérida, Yucatán, México. Octubre, 2007 |
Federico Horacio Dickinson Bannack |
|
23 |
Maria de Guadalupe Zetina Gutiérrez |
Ecología Humana de la rancherias de Pich, Campeche: Un análisis diacrónico. Agosto, 2007 |
Betty Bernice Faust Wammack |
|
22 |
Alejandro Hernandez Valderrama |
Cambio socioeconómico y ambiental en una comunidad pesquera de Yucatán: Implicaciones del desarrollo. Febrero, 2007 |
Julia Elena Fraga |
|
21 |
Perla Noemi León Martínez |
Aprovechamiento de fauna silvestre en una comunidad aledaña a la Reserva de la Biosfera Los Petenes, Campeche. Octubre de 2006 |
Salvador Montiel Ortega |
|
20 |
Arely Anahy Paredes Chí |
Participación comunitaria, capacidades y bienestar en El Puerto, Yucatán. Una evaluación cualitativa. Octubre, 2006 |
María Teresa Castillo Burguete |
|
19 |
Rafael Robles de Benito |
Apropiación de recursos naturales y relaciones sociales en la reserva de la biosfera Ria Celestún, Yucatán. Septiembre, 2005 |
Eduardo Adolfo Batllori Sampedro |
|
18 |
Esmeralda Gabriela Urquiza Haas |
El índice cintura-cadera y el índice de masa corporal como elementos sensibles a variaciones ecológicas en las valoraciones de atracción del sexo femenino. Agosto, 2005 |
Federico Horacio Dickinson Bannack |
|
17 |
Mauro Berlanga Cano |
Isla Morena: cambios de usos y percepciones en un área natural protegida. Agosto, 2005 |
Betty Bernice Faust Wammack |
|
16 |
Pablo Martín Suárez Améndola |
Migración y salud en una comunidad rural del estado de Campeche. Agosto, 2005 |
Gilberto Balam Pereira |
|
15 |
Mallely Martínez Mateos |
La adquisición de conocimientos acerca de los recursos naturales en familias del ejido El Puerto. Mayo, 2005 |
María Teresa Castillo Burguete |
|
14 |
Jorge Mendoza González |
Los intercambios de semillas en las relaciones sociales: una estrategia para la conservación de plantas cultivadas. Febrero, 2005 |
Betty Bernice Faust Wammack y Mauricio Bellón |
|
13 |
Rogelio Reyes Guerra Mukul |
Factores sociales y económicos que definen el sistema de producción de traspatio en una comunidad rural de Yucatán, México. Febrero, 2005 |
Heriberto Emilio Cuanalo de la Cerda |
|
12 |
Ana Cristina Gavaldón Hoshiko |
Género, pesquerías e instituciones: Estudio de caso en un puerto de Yucatán. Octubre, 2004 |
Julia Elena Fraga |
|
11 |
Mauricio Cecilio Domínguez Aguilar |
Uso y manejo del agua urbana como indicador de sustentabilidad urbana de Cancún, Quintana Roo. | Parte II | Anexos. Agosto, 2004 |
Ana García Silberman |
|
10 |
Jessica Itzel Méndez Contreras |
Actitudes hacia los recursos naturales y su uso en los jóvenes de Celestún. Un estudio de caso. Abril, 2004 |
Federico Horacio Dickinson Bannack |
|
9 |
Rocío de las Nieves Rendis Ruz |
Relación sociedad-naturaleza en la microcuenca de Chabihau, Yucatán: La importancia de los humedales y el manejo de una pesquería. | Mapas | Noviembre, 2003 |
Eduardo Adolfo Batllori Sampedro y Julia Elena Fraga |
|
8 |
Miguel Ángel Flores Vera |
Los juegos y juguetes infantiles en una comunidad maya yucateca. Octubre, 2003 |
María Dolores Cervera Montejano |
|
7 |
Eduardo Rigada Soto |
La adopción de cabras (capra hyrcus) en dos comunidades rurales del estado de Yucatán. Junio 2003 |
Heriberto Emilio Cuanalo de la Cerda |
|
6 |
Nancy Elizabeth del Socorro Vela Bracamontes |
La ecología humana de la alimentación en una comunidad rural. Junio, 2003 |
María Dolores Cervera Montejano |
|
5 |
Martha Constancia Sauri Bazán |
Publicidad televisiva, hábitos alimentarios y salud en adolescentes de la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Marzo, 2003 |
Federico Horacio Dickinson Bannack |
|
4 |
Javier Hirose López |
La salud de la tierra: el orden natural en el ceremonial y las prácticas de sanación de un médico tradicional maya.
| Anexo | Marzo, 2003 |
Betty Bernice Faust Wammack |
|
3 |
María del Carmen Patricia Fernández del Valle |
La salud en una comunidad rural del estado de Yucatán: una perspectiva de ecología humana. Marzo, 2003 |
Anna Siniarska y Napoleón Wolanski |
|
2 |
José Manuel Arias López |
El estrés en la sociedades humanas: una perspectiva de Ecología Humana. Julio, 2002 |
Federico Horacio Dickinson Bannack |
|
1 |
María Esther Ayala Arcipreste |
La apicultura de la Península de Yucatán: un acercamiento desde la Ecología Humana. Agosto, 2001 |
Ana García Silberman y Juan Manuel Labougle Rentería. |
|