Miguel Ángel Munguía Rosas
Ligia Del Carmen Uc Vázquez

Miguel Ángel Munguía Rosas

Ecología Humana

Secretario Académico

Investigador Cinvestav 3C
SNII Nivel 2

Laboratorio de Ecología Terrestre

+52 (999) 942-94-00 ext. 9480
munguiarma@cinvestav.mx

 

 

 


Líneas de investigación

Soy un ecólogo interesado en aspectos funcionales y evolutivos de la reproducción de las plantas. Particularmente, me interesa cómo las interacciones con otros organismos (principalmente animales), diferentes filtros ambientales y su membrecía filogenética confeccionan diferentes estrategias ecológicas en las poblaciones, historias de vida y ensamblajes de las comunidades. Tengo especial interés por integrar la influencia del hombre en la teoría ecológica, por lo que parte de mi investigación se centra en ecosistemas dominados por el hombre y los agroecosistemas. Las aproximaciones que uso en mi investigación incluyen estudios observacionales de campo, estudios experimentales en laboratorio y modelos matemáticos (teóricos y empíricos).
 

Proyectos relevantes

  • Efecto de la domesticación en las defensas inducidas indirectas de la chaya (C. aconitifolius).
  • Efecto del disturbio antrópico sobre servicios ambientales de regulación: el caso de las plagas y los patógenos. 
  • Diversidad filogenética, funcional y genética de angiospermas en un paisaje naturalmente fragmentado. 
  • Potencial evolutivo y diversidad filoegnética de comunidades Vegetales de la sierra Madre Oriental.
  • La diversidad funcional: Una herramienta novedosa para las estrategias de conservación, restauración y aprovechamiento de la biodiversidad en México.
  •  Factores genéticos que afectan las defensas constitutiva e inducida de las plantas contra herbívoros y patógenos en dos especies silvestres de chile silvestre (Capsicum annuum & Capsucum chacoense) y en Datura stramonium (Solanaceae) (Participante).
     

Semblanza

Doctor en Ecología y Manejo de Recursos Naturales (2008). Instituto de Ecología AC. Posdoctorado en la University of Northampton, UK (2009) y Universidad Autónoma de Yucatán (2010).
 

Publicaciones recientes y/o relevantes

Información adicional

Review Editor: Frontiers in Forest and Global Change - Tropical Forest". (Octubre 2023 - a la fecha ).
Perfil deseable PRODEP (2017-202).
Coordinador del Cuerpo Académico: Procesos Ecológicos y Sociales que Modulan la Biodiversidad (SEP-PRODEP 2018-2020).
Fundador del Laboratorio de Ecología Terrestre.

ORCID | RG | Academia | Google Académico


20 de marzo de 2025

Print
1006 Califica este artículo:
Sin calificación
Orden de presentación (texto):Munguía Rosas, Miguel Ängel
Please login or register to post comments.

Bienvenida

Bienvenidas todas las personas que visitan la Sección de Comunicaciones. Los invitamos a conocer los posgrados que ofrecemos en el área de las Telecomunicaciones en México para aquellos estudiantes nacionales y extranjeros que busquen una alternativa de superación y especialización en esta dinámica rama de la ingeniería. Somos un grupo de investigadores, auxiliares de investigación, técnicos, personal de apoyo y estudiantes dispuestos a compartir conocimiento y experiencia en tu estancia profesional.

Investigación

La Sección de Comunicaciones está conformada por siete investigadores con estudios de doctorado en ciencias en universidades de Francia, Inglaterra, Rusia y en el Cinvestav. La investigación que se conduce en la sección abarca una amplia gama de temas de las Telecomunicaciones y se resume en las siguientes líneas de investigación: Teoría de las Comunicaciones, Redes de Comunicaciones, Radiocomunicaciones, y Redes y Sistemas Inteligentes.

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
04/03/2024 01:30:34 p. m.