Graduados



Objetivo

Desde su creación hasta octubre de 2024 el Departamento de Matemática Educativa ha otorgado 275 grados de Doctor en Ciencias Especialidad en Matemática Educativa.

Así mismo desde su creación hasta febrero de 2025 a otorgado 885 grados de Maestría en Ciencias Especialidad en Matemática Educativa.


Listas de graduados por año:


2025

Maestría
Nombre Año Título de la tesis
Vera Ramírez Johana Lorena Febrero 12 de 2024 Sobre la continuidad y la diferenciabilidad de funciones definidas por piezas. Un estudio exploratorio con estudiantes de tercer semestre de universidad.


2024

Doctorado
Nombre Año Título de la tesis
Mayra Zulay Suárez Rodríguez Febrero 29 de 2024 Trayectoria de aprendizaje para la comprensión de la propiedad de densidad con estudiantes de bachillerato.
Gerardo Josué Cruz Márquez Marzo 7 de 2024 Saberes docentes del profesorado de matemáticas de secundaria y media superior en formación inicial en el área de trigonometría.
Daniel José Ortiz May Abril 2 de 2024 Integrando un sistema de geometría dinámica para el aprendizaje del cálculo: la bitácora digital como una herramienta que favorece el desarrollo de procesos de resolución de problemas.
Yudi Andrea Ortiz Rocha Agosto 29 de 2024 Desarrollo del razonamiento espacial en niños de 6 a 8 años: un experimento de enseñanza en el aula enmarcado en educación STEM.
María Alejandra Calderón González Octubre 11 de 2024 Validez mediada por representaciones digitales.
Maestría
Nombre Año Título de la tesis
Romero Mendoza José Hardi Marzo 1 de 2024 Exploración sobre una interpretación de la integral definida como acumulación.
Evelyn Anahí Soto Jasso Marzo 14 de 2024 La matemática funcional en la formación inicial docente: el caso de la Licenciatura Enseñanza de las Matemáticas en Ciudad Victoria, Tamaulipas.
López Ortiz Amairani Grisel Agosto 30 de 2024 Interacciones matemáticas en la modalidad a distancia en línea. El rol del formato de comunicación sincrónica y asincrónica.


2023

Doctorado
Nombre Año Título de la tesis
María Antonieta Rodríguez Ibarra Enero 30 de 2023. Confrontación y Resignificación de la geometría escolar del profesorado de matemáticas de secundaria.
Perla Marysol Ruiz Arias Febrero 16 de 2023 Uso de recursos digitales en la educación estadística de nivel superior: enfoque en un estudio de caso de una propuesta con R.
Luis Alberto López Acosta Febrero 17 de 2023 Análisis algebraico de Viéte y Descartes: la ecuación paramétrica y la algebrización de la geometría. Un acercamiento epistemológico y lingüistico-multisemiótico.
Homero Enríquez Ramírez Febrero 28 de 2023 Desarrollo de conocimientos tecnológicos para enseñanza de las matemáticas: una intervención de diseño con profesores de primaria de la Mixteca baja de Oaxaca.
Cindy Nathalia Morgado Hernández Marzo 24 de 2023 Experimento de diseño con soporte tecnológico para el desarrollo del pensamiento estadístico covariacional de estudiantes de bachillerato.
Ernesto Bravo Díaz Mayo 23 de 2023 Diferentes nociones de excentricidad de las cónicas: concepciones y conocimientos de profesores de bachillerato.
Mario Alfredo Mayorga Sánchez Julio 13 de 2023 Construcción de figuras durante la resolución de tareas geométricas. Diferentes casos dentro del entorno de la geometría dinámica.
Maribel Aguas Hidalgo Octubre 24 de 2023 La formación planificada de acciones mentales, orientadas al desarrollo de nociones de probabilidad en estudiantes de educación secundaria: un estudio fundamentado en la teoría de la actividad de Galperin.
Miguel Angel Huerta Vázquez Noviembre 1 de 2023 Actividades de reflexión para enriquecer el conocimiento del profesor: Un estudio sobre la enseñanza de la función cuadrática en una comunidad profesional de aprendizaje.
Liliana Aurora Tabares Sánchez Noviembre 10 de 2023 El vaivén de la intuición a la formalización: el infinito como proceso y como objeto.
Maestría
Nombre Año Título de la tesis
Montesinos Pérez José Luis Marzo 30 de 2023 Efecto de la introducción del uso de software de geometría dinámica (GeoGebra) en el diseño y aplicación de una secuencia didáctica para la enseñanza y aprendicaje de las cónicas.
Anaya Pineda José Roberto Junio 6 de 2023 Análisis e implementación de la metodología ABN, una apuesta por el aprendizaje de algoritmos aritméticos que subsanen sus consecuencias negativas.
Ferrerya Coroy Víctor Manuel Julio 19 de 2023 Introducción al concepto de integral mediante un contexto de aproximación de la longitud de una curva asociada a la columna vertebral con apoyo de tecnología digital.
Suazo Pinel Reyna Tatiana Julio 21 de 2023 Género y construcción social del conocimiento matemático: un análisis de la obra matemática de María Gaetana Agnesi.
Tapia Ambrosio Maritza Agosto 21 de 2023 La enseñanza y la adición y la sustracción de los números enteros: un estudio de caso.
Hernández y Hernández Paulina Sarahí Agosto 23 de 2023 Uso de software matemático en el planteamiento de problemas matemáticos. Una exploración en estudiantes del nivel medio superior.
Ayala Aguilar Allan Oasis Agosto 30 de 2023 Actividades y procesos de resolución de problemas en un escenario en línea mediado por un sistema de Geometría Dinámica (GeoGebra).
Orozco Vidal Victoria Noviembre 13 de 2023 El papel de la visualización en la construcción de polígonos regulares por estudiantes de educación media superior.
García Zaragoza Viridiana Diciembre 15 de 2023 socioepistemología, aproximación e inferencia: El n - polinomio de Bernstein.

