Aprendiendo a trabajar en la educación dual del Conalep en Jalisco, México

Aprendiendo a trabajar en la educación dual del Conalep en Jalisco, México

Artículo de Juan Carlos Díaz / Estudiante DIE Cinvestav en colaboración con la Dra. Rosalba Ramírez / Investigadora del DIE Cinvestav

Compartimos un artículo publicado por Juan Carlos Díaz, estudiante de doctorado y miembro organizador del Seminario de Educación y Trabajo, en colaboración con la Dra. Rosalba Ramírez.

El artículo está disponible aquí: https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/772

Resumen

Este artículo analiza los procesos de formación de jóvenes en la educación dual en un plantel del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) del estado de Jalisco, en el contexto de dos carreras técnicas: Química industrial y Mantenimiento automotriz. Es un estudio de caso, cualitativo, basado en un enfoque socioetnográfico y hermenéutico. Se enfoca en la gestión, el sentido de la(s) elección de los participantes, la formación y aprendizajes en los espacios escolares y de trabajo, así como en los proyectos futuros que vislumbran los jóvenes. Se basa en entrevistas semiestructuradas con responsables del modelo dual, jóvenes, maestros, empresarios, padres de familia y grupos focales. Los hallazgos muestran las iniciativas del plantel para promover el modelo, buscar una distribución equitativa de oportunidades, monitorear los aprendizajes y establecer la comunicación con instructores y empresarios. Evidencia la capacidad de agencia de los jóvenes y las experiencias formativas en el modelo dual.

Cita
Díaz Guevara, J. C. y Ramírez García, R. G. (2025). Aprendiendo a trabajar en la educación dual del Conalep en Jalisco, México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 55(3), 43–68. https://doi.org/10.48102/rlee.2025.55.3.772

Print
618 Califica este artículo:
Sin calificación
Please login or register to post comments.

Bienvenida

El Departamento de Matemáticas se ha empeñado en conservar un equilibrio en cuanto a investigación, formación de recursos humanos, vinculación con otros sectores educativos y productivos del país, así como en la importante labor de difusión de la matemática. En un ambiente fértil, de diversidad de cursos y seminarios sobre temas de frontera, aunado a la organización de coloquios, talleres y eventos de trascendencia internacional, consideramos que la vida institucional y el ambiente académico ofrecido a nuestros estudiantes, es comparable al de las mejores universidades del mundo. 

Investigación

Nuestros investigadores, cuyos trabajos son publicados en las revistas del mayor nivel internacional, han sido acreedores de algunas de las distinciones más importantes que se otorgan a miembros de la comunidad científica en México. Nuestros graduados de doctorado están presentes en todos los programas importantes de matemáticas del país, y nuestros graduados de maestría son aceptados en los centros más destacados del quehacer matemático alrededor del mundo; una tradición que nos enorgullece. Además, el Departamento ha publicado más de 1148 artículos en revistas de prestigio internacional y más de 2496 trabajos de matemáticas en general.

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero
Ciudad de México, C.P. 07360
Apartado Postal: 14-740, 07000 Ciudad de México

Tel. +52 (55) 5747 3800

Cinvestav © 2025
23/08/2024 03:37:38 p. m.