Héctor Hugo García Compeán
Juan Carlos Sánchez Simón
/ Categorías: Unidad Zacatenco, Física

Héctor Hugo García Compeán

Investigador Cinvestav 3D

SNII III


E-mail: hugo.compean@cinvestav.mx
Teléfono: +52 (55) 5747 3800 extensión 6133
Oficina: 25A


Semblanza

El doctor Héctor Hugo García Compeán, obtuvo su doctorado en Física en 1994 (en la especialidad de Relatividad General), en el departamento de Física del Cinvestav bajo la dirección del Profesor Jerzy Plebanski. Es Investigador Titular 3D del mismo Departamento y es miembro del SNII nivel III. El Dr. García Compeán fue miembro del Instituto de Estudios Avanzados en Princeton N.J., EUA, de 1997 a 1999, en donde realizó una estancia posdoctoral. Su especialidad ha sido el campo de la física-matemática, la relatividad general, la teoría cuántica de campos y la teoría de cuerdas. Su tesis doctoral fue reconocida en 1995 con el Premio Weizmann por la Academia Mexicana de Ciencias. En el año 2004 recibió el Premio de Investigación otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias. Ha realizado más de 80 artículos de investigación en revistas de prestigio internacional y más de 30 artículos de memorias de congresos. Ha dirigido 13 tesis de doctorado, 20 de maestría y 4 de licenciatura, y ha colaborado con más de 30 investigadores de todo el mundo. Ha organizado diversas conferencias nacionales e internacionales sobre gravitación, física-matemática y la teoría de cuerdas.

Líneas de Investigación

  • Aspectos formales de la teoría de las Fases Topologicas de la Materia, de la Teoría de Cuerdas y de la Relatividad General.

Proyectos relevantes

  • Cuantización por Deformación en Gravedad y Teoría de Gauge, Fases Topológicas de la Materia, Transiciones Vacío-Vacío en el Universo Temprano.
  • Amplitudes p-adicas de Cuerdas, Termodinámica de Hoyos Negros, Transiciones Vacío-Vacío en el Universo Temprano.

Publicaciones recientes y/o relevantes

  • N. G. Cabo Bizet, J. Díaz-Correa and H. García-Compeán, “Non-Abelian T-dualities in two dimensional (0, 2) gauged linear sigma models,” Journal of High Energy Physics (JHEP) 05, 088 (2024) doi:10.1007/JHEP05(2024)088 [arXiv:2310.09456 [hep-th]], URL: https://link.springer.com/article/10.1007/JHEP05(2024)088
Print
199 Califica este artículo:
Sin calificación
Orden de presentación (texto):García Compeán, Héctor Hugo
Please login or register to post comments.

Bienvenida

Bienvenidas todas las personas que visitan la Sección de Comunicaciones. Los invitamos a conocer los posgrados que ofrecemos en el área de las Telecomunicaciones en México para aquellos estudiantes nacionales y extranjeros que busquen una alternativa de superación y especialización en esta dinámica rama de la ingeniería. Somos un grupo de investigadores, auxiliares de investigación, técnicos, personal de apoyo y estudiantes dispuestos a compartir conocimiento y experiencia en tu estancia profesional.

Investigación

La Sección de Comunicaciones está conformada por siete investigadores con estudios de doctorado en ciencias en universidades de Francia, Inglaterra, Rusia y en el Cinvestav. La investigación que se conduce en la sección abarca una amplia gama de temas de las Telecomunicaciones y se resume en las siguientes líneas de investigación: Teoría de las Comunicaciones, Redes de Comunicaciones, Radiocomunicaciones, y Redes y Sistemas Inteligentes.

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero
Ciudad de México, C.P. 07360
Apartado Postal: 14-740, 07000 Ciudad de México

Tel. +52 (55) 5747 3800

Cinvestav © 2025
04/03/2024 01:30:34 p. m.