Inicio del período de inscripciones: Entrega de documentos Marzo, Abril y Mayo
Examenes: Junio, Julio
Cursos propedéuticos: Mayo, Junio, Julio
Entrevistas: Junio, Julio
Resultados del Proceso: Junio, Julio
Inicio de Cursos: Agosto - Septiembre
Para mayor información sobre las fechas exactas, consulte la convocatoria de la opción académica de su interés
ie.cinvestav.mx
Correo Electrónico: coordina_ie@cinvestav.mx
Objetivo
El objetivo del Programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica es formar recursos humanos de alta calidad profundizando y extendiendo los conocimientos en cada una de las áreas que se cultivan, promoviendo un pensamiento analítico, crítico y creativo. Las personas egresadas adquieren las habilidades teóricas y prácticas necesarias para continuar con estudios de posgrado, participar o dirigir proyectos de investigación científica y/o de desarrollo tecnológico, así como ejercer la docencia en el nivel superior y de posgrado.
Perfil de ingreso
Las y los aspirantes a la maestría son personas que egresaron de las carreras de Ingeniería y Licenciatura en áreas relacionados con Electrónica, Mecánica, Computación, Biomédica, Físico-matemáticas, Química y otras áreas afines. Se consideran los casos de aspirantes de otras áreas del conocimiento que por sus antecedentes académicos estén interesados en cursar el programa de Maestría.
Es importante que las y los aspirantes tengan vocación por el conocimiento científico y tecnológico, capacidad de análisis y observación como resultado de su trayectoria académica y su experiencia profesional, habilidad e interés en participar en trabajo experimental, disposición para el trabajo en equipo y un absoluto compromiso de dedicación al posgrado. Las actitudes deseables de las y los aspirantes son: iniciativa, capacidad de liderazgo, compromiso personal, responsabilidad, interés en la investigación, ética profesional y honestidad.
Perfil de egreso
Las personas egresadas del Programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica serán profesionales de calidad y alto nivel científico y tecnológico, que entiendan el estado del arte en su área de especialidad y que posean las bases científicas y tecnológicas para la solución de problemas de desarrollo tecnológico tanto teórico como experimental, continuar con sus estudios de posgrado, integrarse a equipos tecnológicos y empresas de vanguardia en las áreas de Bioelectrónica, Telecomunicaciones, Electrónica del Estado Sólido y Mecatrónica. Asimismo, serán capaces de incorporarse al sistema académico en las ciencias de la ingeniería eléctrica y ramas afines en Instituciones de educación superior y de posgrado en su área de especialidad.