Luis Rafael Herrera Estrella
Karina Montserrat González González

Luis Rafael Herrera Estrella

Laboratorio de Fisiología e Ingeniería Metabólica de Plantas

Investigador 3F Emérito/ SNI III

462 166 3000 ext. 3008

lherrerae@cinvestav.mx


Líneas de investigación 

  • Genomica funcional de las respuestas de organismos fotosintéticos al estrés ambiental.
  • Estudio de las redes regulatórias que controlan la tolerancia a la desecación en semillas y plantas de resurrección.
  • Caracterización de los mecanismos sistémicos y locales de percepción de la disponibilidad del fósforo.
  • Secuenciación de genómas de organismos nativos de MesoAmérica.

  • Desarrollo de las metodologías de transferencia de genes a plantas.
  • Identificación de las redes de transducción de señales que controlan las respuesta locales a la baja disponibilidad del fósforo.
  • Secuenciación del genoma del aguacate.
  • Implementación de una estrategia de ingeniería metabólica para optimizar el uso de fertilizantes y herbicidas.
  • Estudios de los mecanismos moleculares que determinan la capacidad de penetración de las raíces.
  • Estudios de los genes involucrados en la tolerancia a la desecación en plantas.
  • Identificación de los receptores sistémicos y locales de fosfato.
  • Identificacón de genes involucrados en el desarrollo de las trampas de la planta carnívora Utricularia gibba

Semblanza 

El Dr. Luis Herrera Estrella se graduó como Ingeniero Bioquímico del IPN, obtuvo su maestría en Ciencias en el Cinvestav y su doctorado en Ciencias en la Universidad Estatal de Gante (Bélgica), donde fue pionero en el desarrollo de las primeras plantas transgénicas del mundo. En 1986, regresó a México para establecer el departamento de Ingeniería Genética de Plantas en la Unidad Irapuato del Cinvestav. Desde su regreso, el Dr. Herrera se ha centrado en el formación de personal  altamente calificado en la investigación básica y el desarrollo tecnológico en cultivos prioritarios para el país.

En 1999, fue designado director de la Unidad Irapuato del Cinvestav, donde, en colaboración con colegas de la misma institución, lanzó un programa para fomentar el desarrollo de la genómica en México. El éxito de este programa llevó a la creación, en 2004, del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), hoy Unidad de Genómica Avanzada (UGA), del cuál fue el director fundador.

El Dr. Herrera ha publicado 230 artículos científicos, que han sido citados más de 32,000 veces, y ha obtenido 9 patentes. Su destacada labor ha sido reconocida con el Premio Nacional de Ciencia y con la distinción de la medalla de oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual como uno de los más destacados inventores de México. En 2003, fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos, en 2018 incluido en la lista de las 100 personas más influyentes en biotecnología del mundo por la revista "Scientific American" y en 2024 elegido miembro de la “European Molecular Biology Organization”. En 2010, fundó la empresa StelaGenomics Inc.



Divulgación


MÁS INFORMACIÒN AQUÍ 

Print
5560 Califica este artículo:
3.9
Please login or register to post comments.

Bienvenida

Bienvenidas todas las personas que visitan la Sección de Comunicaciones. Los invitamos a conocer los posgrados que ofrecemos en el área de las Telecomunicaciones en México para aquellos estudiantes nacionales y extranjeros que busquen una alternativa de superación y especialización en esta dinámica rama de la ingeniería. Somos un grupo de investigadores, auxiliares de investigación, técnicos, personal de apoyo y estudiantes dispuestos a compartir conocimiento y experiencia en tu estancia profesional.

Investigación

La Sección de Comunicaciones está conformada por siete investigadores con estudios de doctorado en ciencias en universidades de Francia, Inglaterra, Rusia y en el Cinvestav. La investigación que se conduce en la sección abarca una amplia gama de temas de las Telecomunicaciones y se resume en las siguientes líneas de investigación: Teoría de las Comunicaciones, Redes de Comunicaciones, Radiocomunicaciones, y Redes y Sistemas Inteligentes.

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
04/03/2024 01:30:34 p. m.