 

2022

Doctorado
Nombre Año Título de la tesis
Miguel Napoleón Medina Delgado Febrero 25 de 2022 Niveles de razonamiento covariacional derivados de las respuestas de estudiantes de bachillerato a problemas de correlación y regresión lineal
Xochitl Josefina García López Marzo 16 de 2022 Sistemas de ecuaciones lineales en el nivel medio superior. Un estudio mediante Modelos Teóricos Locales
Karina Ocaña Izquierdo Mayo 26 de 2022 Acercamiento a ideas matemáticas en un entorno no-escolar a través de una aplicación con formado de exhibición interactiva
Graciela Beatriz Salinas Fernández Noviembre 18 de 2022 La enseñanza de los números positivos y negativos en estudiantes de primero de secundaria, desde la experimentación en el laboratorio
Marta Ramírez Cruz Diciembre 7 de 2022 Procesos cognitivos de profesores con experiencia docente, durante la enseñanza de problemas multiplicativos ligados a las fracciones
Maestría
Nombre Año Título de la tesis
Ropero Quintero Daniela Alexandra Enero 24 de 2022 Efecto de la introducción del uso de software de geometría dinámica (GeoGebra) en el diseño y aplicación de una secuencia didáctica para la enseñanza y aprendicaje de las cónicas.
Altamirano Arellano Ana Marbel Febrero 28 de 2022 Análisis e implementación de la metodología ABN, una apuesta por el aprendizaje de algoritmos aritméticos que subsanen sus consecuencias negativas.
García Rodríguez Beatriz Abril 25 de 2022 Introducción al concepto de integral mediante un contexto de aproximación de la longitud de una curva asociada a la columna vertebral con apoyo de tecnología digital.
Chávez Martínez Henry Brian Mayo 6 de 2022 Género y construcción social del conocimiento matemático: un análisis de la obra matemática de María Gaetana Agnesi.
Bernal Pinzón María Alejandra Mayo 9 de 2022 La enseñanza y la adición y la sustracción de los números enteros: un estudio de caso.
Barrios Borges Eleany Mayo 12 de 2022 Uso de software matemático en el planteamiento de problemas matemáticos. Una exploración en estudiantes del nivel medio superior.
Colín Hernández Penélope Dayanara Junio 13 de 2022 Actividades y procesos de resolución de problemas en un escenario en línea mediado por un sistema de Geometría Dinámica (GeoGebra).
Pérez Martínez Helen Mariel Agosto 9 de 2022 El papel de la visualización en la construcción de polígonos regulares por estudiantes de educación media superior.
Hernández Méndez Ricardo Agosto 10 de 2022 socioepistemología, aproximación e inferencia: El n - polinomio de Bernstein.
Aguilar Perdomo Noé Fernando Agosto 12 de 2022 Género y construcción social del conocimiento matemático: un análisis de la obra matemática de María Gaetana Agnesi.
Rodríguez Torres Gabriela del Carmen Agosto 25 de 2022 La enseñanza y la adición y la sustracción de los números enteros: un estudio de caso.
Ávila Betancourt José Luis Septiembre 5 de 2022 Uso de software matemático en el planteamiento de problemas matemáticos. Una exploración en estudiantes del nivel medio superior.
Orozco Del Castillo Esperanza Carolina Septiembre 19 de 2022 Actividades y procesos de resolución de problemas en un escenario en línea mediado por un sistema de Geometría Dinámica (GeoGebra).
Rodríguez Núñez María Gabriela Octubre 13 de 2022 El papel de la visualización en la construcción de polígonos regulares por estudiantes de educación media superior.
Soto Cruz Beatriz Silvia Noviembre 29 de 2022 socioepistemología, aproximación e inferencia: El n - polinomio de Bernstein.

