Cátedra UNESCO-Cinvestav
Globalización y Educación
ID2004MX0647
Presentación

El Departamento de Investigaciones Educativas (DIE)
del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV)
del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

El Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) esta localizado en la cd de México, en la Unidad Sur. Inició sus actividades en 1971 con el objetivo de contribuir al mejoramiento de los procesos educativos en México. Agrupa actualmente a 19 investigadores. Están apoyados por auxiliares de investigación del CINVESTAV y del Sistema Nacional de Investigadores, personal administrativo e intendentes.

El DIE propone dos posgrados en ciencias con especialidad en investigación educativa. La maestría inició en 1975. El doctorado está vigente desde 1993. Ambos programas han sido clasificados como de calidad por los organismos nacionales acreditadores y son parte del Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidad, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). Reciben a estudiantes de varias entidades federativas, además de alumnos procedentes del extranjero (Argentina, Colombia, Guatemala, entre otros).

El DIE recibe anualmente, además de su matrícula regular, a estudiantes de servicio social (licenciatura), procedentes de instituciones de la Cd de México (UNAM, UAM, UPN), a estudiantes en estancias doctorales y a postdoctorantes así como a investigadores en estancia académica y a conferencistas nacionales e internacionales.

Su plantilla académica, mayoritariamente, cuenta con el doctorado y está adscrita a distintas categorías del S.N.I. Los académicos han consolidado líneas de investigación sobre todos los niveles del sistema educativo nacional público y privado, desde distintas perspectivas disciplinarias (didáctica, pedagogía, sociología, antropología, historia, etc.).

Respecto de la educación superior, los proyectos vigentes versan sobre:
•    Educación superior: políticas y cambio organizacional. (Dr. German Álvarez Mendiola)
•    Políticas e instituciones de educación superior no presencial. (Dr. German Álvarez Mendiola) 
•    Equidad, inclusión y alteridad en la educación superior tecnológica (Dra. Sylvie Didou Aupetit).
•    Internacionalización y movilidad académica ante la pandemia.  (Dra. Sylvie Didou Aupetit).
•    Evaluación de la investigación científica. (Dra. Sylvie Didou Aupetit).
•    Organismos internacionales y educación superior. (Dra. Alma Maldonado).
•    Educación media superior y superior: instituciones y políticas públicas; procesos de formación y mercado laboral. (Dra. Rosalba Genoveva Ramírez).

El Departamento alberga además dos Cátedras, con proyección internacional, la Emilia Ferreiro a cargo de la Dra. Judith Kalman, y la Catedra UNESCO-Cinvestav sobre Globalización y Educación, coordinada por la Dra. Sylvie Didou Aupetit.

En el marco de sus distintos proyectos, los investigadores del DIE han desarrollado vinculaciones nacionales e internacionales, esas últimas con el Consejo latinoamericano de ciencias sociales (CLACSO), la UNESCO, el IESALC, la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), el Riksbanken de Suecia y el Centro Internacional de Investigación y Desarrollo (CIID y en México, la asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), El Consejo Nacional  de Ciencia y Tecnológica (CONACYT) o la Agencia Mexicana de Cooperación para el Desarrollo (AMEXCID), entre otros. Tienen relaciones de cooperación para proyectos de investigación con la Unión Europea, la Universidad de Buenos Aires y la de Córdoba (Argentina), la Universidad Gustave Eiffel (Paris, Francia), la Universidad du Mans (Francia), la Universidad de Patras (Grecia) o las universidades de Nagoya y de Tokohu (Japón).Promovieron la consolidación de redes y asociaciones como el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación o la red EDRAC-UNESCO (Education, Recherches et Actualités en Educación).

Mayores informaciones en: https://cinvestav.mx/sur/conocenos/departamentos/investigacioneseducativas/comunidad/presentacion
Elaboró: Sylvie Didou Aupetit 
Marzo 2025

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Calzada de los Tenorios No. 235,
Col. Granjas Coapa, Tlalpan,
Ciudad de México, C.P. 14330

Tel. +52 55 5483 2800

Cinvestav © 2025
18/03/2025 05:21:19 p. m.