DOCTORADO EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD DE MATEMÁTICA EDUCATIVA
Programa de posgrado con orientación a la investigación reconocido por el Sistema Nacional de Posgrado del Conahcyt (SNP)
¿Qué requisitos son necesarios para participar en el proceso de admisión
- Tener el grado de maestría en Matemática Educativa o áreas afines a juicio del Colegio de Profesores del Programa de Doctorado.
- Disponibilidad de tiempo completo.
- Presentar, para su evaluación, un anteproyecto de investigación que deberá incluir:
- El planteamiento y racionalidad del problema de investigación de interés, con la delimitación de un objeto de estudio que se inscriba dentro de una Línea de Generación y Aplicación de Conocimiento (LGAC) del Departamento de Matemática Educativa (DME)2.
- Una revisión inicial de la bibliografía nacional e internacional actualizada que ponga de manifiesto los antecedentes en torno a la investigación sobre la temática específica, objeto de estudio del anteproyecto de investigación
- Objetivos y preguntas iniciales de la investigación.
- Descripción inicial de una metodología de investigación que permita, además de estructurar el desarrollo de la misma, delinear los criterios para validar los resultados obtenidos.
- Cronograma de actividades.
- Referencias bibliográficas que sustenten el anteproyecto de investigación, en el formato de la American Psychological Association (APA), 7ª edición.
La extensión del anteproyecto debe ser de máximo 20 cuartillas (sin contar las referencias) y estar escrito en fuente Times New Roman a 12 puntos con interlineado sencillo. Se recibirán versiones digitales del anteproyecto en PDF y Word.
El proceso de selección de los aspirantes al Programa de Doctorado del DME se llevará a cabo en tres etapas, las cuales se describen en las secciones siguientes
Etapa 1
Registro – Hasta abril 27
Los aspirantes deberán llenar la solicitud de ingreso del 17 de marzo al 27 de abril. La solicitud deberá de ir acompañada del anteproyecto y de los siguientes documentos en formato digital:
- Certificado oficial de idioma con al menos nivel B1, del Marco Común Europeo o equivalente (Ver tabla de equivalencias AQUÍ), para la comprensión de lectura del idioma inglés3 ; con una vigencia no mayor a un año. Se sugiere que los aspirantes soliciten a la institución correspondiente, que ésta envíe directamente el resultado de su examen de inglés a la Coordinación Académica del DME (coordinacion.dme@cinvestav.mx).
- Carta de exposición de motivos señalando los objetivos personales y profesionales que se intenta alcanzar durante el desarrollo del programa (extensión máxima de una cuartilla).
- Curriculum vitae actualizado.
- Copia del certificado de calificaciones (Maestría y Licenciatura) incluyendo el promedio oficial.
- Copia del título o acta de examen (Maestría y Licenciatura).
Pre-selección - de abril 28 – mayo 25
Miembros de una comisión avalada por el Colegio de Profesores del DME revisará y valorará la solicitud, el anteproyecto y los documentos enviados para el registro, con el objetivo de seleccionar a los aspirantes que podrán continuar con la Etapa 2.
Etapa 2
Curso propedéutico – de mayo 26 a junio 20
Los aspirantes que hayan sido seleccionados para participar en la Etapa 2, deberán asistir al curso propedéutico, cuyo objetivo es preparar a los aspirantes al Programa de Doctorado nivelando, ampliando y organizando sus conocimientos.
La modalidad del curso es presencial, pero se considerarán casos extraordinarios para la asistencia de manera remota.
Las materias que se cursan durante el curso propedéutico incluyen aspectos de formación en matemáticas, educación matemática, métodos de investigación y producción de textos académicos. Los aspirantes trabajarán en una segunda versión de su anteproyecto de investigación. En esta etapa, el anteproyecto deberá ser avalado por un investigador del DME y aprobado por su Colegio de Profesores, uno de los requisitos para aprobar el curso propedéutico.
Concluido este proceso se continuará en el proceso de selección.
Etapa 3
Entrevistas de junio 23 a julio 27
Los candidatos cuyos anteproyectos hayan sido aprobados en el curso propedéutico defenderán su proyecto en una entrevista con miembros del Colegio de Profesores del DME, quienes se encargan de dictaminar la aceptación o rechazo del aspirante al programa de doctorado.
Fechas importantes4
Etapa 1 |
Fecha |
Publicación de la convocatoria |
Febrero 4 |
Registro |
Marzo 17 – abril 27 |
Pre-selección |
Abril 28 – mayo 25/td> |
Etapa 2 |
|
Curso propedéutico |
Mayo 26 – junio 20 |
Etapa 3 |
|
Entrevistas |
Junio 23 – julio 27 |
Inscripciones |
A partir de Julio 31 |
Inicio de semestre |
Septiembre 1 |
Las solicitudes que no cumplan con la totalidad de los requisitos o se presenten de manera extemporánea no serán aceptadas. Una comisión ad-hoc del Colegio de Profesores del DME podría considerar casos extraordinarios para la evaluación de un anteproyecto (hasta el 22 de junio) con el propósito de que el aspirante pueda participar en la Etapa 3.
La comunicación y recepción de documentos se hacen vía correo electrónico a través de la cuenta coordinacion.dme@cinvestav.mx.
1. A diferencia de convocatorias anteriores, no es necesario contar con el aval previo de un miembro del Colegio de Profesores del DME.
2. Conoce todos los detalles de nuestro programa Aquí
3. Quienes usen el servicio de TrackTest deberán incluir el servicio de verificación de identidad en su prueba. Si bien la prueba incluye las habilidades de escritura, lectura y auditiva, sólo se considerará el resultado de la habilidad lectora.
4. Puede haber cambios en las fechas, mismos que se notificarán en tiempo y forma a los candidatos y público en general por los medios digitales pertinentes.
5. Se recomienda consultar con anticipación TODO el procedimiento de la Convocatoria de Becas Nacionales del Conahcyt 2024 y el Reglamento de Becas Conahcyt vigente.
Av. Instituto Politécnico Nacional No. 2508. Col. San Pedro Zacatenco, Ciudad de México C.P. 07360