 

2021

Doctorado
Nombre Año Título de la tesis
María Leticia Rodríguez González Mayo 12 de 2021 Análisis de dificultades de la construcción de los números naturales con base en Von Neumann
Fredy Peña Acuña Mayo 28 de 2021 Significados y sentidos presentes en el aprendizaje de los sistemas de ecuaciones lineales por medio de tareas de modelización matemática
José Manuel Dueñas Guzmán Junio 22 de 2021 Orquestación de artefactos en el sistema de telesecundaria para promover una mejor comprensión de conceptos matemáticos. Caso: Ecuación de primer grado
Yanira Pachuca Herrera Julio 5 de 2021 El ángulo y su medida: Definiciones e imágenes del concepto en estudiantes que inician el Nivel Superior
Irene Carolina Pérez Oxte Agosto 11 de 2021 Anticipar-Periodizar: Una socialización de saberes matemáticos entre la Ingeniería y la Docencia
Juan Jesús Gutiérrez García Agosto 12 de 2021 Construcción de la noción de velocidad promedio mediada por una aplicación móvil en el primer año universitario
Ana María Martínez Blancarte Agosto 16 de 2021 Comprensión de ideas fundamentales de estocásticos de docentes en formación para la educación primaria
Arturo Emmanuel Meléndez Juárez Agosto 23 de 2021 Dotación de significado de las nociones de variación, variable y función mediante fenómenos físicos y la resolución de problemas
Tetis Gisela Camacho Espinosa Agosto 30 de 2021 Estudio cognitivo para la construcción de los conceptos subespacio invariante, vector propio y valor propio
Genny Rocío Uicab Ballote Agosto 31 de 2021 Expresiones de generalización algebraica en edades tempranas. Un estudio longitudinal con estudiantes de 10 a 12 años
Adrián Gómez Arciga Septiembre 28 de 2021 Formas de razonamiento que muestran estudiantes de bachillerato en la resolución de problemas verbales con el uso de un sistema de geometría dinámica (GeoGebra)
Sandra Areli Martínez Pérez Diciembre 2 de 2021 Exploración de nociones básicas relacionadas con los enfoques clásico y frecuencial de probabilidad de estudiantes de bachillerato
Daniela Tierra Damián Diciembre 16 de 2021 Pensamiento relacional, analogías y ordinalidad: ¿precursores del pensamiento funcional?.
Maestría
Nombre Año Título de la tesis
Vargas Zambrano Luis Carlos Marzo 16 de 2021 Un estudio Histórico Epistemológico sobre la Construcción Social de las Secxciones Cónicas en Geometría del Espacio.
Rosales González Elizabeth Marzo 20 de 2021 Operaciones adivitvas en estudiantes con discapacidad intelectual.
Martínez Díaz Beatriz Elena Abril 8 de 2021 La naturaleza psicométrica de pruebas estandarizadas. Un análisis socioepistemológico sobre al proporcionalidad directa.
Bonilla Solano José Antonio Abril 13 de 2021 Comportamiento logarítmico y depreciación de la unidad: La práctica de estimar cantidades en edades tempranas.
Alan Arturo Flores Cambrón Abril 22 de 2021 La ecuación de onda en una dimensión: El caso de la solución de D,Alembert, una caracterización histórica-epistemológica.
Arenas Bonifacio Omar Mayo 19 de 2021 Concepciones de estudiantes de ingeniería sobre la conexión entre integración y derivación, y su relación con el razonamiento..
Nava Cuellar Francisco Javier Mayo 27 de 2021 Razonamientos relacionados con el concepto de limite de una función de una función de estudiantes de ingeniería .
Benavides Cerrato Carlos Eduardo Junio 30 de 2021 Del diseño de tareas a su implementación, integración de la tecnología digital en el aula de matemáticas.
Reyes Vargas Jesús Halley Junio 29 de 2021 Elaboración de software y actividades didácticas para la resolución de ecuaciones lineales, con apoyo de tecnología.
Piña Aguirre José Gerardo Agosto 9 de 2021 Un estudio histórico epistemológico sobre la Construcción Social de conocimiento en Variable Compleja: el caso del Teorema Integral de Cauchy.
Hernández Zavala Luis Enrique Agosto 16 de 2021 Parámetros como elementos de control en Sistemas de Ecuaciones Lineales, una exploración con profesores.
Membreño Estrada Sharon Samantha Agosto 19 de 2021 Interpretación semiótica de desigualdades e inecuaciones en la recta numérica.
Cruz Canales José Luis Agosto 20 de 2021 Comprensión del concepto de recta tangente a una curva en estudiantes de segundo y tercer grado de bachillerato.
Vázquez Gómez Sofia Karina Septiembre 9 de 2021 El uso del segmento de lineas y la shiki como herrameinta psicológicas para formar un pensameinto algebraico en estudiantes de segundo año de educación primaria.
Saldaña Guerrero Mike Octubre 13 de 2021 El diseño de objetos para la clase en un escenario de educación STEM: una estrategía para propiciar la práctica reflexiva de profesores en formación.
Izzi Prato Maximiliano Noviembre 29 de 2021 Una reconstrucción Racional de la triada medida-métrica-distancia, y su relación con la Topología. Un estudio Socioepistemológico.
Tejeria Russi Julieta Noviembre 30 de 2021 El uso de objetos geométricos: proyecciones de mapas, navegación y Socioepistemología.
Moreno Segura Rubén Abraham Diciembre 13 de 2021 Estudio sociepistemológico de las raices polinómicas en pobalción con discapacidad visual.

