Jorge Noel Quevedo Durán

Jorge Noel Quevedo Durán

Investigador Cinvestav 3B. SNII Nivel II

  • Médico Cirujano (1983).Universidad Autónoma Metropolitana.
  • Doctor en Ciencias (1995). Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del CINVESTAV

  • Teléfono: (+52) 55 5747 3800 +5721
  • Correo electrónico: jorge.quevedo@cinvestav.mx

 


Línea de Investigación:

El objetivo general de mi línea de investigación es estudiar los mecanismos involucrados en la organización de los reflejos espinales durante la locomoción de los mamíferos. Estos cambios se producen por las acciones de distintos neurotransmisores y neuromoduladores (p.ej. glutamato, serotonina y noradrenalina) liberados hacia la médula espinal al activar las vías supraespinales involucradas en el inicio y mantenimiento de la locomoción, así como por la actividad rítmica de los circuitos espinales generadores de la locomoción (CPGs). Esta reorganización incluye: a) cambios tónicos y cíclicos en diversas vías neuronales (inhibición recíproca, inhibición no-recíproca, inhibición de Renshaw, inhibición presináptica, reflejos flexores, etc.), b) manifestación de vías neuronales oligosinápticas excitatorias tónicamente inactivas durante el reposo y c) cambios en las propiedades intrínsecas de las motoneuronas e interneuronas. La reorganización de los reflejos espinales producidos por la activavión cutánea y propioceptiva de las extremidades en movimiento permite que el patrón locomotor de los CPGs se adapte a la biomecánica muscular y por consiguiente se genere una marcha adecuada. Los efectos del “feed-back” sensorial y de la activación de vías descendentes sobre el ritmo y amplitud del ciclo locomotor son, además, herramientas muy importantes que permiten caracterizar elementos neuronales que constituyen los CPGs.

Temas de Investigación:

  • Estudio de los mecanismos involucrados en la expresión de vías oligosinápticas excitatorias y en la depresión tónica de los potenciales monosinápticos durante la locomoción ficticia inducida por fármacos en el ratón in vitro.

  • Caracterización de los patrones de depolarización de aferentes primarios en el ratón juvenil in vitro y su modulación durante la locomoción.

  • Análisis de las propiedades intrínsecas de motoneuronas e interneuronas y su modulación durante la locomoción ficticia en la rata neonata y el ratón juvenil in vitro.

 

Metodología:

 

  • Locomoción ficticia producida por la estimulación de la región locomotora mesencefálica en el gato descerebrado y paralizado.

  • Locomoción ficticia inducida por fármacos en la rata neonata o en el ratón juvenil in vitro.

  • Rascado ficticio inducido por la aplicación de d-tubocurarina en las raíces cervicales C1-C2.

  • Registros electroneurográficos durante la locomoción y el rascado ficticios.

  • Registros electrofisiológicos intraespinales (intra y extracelulares) durante la locomoción y el rascado ficticios.

  • Estimulación y registro de estructuras supraespinales localizadas estereotáxicamente.

 

Publicaciones Recientes:

Print
552 Califica este artículo:
Sin calificación
Please login or register to post comments.

Bienvenida

Bienvenidas todas las personas que visitan la Sección de Comunicaciones. Los invitamos a conocer los posgrados que ofrecemos en el área de las Telecomunicaciones en México para aquellos estudiantes nacionales y extranjeros que busquen una alternativa de superación y especialización en esta dinámica rama de la ingeniería. Somos un grupo de investigadores, auxiliares de investigación, técnicos, personal de apoyo y estudiantes dispuestos a compartir conocimiento y experiencia en tu estancia profesional.

Investigación

La Sección de Comunicaciones está conformada por siete investigadores con estudios de doctorado en ciencias en universidades de Francia, Inglaterra, Rusia y en el Cinvestav. La investigación que se conduce en la sección abarca una amplia gama de temas de las Telecomunicaciones y se resume en las siguientes líneas de investigación: Teoría de las Comunicaciones, Redes de Comunicaciones, Radiocomunicaciones, y Redes y Sistemas Inteligentes.

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
04/03/2024 01:30:34 p. m.