Eduardo Flores Cuevas
Georgina Espinoza Gurriz

Eduardo Flores Cuevas

Física Aplicada

Investigador 2C, SNII 1

Conversión de Energía y Fotogeneración de H2

Física Aplicada, Unidad Mérida.

9999429400 Ext. 2577

eduardo.flores@cinvestav.mx


Líneas de investigación

  • Materiales avanzados para aplicaciones de conversión de energía: generación de hidrógeno, celdas solares y dispositivos termoeléctricos.
  • Fotogeneración y almacenamiento de H2 en estado sólido.
  • Materiales 2D para aplicaciones optoelectrónicas.

Proyectos relevantes

  • 2D-MeSes: Investigaciones sobre la fabricación de selenuros metálicos bidimensionales para aplicaciones en dispositivos termoeléctricos flexibles.
  • H2-fotogenaración y compresion por trisulfuros semiconductores nanométricos.
  • Nanostructurated materials for solid-state hydrogen storage.

Semblanza

El Dr. Eduardo Flores Cuevas se graduó en Ingeniería Física en Universidad Autónoma de Yucatán (2010). Realizó su maestría en  Energías y Combustibles para el Futuro (2012) y su doctorado en Física de Materiales (2017), en la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó estancias posdoctorales en grupo FINDER, Instituto de Micro y Nanotecnología, Csic, Tres Cantos, España (2018-2020), en el Departamento de Materiales Avanzados, Centro de Nanociencias y Nanotecnología, CNyN-UNAM, Baja California, México (2020-2021) y en el Departamento de Física Aplicada, Cinvestav, Mérida, Yucatán , México (2022-2024). Su investigación está centrada en la síntesis y caracterización de materiales avanzados para aplicaciones de conversión de energía tales como fotogeneración de hidrógeno, termoelectricidad y celdas solares de última generación. Como resultado de lo anterior, ha participado en la publicación de 49 artículos alcanzando más de 1450 citas y un índice h=21.

Publicaciones recientes y/o relevantes

  • Protecting TiS3 Photoanodes for Water Splitting in Alkaline Media by TiO2 Coatings, N. Jiménez-Arévalo, Eduardo Flores, A. Giampietri, M. Sbroscia, M. Grazia Betti, C. Mariani, F. J. García-García, J. R. Ares, F. Leardini, I. J. Ferrer, ACS Applied Materials & Interfaces, Junio 2024. https://doi.org/10.1021/acsami.4c07404
  • Operando exploration of tribochemical decomposition of FeS2 thin films and mineral iron pyrite, E. Muñoz-Cortés, J. Sánchez-Prieto, B. Zabala, S. Carlos, Eduardo Flores, A. Flores, E. Roman, J. R. Ares, R. A Nevshupa, RSC Mechanochemistry, 1 (2), 196-210, 2024. https://doi.org/10.1039/D3MR00027C.
  • Unveiling the red electroluminescence in LSMO-SRO thin film heterostructures, Z. Hernández-Simón, J. A. Luna-López, A. D. Hernández De La Luz, Eduardo Flores, G. Rodríguez-Gattorno, Subhash Sharma, O. Raymond-Herrera, Journal of Alloys and Compounds, 976 (173045), 2024. https://doi.org/10.1016/j.jallcom.2023.173045
  • Low‐cost and biodegradable thermoelectric devices based on van der Waals semiconductors on paper substrates, G. Ersu, C. Munuera, F. J. Mompean, D. Vaquero, J. Quereda, J. E. F. S. Rodrigues, J. A. Alonso, E. Flores, J. R. Ares, I. J. Ferrer, A. M. Al-Enizi, A. Nafady, S. Kuriakose, J. O. Island, A. Castellanos-Gomez, Energy & Environmental Materials, 7(1), (e12488), 2024. https://doi.org/10.1002/eem2.12488
  • Double step heating synthesis of MIL-101(Cr) composites for water harvesting applications, G. Jiménez-Laines, Eduardo Flores, N. García-Peña, J. A. Chan-Espinoza, J. J. Alvarado-Gil, G. Rodríguez-Gattorno, Microporous and Mesoporous Materials, 362, (112782), 2023. https://doi.org/10.1016/j.micromeso.2023.112782
  • Outstanding photoelectrical response in BiFeO3 hollow microspheres deposited by Ultrasonic Spray Pyrolysis technique, Z. J. Hernández-Simón, J. A. Luna López, J. A. David Hernández De La, G. O. Mendoza Conde, K. Monfil Leyva, O. Raymond Herrera, M. M. Moreno, H. P. Martínez Hernández, Eduardo Flores, Journal of Alloys and Compounds, 955 (170215), 2023. https://doi.org/10.1016/j.jallcom.2023.170215
  • Paper-based broadband flexible photodetectors with van der Waals materials, E. Mahmoodi, M. H. Amiri, A. Salimi, R. Frisenda, E. Flores, J. R. Ares, I. J. Ferrer, A. Castellanos Gomez, F. Ghasemi, Scientific Reports, 12 (12585) 2022. https://doi.org/10.1038/s41598-022-16834-8

 

 

Print
883 Califica este artículo:
Sin calificación
Orden de presentación (texto):Flores Cuevas, Eduardo
Please login or register to post comments.

Bienvenida

Bienvenidas todas las personas que visitan la Sección de Comunicaciones. Los invitamos a conocer los posgrados que ofrecemos en el área de las Telecomunicaciones en México para aquellos estudiantes nacionales y extranjeros que busquen una alternativa de superación y especialización en esta dinámica rama de la ingeniería. Somos un grupo de investigadores, auxiliares de investigación, técnicos, personal de apoyo y estudiantes dispuestos a compartir conocimiento y experiencia en tu estancia profesional.

Investigación

La Sección de Comunicaciones está conformada por siete investigadores con estudios de doctorado en ciencias en universidades de Francia, Inglaterra, Rusia y en el Cinvestav. La investigación que se conduce en la sección abarca una amplia gama de temas de las Telecomunicaciones y se resume en las siguientes líneas de investigación: Teoría de las Comunicaciones, Redes de Comunicaciones, Radiocomunicaciones, y Redes y Sistemas Inteligentes.

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
04/03/2024 01:30:34 p. m.