 

2020

Doctorado
Nombre Año Título de la tesis
Juan Gabriel Herrera Alva Febrero 20 de 2020 Dificultades en el razonamiento lógico de estudiantes de Cálculo en una carrera de Matemáticas
Jesús Eduardo Hinojos Ramos Febrero 26 de 2020 Una caracterización de las concepciones de estudiantes de Ingeniería Eléctrica acerca de la noción matemática del estado estacionario
Diana del Carmen Torres Corrales Marzo 11 de 2020 Uso y significados de nociones trigonométricas en el problema cinemático directo de la Robótica
Olivia Alexandra Scholz Marbán Julio 8 de 2020 Desarrollo del pensamiento trigonométrico, en el tránsito de lo geométrico a lo variacional
César Briseño Miranda Julio 22 de 2020 Razonamiento covariacional de estudiantes de bachillerato surgido en respuesta a tareas en situaciones geométricas dinámicas como un acercamiento al concepto de función
Alfredo Martínez Uribe Agosto 3 de 2020 Una propuesta de Espacio de Trabajo Físico Matemático y el análisis de su funcionamiento en el caso de la Dinámica
Diana Paola Villabona Millán Agosto 17 de 2020 Construcción de concepciones dinámicas y estáticas del infinito matemático en contextos paradójicos, del cálculo diferencial y de la teoría de conjuntos
Fabián Wilfrido Romero Fonseca Agosto 18 de 2020 Sobre los Procesos de Generalización en Entornos de Construcción Social de Conocimiento: el caso de la serie trigonométrica de Fourier
Claudio Enrique Opazo Arellano Agosto 24 de 2020 Identidad disciplinar en la formación inicial docente: una resistencia al discurso Matemático Escolar
Ma. Dalia Lozano Grande Octubre 15 de 2020 Razonamiento abductivo e inductivo durante el proceso de prueba en Geometría Analítica con GeoGebra: Un estudio de casos en el nivel bachillerato
Benjamín Martínez Navarro Octubre 26 de 2020 La influencia de los estados de confianza y duda sobre la competencia matemática. Propuesta de un modelo teórico explicativo fundamentado en datos empíricos
Edith Johanna Mendoza Higuera Diciembre 8 de 2020 El uso de la matemática en la Ingeniería Biónica. De la estabilidad a la reproducción de comportamientos en un sistema de control. Una categoría de Modelación
José del Carmen Orozco Santiago Diciembre 14 de 2020 Una propuesta de orquestación instrumental para introducir los conceptos de valores y vectores propios en un primer curso de álgebra lineal para estudiantes de ingeniería
Maestría
Nombre Año Título de la tesis
Ríos Jarquín Diana Wendolyne Febrero 19 de 2020 Socioepistemología y Transversalidad: Una reconstrucción racional de tres teoremas fundamentales.
Islas Ortiz Erasmo Marzo 12 de 2020 Una Transpocisión Histórica, Mediana por la Didáctica Cuevas Pluvinage y el Modelo Van Hiele para introducir el Concepto de Semejanza de Tríangulos en el Nivel Básico.
Giacoleti Castillo Falconery Mauricio Julio 20 de 2020 La temporalización y la tendencia como factores funcioanales de la reproducción de un comportameinto continuo a partir de discontinuos. Una resignificación de la Transformada de Laplace en un sistema de control.
Ruiz Pineda Carlos Humberto Junio 24 de 2020 Concepciones no triviales acerca de la constante de integración. Un estudio con profesores y matemáticos.
Chávez Salazar Armando Agustín Junio 28 de 2020 Una propuesta de enseñanza de las matemáticas para alumnos de tercer año de preparatoria desde la modelización matemática.
Calderón González María Alejandra Agosto31 de 2020 Construcciones geométricas y Pruebas Situadas.
Reyes Castillo Jimy Salvador Septiembre 30 de 2020 Necesidades y preferencias de videotutoriales para apoyar la clase de matemáticas, el caso de Honduras.
Morales Reyes José Luis Octubre 12 de 2020 Resignificación de los usos de la derivada en un diseño escolar con perspectiva de dialéctica exclusión-inclusión: predicción comportamiento tendencial y analiticidad.
Marcía Rodríguez Sindi Lorely Diciembre 2 de 2020 Resignificación de la integral en una comunidad de estudiantes de docencia de la matemática. Una categoría de acumulación y la perspectiva de identidad disciplinar.
Paz Rodríguez Sofia Diciembre 3 de 2020 Investigación de diseño en la enseñanza del concepto de vector. Una aproximación para el diseño de tareas.
Amador Garrido Oscar Diciembre 10 de 2020 Introducción de la derivada en el contexto de problemas de máximos y minimos utilizando desarrollos de Taylor algebraicos y el acercamiento infinitesimal que provee GeoGebra.

