Fecha del evento: 13/11/2025 12:30 p. m. - 02:30 p. m. Exportar evento
Servicio Social Coapa 1

Presentación del libro: El viaje del alcohol por el cuerpo humano

Dra. Silvia L. Cruz Martín del Campo y Dr. Juan Carlos Molina Covarrubias

María tiene antecedentes familiares importantes de cáncer de mama (abuela y madre). Aunque no presenta actualmente ningun dato que sugiera la presencia de este tipo de neoplasia, su médico le aconseja abstenerse de consumir alcohol. ¿Por qué?

Laura tiene 29 años y fue llevada a un servicio médico por unos amigos. Ellos refieren que dos horas atrás empezó a beber en una fiesta, se sintió mal y ahora presenta signos evidentes de intoxicación. La paciente está somnolienta, con dificultad para responder preguntas, parece confundida y presenta pérdida importante de la coordinación de movimientos. Llama la atención que, aunque Laura bebió a la par de sus amigos, ninguno de ellos se encuentra con un deterioro tan importante. ¿Por qué esta diferencia?

Antonio acude a una reunión en la que se ofrecen diversas bebidas alcohólicas. Después del evento tiene que regresar a su casa manejando su automóvil. ¿Es posible calcular la cantidad de alcohol que es prudente tomar y en qué tiempo a fin de que las concentraciones en sangre y en aire espirado (alcoholímetro) sean menores a las que pueden producir un intoxicación desde el punto de vista legal?

En los casos anteriores, existen bases científicas que permiten explicar las diferencias en los efectos del consumo de alcohol entre diferentes personas y cómo se calculan los nivels de alcohol en la sangre. Para ello, es necesario conocer la manera en que esta sustancia se absorbe, distribuye, metaboliza y elimina del organismo. A fin de difundir estos conocimientos se publicó el libro “El Viaje del Alcohol por el Cuerpo Humano”. Sus autores son la Dra. Silvia Lorenia Cruz Martín del Campo (Investigadora Titular del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav) y el Dr. Juan Carlos Molina Covarrubias (Médico Internista y Farmacólogo). La publicación de esta obra fue posible gracias al patrocinio educativo de la Fundación de Investigaciones Sociales, A.C. (FISAC).

La presentación del libro se llevará a cabo el día 13 de noviembre de 2025 a las 12:30 horas en el auditorio “Dr. Julián Villarreal” del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN en Calzada de los Tenorios 235, Granjas Coapa C.P. 14330 en la CDMX.

 

 

 

 

 

 

 

Print
134 Califica este artículo:
Sin calificación
Please login or register to post comments.

Bienvenida

El Departamento de Matemática Educativa del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), fundado en 1975, es pionero en la disciplina en México. Desde su creación, ha sido un motor clave en el impulso y desarrollo de programas de posgrado en Matemática Educativa, tanto a nivel nacional como en Latinoamérica. A lo largo de los años, ha establecido una amplia red de colaboraciones y convenios internacionales que facilitan la movilidad de estudiantes, investigadores e investigadoras, promoviendo un intercambio académico constante. 

Investigación

El Departamento de Matemática Educativa ofrece programas de Maestría y Doctorado en Ciencias, con especialidad en esta área, reconocidos por su excelencia. Estos programas se sustentan en los más altos estándares de investigación, formando a futuros investigadores líderes y expertos en la disciplina, no solo para México, sino para todo el mundo. 

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
23/08/2024 03:37:34 p. m.