Rebeca Hernández Gutiérrez
David Israel Cruz Gómez
/ Categorías: Unidad Irapuato

Rebeca Hernández Gutiérrez

Unidad Irapuato

Investigador Cinvestav 2C

(462) 623 96 00 Ext. 9642

rebecahernandez@cinvestav.mx


Líneas de investigación 

  • Origen y evolución de nuevas especies de plantas
  • Procesos evolutivos que generan la diversidad molecular, fenotípica y de riqueza de especies
  • Hibridación e introgresión y su papel adaptativo en plantas

Proyectos Relevantes

  • Evolución molecular y fenotípica asociada a la sequía en linajes mesoamericanos que incluyen parientes silvestres de plantas domesticadas.
  • Papel de la introgresión en la diversificación de la familia del algodón y el chocolate (Malvaceae) y la del girasol (Asteraceae).

Semblanza

Bióloga por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, hizo Maestría y Doctorado en el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Trabajó tres años como investigadora postdoctoral en University of California, en Riverside, E.U.A. Investiga la evolución de linajes de plantas de interés económico y ecológico.

Publicaciones recientes y/o relevantes

  • Colli Silva M, Pérez Escobar OA, Ferreira CDM, Costa MTR, Gerace S, Silva Coutinho T, Yoshikawa VN, Antonio Domingues H, Hernández Gutiérrez R, Bovini MG, Duarte MC, Cheek M, Chase MW, Fay MF, Christenhusz MJM, Dorr LJ, Schoeplein C, Corcoran M, Roy S, Cable S, McLay T, Maurin O, Forest F, Baker WJ, Antonelli A (2025) Taxonomy in the light of incongruence: An updated classification of Malvales and Malvaceae based on phylogenomic data. Taxon, en prensa. DOI: 10.1002/tax.13300
  • Stankowski S, Cutte AD, Satokangas I, Lerch BA, Rolland J, Smadja CM, J. Segami Marzal C, Cooney CR, Feulner PGD, Maia Chaves Bicalho Domingos F, North HL, Yamaguchi R, Butlin RK, Wolf JBW, Coughlan J, Heidbreder P, Hernández-Gutiérrez R, Barnard Kubow KB, Peede D, Rancilhac L, Brincalepe Salvador R, Thompson KA, Stacy EA, Moyle LC, Garlovsky MD, Maulana A, Kantelinen A, Cacho NI, Schneemann H, Domínguez M, Dopman EB, Lohse K, Rometsch SJ, Comeault AA, Merrill RM, Elizabeth Scordato ESC, Singhal S, Pärssinen V, Lackey ACR, Kumar S, Meier JI, Barton N, Fraïsse C, Ravinet M, Kulmuni J. (2024) . Toward the integration of speciation research. Evolutionary Journal of the Linnean Society 3: 1-24. DOI: 10.1093/evolinnean/kzae001
  • Cunha Neto I, Rossetto E, Gerolamo C, Hernández Gutiérrez R, Sukhorukov A, Kushunina M, Melo de Pinna G, Angyalossy V. (2024). Medullary bundles in Caryophyllales: form, function, and evolution. New Phytologist 241(6): 2589-2605. DOI: 10.1111/nph.19342
  • Vera Paz SI, Diaz Contreras DD, Jost M, Wanke S, Rossado A, Hernández Gutiérrez R, Salazar GA, Magallón S, Gouda EJ, Ramírez Morillo I, Donadío S, Granados Mendoza C. (2022). New plastome structural rearrangements discovered in core Tillandsioideae (Bromeliaceae) support recently adopted taxonomy. Frontiers in Plant Science 13:924922. DOI: 10.3389/fpls.2022.924922
  • Hernández Gutiérrez R, van den Berg C, Granados Mendoza C, Peñafiel Cevallos M, Freire M. E, Lemmon AR, Moriarty Lemmon E, Magallón S. (2022). Localized phylogenetic discordance among nuclear loci due to ILS and introgression in the family of cotton and cacao (Malvaceae). Frontiers in Plant Science 13:850521. DOI: 10.3389/fpls.2022.850521
  • Hernández Gutiérrez R, Granados Mendoza C, Magallón S. (2021). Low-copy nuclear genes reveal new evidence of incongruence in relationships within Malvaceae s.l. Systematic Botany 46(4): 1042-1052. DOI: 10.1600/036364421X16370109698551
  • Hernández Gutiérrez R & Magallón S. (2019). The timing of Malvales evolution: incorporating its extensive fossil record to inform about lineage diversification. Molecular Phylogenetics and Evolution 140: 106606 DOI: 10.1016/j.ympev.2019.106606
  • Sauquet H, von Balthazar M, Magallón S, Doyle JA, Endress PK et al. (2017). The ancestral flower of angiosperms and its early diversification. Nature Communications 8: 16047. DOI: 10.1038/ncomms16047

 

Print
565 Califica este artículo:
Sin calificación
Orden de presentación (texto):Hernández Gutiérrez
Please login or register to post comments.

Bienvenida

Bienvenidas todas las personas que visitan la Sección de Comunicaciones. Los invitamos a conocer los posgrados que ofrecemos en el área de las Telecomunicaciones en México para aquellos estudiantes nacionales y extranjeros que busquen una alternativa de superación y especialización en esta dinámica rama de la ingeniería. Somos un grupo de investigadores, auxiliares de investigación, técnicos, personal de apoyo y estudiantes dispuestos a compartir conocimiento y experiencia en tu estancia profesional.

Investigación

La Sección de Comunicaciones está conformada por siete investigadores con estudios de doctorado en ciencias en universidades de Francia, Inglaterra, Rusia y en el Cinvestav. La investigación que se conduce en la sección abarca una amplia gama de temas de las Telecomunicaciones y se resume en las siguientes líneas de investigación: Teoría de las Comunicaciones, Redes de Comunicaciones, Radiocomunicaciones, y Redes y Sistemas Inteligentes.

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero
Ciudad de México, C.P. 07360
Apartado Postal: 14-740, 07000 Ciudad de México

Tel. +52 (55) 5747 3800

Cinvestav © 2025
04/03/2024 01:30:34 p. m.