 

2019

Doctorado
Nombre Año Título de la tesis
William Enrique Poveda Fernández Enero 10 de 2019 Resolución de problemas matemáticos y uso de tecnologías digitales en un curso masivo en línea.
Ingrid Trinidad Calderón Rubio Enero 14 de 2019 Un estudio de prerrequisitos para la introducción de la derivada con desarrollos de Taylor algebraicos.
Allan Takeshi De la Cruz Oliva Enero 15 de 2019 Aprendizaje de la transformada de Fourier y la transformada Z. Comprensión instrumental y comprensión relacional.
Sergio Gonzalo Rodríguez Rubio Febrero 28 de 2019 La cultura de racionalidad en la escuela.
Víctor Guevara Basaldúa Marzo 27 de 2019 Sobre la comprensión de aspectos conceptuales del cálculo. Un estudio con estudiantes de ingeniería.
Isaías Lima Zempoalteca Marzo 28 de 2019 Acerca de la enseñanza y aprendizaje de las ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes constantes. Un estudio con alumnos de ingeniería.
Miriam Estela Lemus Abril 10 de 2019 Un modelo explicativo de la actitud hacia las matemáticas basado en la confianza, la utilidad, la ansiedad y la motivación. Un estudio con alumnos de bachillerato.
Margarita Itzel Curiel Neri Abril 23 de 2019 Los resultados de investigación en educación matemática y la forma como están presentes en la práctica docente.
Armando Hernández Solís Julio 31 de 2019 El teorema fundamental del cálculo. Un enfoque gráfico-dinámico.
Marisol Santacruz Rodríguez Agosto 15 de 2019 Procesos de selección de recursos digitales en clases de geometría: estudios de caso con profesores de primaria.
Felipe de Jesús Matías Torres Septiembre 30 de 2019 La reivindicación del “Nolano” Giordano Bruno: porque no basta con matematizar el movimiento.
Rodolfo David Fallas Soto Octubre 2 de 2019 Variación acotada y predicción. Prácticas socialmente compartidas en la significación de la existencia y unicidad de la solución de la ecuación diferencial.
Diana María Medina Lara Octubre 3 de 2019 Transformación educativa del docente de matemáticas. Un episodio: el uso de la compensación como una resignificación de la media aritmética.
Jesús Enrique Hernández Zavaleta Octubre 31 de 2019 Elementos para el desarrollo del pensamiento y lenguaje variacional entre estudiantes de bachillerato: el caso de “lo errático.
Luis Carlos Rojas Flórez Diciembre 3 de 2019 Enseñanza y aprendizaje de la derivada direccional a través de la interacción con objetos dinámicos.
Eleazar Silvestre Castro Diciembre 13 de 2019 Actividades sobre distribuciones muestrales utilizando simulaciones en el bachillerato: un experimento de diseño.
Maestría
Nombre Año Título de la tesis
Flores Reyna Andrés Enenro 24 de 2019 Sistema matemático de signos en la comprensión de los marcos de referencia, simultaneidad y tiempo en la relatividad especial.
Carranza Rogerio Brenda Enero 30 de 2019 Estrategias dinámicas para la introducción de la noción de variación en la ecuación diferencial ordinaria con perspectiva de género. Un caso de simulación digital del fenómeno de caida libre.
