Maestría, examen de grado
Patricia Jardon Davila
/ Categorías: Sede Sur

Maestría, examen de grado

Alma Luz Ortega Castillo

Martes 18 de marzo a las 12:00, en el salón de profesores, al examen de grado de Maestría que presentará Alma Luz Ortega Castillo, con la tesis titulada: Ser estudiante-docente en un posgrado para el magisterio: experiencias formativas en la Maestría en Investigación de la Educación del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, bajo la dirección de la Dra. Rosalba Genoveva Ramírez García. Su jurado está integrado por la Dra. Alicia Civera Cerecedo y la Dra. Dolores Graciela Cordero Arroyo, Investigadora Titular y Coordinadora de la Unidad de Diagnóstico e Investigación Educativa del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California. 

Resumen 

En esta tesis se analiza el proceso de formación de un grupo de docentes en la Maestría en Investigación de la Educación del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM). El análisis parte de la propuesta teórica de Gilles Ferry (1990 y 1997/2008) para quien la formación es un proceso de desarrollo y transformación de la persona, a través de múltiples mediaciones. Mediante los relatos de vida de once docentes que han transitado por esa maestría, son analizadas las experiencias formativas que ocurren en el espacio y tiempo del posgrado, entre otros temas, la relación de las estudiantes-docentes con el currículum, los tutores(as), el profesorado del ISCEEM y sus compañeras(os) docentes. La investigación da cuenta de la constitución y devenir del ISCEEM como institución pionera en la oferta de posgrados para el magisterio en el Estado de México. También muestra la complejidad y los desafíos del acceso e integración a los estudios de posgrado en el ISCEEM. Destaca el valor formativo del posgrado en la vida personal y profesional de las docentes, los significados de participar en dinámicas académicas en las que fue posible dialogar, analizar y reflexionar sobre los diversos desafíos de la práctica docente. Asimismo, en la investigación se muestra la trasformación que las docentes experimentaron en sus formas de pensar la práctica, de relacionarse con sus alumnos, pares docentes, directivos, padres de familia y con la institución en la que laboran y a la que retornan una vez que egresan de la maestría.

Fotos: Sara Luz Martínez-prestadora de Servico Social

Print
230 Califica este artículo:
Sin calificación
Please login or register to post comments.

Bienvenida

El Departamento de Matemática Educativa del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), fundado en 1975, es pionero en la disciplina en México. Desde su creación, ha sido un motor clave en el impulso y desarrollo de programas de posgrado en Matemática Educativa, tanto a nivel nacional como en Latinoamérica. A lo largo de los años, ha establecido una amplia red de colaboraciones y convenios internacionales que facilitan la movilidad de estudiantes, investigadores e investigadoras, promoviendo un intercambio académico constante. 

Investigación

El Departamento de Matemática Educativa ofrece programas de Maestría y Doctorado en Ciencias, con especialidad en esta área, reconocidos por su excelencia. Estos programas se sustentan en los más altos estándares de investigación, formando a futuros investigadores líderes y expertos en la disciplina, no solo para México, sino para todo el mundo. 

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero
Ciudad de México, C.P. 07360
Apartado Postal: 14-740, 07000 Ciudad de México

Tel. +52 (55) 5747 3800

Cinvestav © 2025
23/08/2024 03:37:34 p. m.