Eduardo Batllori Sampedro Líneas de investigación Uso social del recurso hídrico. Evaluación del impacto ambiental de las actividades humanas en el régimen hidrobiológico. Ver más
María Teresa Castillo Burguete Líneas de investigación Relaciones de género, procesos comunitarios participativos, educación no formal, informal y desarrollo rural. Percepción y manejo de recursos naturales en ejidos costeros. Ambiente construido y diálogo de saberes. Ver más
María Dolores Cervera Montejano Líneas de investigación Construcción cultural de los niños mayas. Salud, nutrición y comportamiento materno-infantil y preescolar en relación al entorno ecológico. Perfil y transición epidemiológica en Yucatán. Ver más
Sudip Datta Banik Líneas de investigación Crecimiento humano, salud y nutrición comunitaria desde una perspectiva de ecología humana. Epidemiología social de las enfermedades crónicas no transmisibles. Factores socioeconómicos, políticos y emocionales. Estudio de la calidad de vida relacionada con la salud y nutrición. Ecología humana de la nutrición y el deporte. Ver más
Julia Elena Fraga Berdugo Líneas de investigación Sistemas socioecológicos marino-costeros y mecanismos de gobernanza del sistema de pesca y turismo, así como de las áreas naturales protegidas en la península de Yucatán. Formación de recursos humanos en género y medio ambiente, dimensión social de las arribaciones masivas del sargazo en el Caribe mexicano y transición energética en la región. Ver más
Ana García Silberman Líneas de investigación Estudio sobre la expresión a escala regional y local de las relaciones entre el fomento del turismo en sus múltiples modalidades no masivas, la conservación del medio (natural y cultural) y el impacto en las condiciones de vida de las poblaciones involucradas. Ver más
Anaximandro Gómez Velasco Líneas de investigación Ecología, evolución y distribución de enfermedades infecciosas: tuberculosis, tosferina, lepra, e infecciones por micobacterias no tuberculosas. Ver más
Almira Lydia Hoogesteyn Reul Líneas de investigación Identificación y contextualización del comportamiento humano relevante a la contaminación ambiental a través del marco referencial “acción, actor, contexto, objetivo y tiempo.” Respuesta inmune desde la perspectiva de la biología de sistemas y su importancia en los procesos diagnósticos. Contaminantes y sus repercusiones sobre la salud. Estudios de caso. Conservación de la biodiversidad en sistemas de ganadería extensiva. Resolución de conflictos humanos-fauna. Ver más
Carlos Napoleón Ibarra Cerdeña Líneas de investigación Ecología de vectores y reservorios de Trypanosoma cruzi. Riesgos epidemiológicos de la alteración antropogénica del paisaje. Relación entre la biodiversidad y la transmisión de parásitos zoonóticos bajo el enfoque de una sola salud (OneHealth). Ver más