Serrano Quevedo Blanca Natalia Febrero 19 de 2019 Analísis de usos del conocimiento trigonométrico enel discurso escolar de Ingeniería Mecatronica.
Cruz Amaya Melvin Febrero 20 de 2019 Linealidad y angularidad en la esfera. Un nuevo escenario de trabajo geométrico.
Galo Alvarenga Selvin Nodier Febrero 21 de 2019 El estudio del cambio en Geometría Euclidiana.
Paz Corrales Luis Miguel Febrero 22 de 2019 Ideas variacionales en La Geometría de Descartes y en el texto Geometria Analítica de Lehmann.
Peña Acuña Cristian Andrey Febrero 26 de 2019 Categorías para valorar el desempeño de estudiantes sobresalientes de tercero de secundaria ante tareas de congruencia de poligonos.
Martínez Trujano Maribel Marzo 21 de 2019 Actividades sobre medición. Recuperación en la Comunidad El Paraiso, Oaxaca. Un estudio Etnográfico.
Pérez García Roger Marzo 27 de 2019 Estudio sobre el papel de la confrontación en el tratameinto de la f´lisica clásica de Newton al discurso Matemático Escolar.
Trejo Sevilla René Abril 1 de 2019 Dificultades que preswentan alumnos de Tercero de Secundaria en Procesos de Generalización al utilizar números figurados.
Soto González Rafael Abril 10 de 2019 Sobre las concepciones y conocimientos del los profesores de Geometría Analitica y el nuevo modelo educativo de matematicas.
Guerrero Hernández José Omar Abril 11 de 2019 El concepto de dominio de función y su relevancia en el cálculo. Un estudio con profesores de bachillerato.
González Maldonado Abigail Mayo 13 de 2019 Un estudio exploratorio sobre el razonamiento de los estudiantes de bachillerato acerca de la equivalencia entre experiencias aleatorias.
Hernández Covarrubias Maribel Mayo 20 de 2019 Resolución de Problemas Multiplicativos,usando números fraccionarios con alumnos de sexto grado de primaria.
Martínez Estrella Guadalupe Junio 3 de 2019 Dificultades en la compresión de la división de fracciones en alumnos de primero de secundaria.
Mota Santos Cristina Isabel Junio 17 de 2019 La matemática escolar y la modelación: De la integral a una categoria de acumulación.
Torres Ramírez Pablo Junio 28 de 2019 Los números negativos en la relaciones de proporcionalidad directa. Una investigación con estudiantes de tercer grado.
Eduardo Bernabé López Mayo 19 de 2019 Razonamiento y dificultades de los estudiantes sobre un problema no rutinario del Teorema Fundamental del Cálculo.
Ortiz May Daniel José Agosto 19 de 2019 Análisis Dinámico de Relaciones: Una Estrategia de Resolución de Problemas de Optimización con el Uso de un Sistema de Geometría Dinámica.
Ortiz Rojas Verónica Diciembre 4 de 2019 Matemáticas y género: un estudio del razonamiento espacial.

 

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero
Ciudad de México, C.P. 07360
Apartado Postal: 14-740, 07000 Ciudad de México

Tel. +52 (55) 5747 3800

Cinvestav © 2025
19/03/2025 04:09:15 p. m.