Mónica Ivette Jiménez Córdova
Ciria Karina Magallon Sanchez

Mónica Ivette Jiménez Córdova

Toxicología

Investigadora por México Conahcyt

Laboratorio de compuestos inorgánicos
5557473800 Ext. 5455
mijimenez@cinvestav.mx

 

 


Líneas de investigación

  • Monitoreo ambiental y biológico de contaminantes inorgánicos. 
  • Estudio de los efectos a la salud vinculados con la exposición ambiental al fluoruro y al arsénico en modelos experimentales y en poblaciones humanas. 
  • Análisis de biomarcadores cardiovasculares y de daño renal temprano como indicadores de efecto en estudios de toxicología ambiental.

Proyectos relevantes

  • Fortalecimiento del LISTO para el biomonitoreo y la evaluación ambiental de tóxicos inorgánicos. 
  • Evaluación de los efectos del fluoruro en la unidad materno-fetal en modelos experimentales.
  • Efectos en la salud por la coexposición a arsénico y fluoruro y sus mecanismos de toxicidad asociados.
  • Impacto de la exposición al fluoruro en la concentración placentaria de elementos esenciales.

Semblanza

Es egresada de la licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo por la Universidad Autónoma de Zacatecas, y es Maestra y Doctora en Ciencias en la Especialidad de Toxicología por el Cinvestav. En 2019 formó parte de la primera generación de las Estancias de Interfaz Ciencia-Política de la CDMX, colaborando con la Secretaría de Salud de la CDMX en la gestión de evidencia científica para la toma de decisiones y el fortalecimiento de políticas y programas en salud. También fue fellow del Programa de Ciencia, Tecnología y Políticas (STeP) del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI). Actualmente es Investigadora por México del Conahcyt, comisionada al Departamento de Toxicología del Cinvestav. 
Cuenta con producción científica en los campos de la toxicología ambiental y la diplomacia de la ciencia. Su trabajo de investigación se centra en el monitoreo ambiental y biológico de contaminantes inorgánicos como el fluoruro, el arsénico y otros elementos potencialmente tóxicos. 
Aborda el estudio de los efectos a la salud por la exposición a dichos contaminantes, especialmente en modelos animales y poblaciones humanas. 
Además, se especializa en el análisis de biomarcadores cardiovasculares y de daño renal temprano como indicadores de efectos a la salud en poblaciones expuestas ambientalmente a contaminantes inorgánicos. Sus intereses incluyen el estudio de efectos durante etapas de susceptibilidad tales como la niñez y el embarazo, así como la vinculación con el sector gubernamental para abordar problemáticas de salud ambiental.

Publicaciones recientes y/o relevantes

  • Guerrero-Arroyo J, Jiménez-Córdova MI, Aztatzi-Aguilar OG, Del Razo LM. Impact of Fluoride Exposure on Rat Placenta: Foetal/Placental Morphometric Alterations and Decreased Placental Vascular Density. Biol Trace Elem Res. 2023 Oct 26.
    doi: 10.1007/s12011-023-03916-5. 
  • Ortega-Romero M, Jiménez-Córdova MI, Barrera-Hernández Á, Sepúlveda-González ME, Narvaez-Morales J, Aguilar-Madrid G, Juárez-Pérez CA, Del Razo LM, Cruz-Angulo MDC, Mendez-Hernández P, Medeiros M, Barbier OC (2023). Relationship between urinary biomarkers of early kidney damage and exposure to inorganic toxins in a pediatric population of Apizaco, Tlaxcala, Mexico. J Nephrol. 36(5):1383-1393.
    doi: 10.1007/s40620- 023-01598-9. 
  • Grossman A, Mastrangelo M, De los Ríos C, Jiménez-Córdova MI (2023). Environmental Justice Across the Lithium Supply Chain: A Role for Science Diplomacy in the Americas. Journal of Science Policy &Governance. 2(2). doi:
    https://doi.org/10.38126/JSPG220205  
  • Gómez-Flores P, Morales-Salgado V, Maza A, Villarreal A, Lara-Jacobo LR, Jiménez- Córdova MI, Jiménez-Álvarez D, Hernández-Mondragón AC. (2022). Mexican Scientist Diaspora in North America: A Perspective on Collaborations With México. Front Res Metr Anal. 2022 Jun 2;7:898896.
    doi.org/10.3389/frma.2022.898896
  • Jiménez-Córdova MI, Sánchez-Peña LC, Barrera-Hernández Á, González-Horta C, Barbier OC, Del Razo LM. (2019). Fluoride exposure is associated with altered metabolism of arsenic in an adult Mexican population. Sci.Total Environ. 684, 621–628.
    https://doi.org/10.1016/J.SCITOTENV.2019.05.356 
  • Jiménez-Córdova MI, González-Horta C, Ayllón-Vergara JC, Arreola-Mendoza L, Aguilar- Madrid G, Villarreal-Vega EE, Barrera-Hernández A, Barbier OC, Del Razo LM. (2019). Evaluation of vascular and kidney injury biomarkers in Mexican children exposed to inorganic fluoride. Env. Res. 126, 220-228.
    https://doi.org/10.1016/j.envres.2018.10.028 
  • Jiménez-Córdova MI, Cárdenas-González M, Aguilar-Madrid G, Sánchez-Peña LC, Barrera-Hernández Á, Domínguez-Guerrero IA, González-Horta C, Barbier OC, Del Razo LM (2018). Evaluation of kidney injury biomarkers in an adult Mexican population environmentally exposed to fluoride and low arsenic levels. Toxicol. Appl. Pharmacol. 352, 97–106.
    https://doi.org/10.1016/J.TAAP.2018.05.027 
  • Limón-Pacheco JH, Jiménez-Córdova MI, Cárdenas-González M, Sánchez-Retana IM, Gonsebatt ME, Del Razo LM (2018). Potential Co-exposure to Arsenic and Fluoride and Biomonitoring Equivalents for Mexican Children. Ann. Glob. Heal. 84, 257–273.
    https://doi.org/10.29024/aogh.913 

Capítulos de libros, libros, revistas:

  • Capítulo 3 Impacto en la Salud Pública. Arsénico y fluoruro en agua: riesgos y perspectivas desde la sociedad civil y la academia en México. Tomo I serie Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua. 1a Edición. UNAM-Instituto de Geofísica, Ciudad de México, 2021. ISBN colección 978-607-30-4772-2, 65-79 p.p.
Print
963 Califica este artículo:
Sin calificación
Orden de presentación (texto):Jiménez Monica
Please login or register to post comments.

Bienvenida

Bienvenidas todas las personas que visitan la Sección de Comunicaciones. Los invitamos a conocer los posgrados que ofrecemos en el área de las Telecomunicaciones en México para aquellos estudiantes nacionales y extranjeros que busquen una alternativa de superación y especialización en esta dinámica rama de la ingeniería. Somos un grupo de investigadores, auxiliares de investigación, técnicos, personal de apoyo y estudiantes dispuestos a compartir conocimiento y experiencia en tu estancia profesional.

Investigación

La Sección de Comunicaciones está conformada por siete investigadores con estudios de doctorado en ciencias en universidades de Francia, Inglaterra, Rusia y en el Cinvestav. La investigación que se conduce en la sección abarca una amplia gama de temas de las Telecomunicaciones y se resume en las siguientes líneas de investigación: Teoría de las Comunicaciones, Redes de Comunicaciones, Radiocomunicaciones, y Redes y Sistemas Inteligentes.

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
04/03/2024 01:30:34 p. m.