Patricia Jardon Davila
/ Categorías: Noticias DIE

SPELT-DIE Cinvestav

12 de febrero y del 16-19 de abril de 2024

El Simposio sobre libros de texto gratuitos: “Historia, procesos y tendencias” se llevó a cabo del 16 al 19 de abril de 2024 en el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) del Cinvestav en la Sede Sur, organizado por el Seminario Permanente de Estudios sobre Libros de Texto (SPELT), conformado por las y los estudiantes de maestría y doctorado del DIE: Ana Marichal, Francisco Rosales, Gabriela Guerrero, Gustavo López, Josué Jiménez, Rocío Hernández, Náyade Monter y Verónica Pérez.

El Simposio comenzó el 16 de abril con la conferencia magistral “The Representation of Palestinians in Israeli schoolbooks”, impartida por Nurit Peled-Elhanan de la Universidad Hebrea de Jerusalén. La inauguración, que tuvo lugar el 17 de abril, fue presidida por Eugenia Roldán e Inés Dussel. Antonia Candela del DIE Cinvestav, estuvo a cargo de la conferencia magistral inaugural, titulada “La participación del Departamento de Investigaciones Educativas en la creación de Libros de Texto Gratuitos”. Mientras que la conferencia de clausura, celebrada el 19 de abril y titulada “La producción y evaluación de la política pública para los libros de texto de nivel básico en Brasil”, fue presentada por Ana Nunes Chaves de la Universidade do Estado de Santa Catarina, de Brasil. Además, a lo largo de los cuatro días, se llevaron a cabo los siguientes paneles temáticos:

1. Didácticas especializadas en LTG para la educación primaria.
2. Didácticas especializadas en LTG para la educación secundaria
3. Proceso editorial e Imagen.
4. Uso y recepción en los LTG.

El Simposio contó con la participación de más de 70 ponentes distribuidos en 18 mesas de trabajo. Estas mesas abordaron una amplia gama de temas relacionados con los libros de texto gratuitos (LTG), tales como los orígenes históricos de los libros de texto, sus procesos editoriales, la lengua escrita, los saberes científicos, matemáticos e históricos, las políticas educativas, la práctica docente, el género, las mujeres en la historia y la educación sexual, así como los libros de la Nueva Escuela Mexicana.

La jornada de cuatro días fue sumamente fructífera, marcada por un intenso diálogo, debate y reflexión. Las y los ponentes, provenientes de diversos niveles educativos, incluyeron representantes de universidades, escuelas normales y centros de investigación tanto públicos como privados del país. Además, de la participación de estudiantes de la Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC) de Brasil. La diversidad de participantes, que incluyó docentes, estudiantes, investigadores, editoras, ilustradoras, funcionarios y asesores, enriqueció el evento al ofrecer diversas perspectivas sobre la utilización, investigación y elaboración de los libros de texto.

Durante el evento, también se exhibió la exposición “Un viaje en el tiempo a través de los libros de texto”, que incluyó los LTG de primaria desde la primera hasta la última generación, así como libros de preescolar, secundaria general y telesecundaria, junto con manuales escolares del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Los LTG han sido y continúan siendo una parte fundamental de la vida escolar de millones de estudiantes y docentes. Por ello, el SPELT espera seguir tejiendo redes, creando puentes y generando espacios de diálogo en torno a ellos. ¡Aún hay mucho por contar, descubrir, analizar y debatir sobre los LTG!

 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

 

A la Dirección y Administración del Cinvestav de la Sede Sur.

Eugenia Roldán, encargada del Despacho de la Jefatura del DIE Cinvestav de la Sede Sur.

Inés Dussel, Coordinadora de difusión del DIE Cinvestav.

Al colegio de profesoras y profesores del DIE Cinvestav.

Al equipo de vigilancia y mantenimiento.

Socorro Miranda, Ángel Díaz y Gerardo Morales, Equipo de biblioteca.

Bertha Vivanco y Carmen de los Reyes, Logística.

Patricia Jardón, Diseño y difusión.

Renny Saavedra, Cómputo DIE Cinvestav.

Patricia Pérez Rangel.

Isaac Villalpando, Mario Díaz Mercado y demás colaboradores
del Equipo de medios y fotografía.

Juanita, Jessica, Guadalupe Álvarez, Guadalupe Rodríguez, Secretarias.

Valery, Andrea, Daniel y Aline, Auxiliares SNI.

Andrea, estudiante de Servicio Social.

Diego Santos, estudiante de maestría.

Moderadoras y moderadores de mesas y paneles.

A todas las personas asistentes y a quienes siguieron
las transmisiones en vivo a través de Youtube

 

Print
2049 Califica este artículo:
Sin calificación
Please login or register to post comments.

Bienvenida

El Departamento de Matemática Educativa del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), fundado en 1975, es pionero en la disciplina en México. Desde su creación, ha sido un motor clave en el impulso y desarrollo de programas de posgrado en Matemática Educativa, tanto a nivel nacional como en Latinoamérica. A lo largo de los años, ha establecido una amplia red de colaboraciones y convenios internacionales que facilitan la movilidad de estudiantes, investigadores e investigadoras, promoviendo un intercambio académico constante. 

Investigación

El Departamento de Matemática Educativa ofrece programas de Maestría y Doctorado en Ciencias, con especialidad en esta área, reconocidos por su excelencia. Estos programas se sustentan en los más altos estándares de investigación, formando a futuros investigadores líderes y expertos en la disciplina, no solo para México, sino para todo el mundo. 

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero
Ciudad de México, C.P. 07360
Apartado Postal: 14-740, 07000 Ciudad de México

Tel. +52 (55) 5747 3800

Cinvestav © 2025
23/08/2024 03:37:34 p. m.