Patricia Jardon Davila
/ Categorías: Noticias DIE

Adriana López Catalán

Examen de grado de Maestría, DIE Cinvestav


Imagen de fondo obtenida de la tesis de Adriana López Catalán. Autor: Noah


Jurado integrado por la Dra. Laura Cházaro García, Dra. Ariadna Acevedo Rodrigo, Investigadoras del Departamento.

Resumen 

Esta tesis presenta una reflexión crítica sobre la experiencia del “Carnaval contra el olvido histórico y la distorsión de la memoria”, que tuvo lugar en las instalaciones del INEHRM el 6 de diciembre de 2019. Se trató de una práctica social de memoria a través de propuestas de educación artística con infancias, resultado de la vinculación entre docentes y artistas. Surgió de un proyecto escolar en torno a la novela Copo de algodón, sobre la caída de Tenochtitlan y narrada desde la perspectiva de Tecuixpo, la hija de Moctezuma, que fue desarrollado en una escuela activa en la Ciudad de México en 2018, y posteriormente fue incorporando más infancias y otros actores hasta culminar en la representación teatral. La investigación estudia la memoria como una acción performática, y la aborda con una concepción socio-material atenta a los conocimientos corporales y sensoriales involucrados en este proceso. Le interesa analizar qué memorias son transmitidas a las infancias y qué es interpretado por ellas, así como el lugar del arte y la performance en esa construcción de memorias. Con ese enfoque,  se analizaron dibujos, fotografías, audiovisuales, textos, cuadernillos y audios realizados por niñas y niños antes, durante y después de la performance. Estos registros resultaron de las memorias de grupos escolares de educación infantil de diversas edades, inscritos en diferentes escuelas activas, y de infancias que participaron como público de la performance en el INEHRM. Los registros permiten aproximarse a qué sedimenta como memoria en las experiencias infantiles. Este evento provee un analizador para estudiar los vínculos entre pedagogías de las memorias y construcción de conocimiento histórico a través de la educación artística, y dialoga con las actuales políticas de la memoria en México.

No olviden llevar su taza, habrá café

Print
1239 Califica este artículo:
Sin calificación

Documentos de descarga

Please login or register to post comments.

Bienvenida

El Departamento de Matemática Educativa del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), fundado en 1975, es pionero en la disciplina en México. Desde su creación, ha sido un motor clave en el impulso y desarrollo de programas de posgrado en Matemática Educativa, tanto a nivel nacional como en Latinoamérica. A lo largo de los años, ha establecido una amplia red de colaboraciones y convenios internacionales que facilitan la movilidad de estudiantes, investigadores e investigadoras, promoviendo un intercambio académico constante. 

Investigación

El Departamento de Matemática Educativa ofrece programas de Maestría y Doctorado en Ciencias, con especialidad en esta área, reconocidos por su excelencia. Estos programas se sustentan en los más altos estándares de investigación, formando a futuros investigadores líderes y expertos en la disciplina, no solo para México, sino para todo el mundo. 

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero
Ciudad de México, C.P. 07360
Apartado Postal: 14-740, 07000 Ciudad de México

Tel. +52 (55) 5747 3800

Cinvestav © 2025
23/08/2024 03:37:34 p. m.