Comunicaciones
Ricardo Gomez Villanueva

Comunicaciones

Doctorado

Fechas importantes

Exámenes de admisión y trámites: todo el año.
Inicio del programa de doctorado: enero y septiembre de cada año.

Informes

Angélica Chávez Frausto
Tel: 55-5747-3800, Ext. 3766
achavez@cinvestav.mx

Los sistemas de comunicaciones son un pilar fundamental de nuestra sociedad tecnológica moderna. Desde los sistemas de comunicaciones vía satélite y por fibras ópticas, hasta los sistemas de comunicaciones móviles 5G y el Internet, todos ellos tienen funciones complementarias con los cuales se comunica la gente en tiempo real para sus actividades cotidianas. La penetración de las comunicaciones es tan masiva que actualmente el número de teléfonos inteligentes en el mundo supera a la población mundial.

Esta tendencia en la masificación de las comunicaciones, está acompañada de un acelerado impulso a la innovación y la búsqueda de nuevas tecnologías que buscan mayores velocidades de datos, nuevos servicios, mayor seguridad en las redes de comunicaciones, el uso de la inteligencia artificial y muchas otras tecnologías de vanguardia que necesitan explorarse y consolidarse como alternativas exitosas en el mediano y largo plazo.

Este enorme desarrollo tecnológico en las comunicaciones genera inevitablemente la necesidad de contar con profesionales y científicos de alto nivel que sean capaces de afrontar los retos tecnológicos futuros. Estudiando con nosotros en el programa de doctorado podrás desarrollar significativamente tus habilidades para investigar en el tema específico que elijas como tema de tesis doctoral. Nuestro objetivo es que al terminar tu doctorado seas capaz de generar nuevos conocimientos y te puedas desempeñar como académico de alto nivel desarrollando trabajo de investigación original y como docente con sólidos conocimientos en el campo de las telecomunicaciones.

El programa de Doctorado en Comunicaciones tiene una duración de cuatro años. Los cursos que se toman durante los estudios de doctorado son diseñados a la medida de las necesidades del tópico de investigación que el estudiante haya elegido como tema de tesis desde el inicio del programa, con la ayuda de su director de tesis.

El grado se otorga con base en los resultados que haya logrado el estudiante en cuanto a generación de nuevos conocimientos en el área de las telecomunicaciones. Es por ello que para graduarse, es indispensable que el estudiante haya realizado una tesis que genere una aportación científica y/o tecnológica innovadora y de suficiente relevancia para que los resultados alcanzados hayan sido publicados en una alguna de las revistas científicas especializadas en el tema de estudio.

  • Poseer grado de Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica o ramas afines.
  • Promedio mínimo de 8.0 en los estudios de maestría.
  • Acreditar el dominio del idioma inglés con un nivel mínimo de 500 puntos del examen TOEFL.
  • Aprobar un examen de admisión determinado por el Comité de Admisión al Doctorado de la Sección de Comunicaciones.
Descripción Archivo
01 Reglamento General de Estudios de Posgrado Descargar
03 Reglamento de Doctorado en Ingeniería Eléctrica Descargar

Becas

La colegiatura del programa de Doctorado en Comunicaciones no tiene ningún costo. Puesto que este programa está inscrito en el Sistema Nacional de Posgrados del Conahcyt, los estudiantes admitidos, nacionales y extranjeros, son apoyados en sus trámites para la obtención de una beca del Conahcyt.


Print
444 Califica este artículo:
Sin calificación
Please login or register to post comments.

Bienvenida

El Departamento de Matemáticas se ha empeñado en conservar un equilibrio en cuanto a investigación, formación de recursos humanos, vinculación con otros sectores educativos y productivos del país, así como en la importante labor de difusión de la matemática. En un ambiente fértil, de diversidad de cursos y seminarios sobre temas de frontera, aunado a la organización de coloquios, talleres y eventos de trascendencia internacional, consideramos que la vida institucional y el ambiente académico ofrecido a nuestros estudiantes, es comparable al de las mejores universidades del mundo. 

Investigación

Nuestros investigadores, cuyos trabajos son publicados en las revistas del mayor nivel internacional, han sido acreedores de algunas de las distinciones más importantes que se otorgan a miembros de la comunidad científica en México. Nuestros graduados de doctorado están presentes en todos los programas importantes de matemáticas del país, y nuestros graduados de maestría son aceptados en los centros más destacados del quehacer matemático alrededor del mundo; una tradición que nos enorgullece. Además, el Departamento ha publicado más de 1148 artículos en revistas de prestigio internacional y más de 2496 trabajos de matemáticas en general.

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero
Ciudad de México, C.P. 07360
Apartado Postal: 14-740, 07000 Ciudad de México

Tel. +52 (55) 5747 3800

Cinvestav © 2025
23/08/2024 03:37:38 p. m.