Susana Ruth Quintanilla Osorio
Erik Noel Martínez Domínguez

Susana Ruth Quintanilla Osorio

Investigaciones Educativas

Investigadora 3C
Nivel III de SNII

54832800 ext. 2827
susanaq@cinvestav.mx


Líneas de investigación

  • Historia intelectual de la educación pública y la investigación científica en México, siglo XX.

Proyectos relevantes

  • La reforma educativa socialista durante el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas.
  • La juventud del Ateneo de México, 1906-1910.
  • La creación y los primeros años del Cinvestav, 1960-1971.
  • La generación del Ateneo y la educación pública en México.
  • Edición crítica de El águila y la serpiente.
  • El nacimiento de los libros de texto gratuitos, 1958-1964.

Semblanza

  • Realizó estudios de licenciatura, maestría y doctorado en Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es investigadora titular en el DIE- Cinvestav y miembro del SNI, Nivel III. En 2009 recibió el Premio Francisco Javier Clavijero del INAH y en 2012 el Premio José Revueltas de Ensayo Literario del INBA. En 2023 obtuvo el Premio Josefina Zoraida Vázquez (INEHRM) en el campo de investigación sobre historia de la educación en México durante los siglos XIX y XX. 

Publicaciones recientes y/o relevantes

Libros

  • Martín Luis Guzmán (2016) El águila y la serpiente, colección Clásicos de la lengua española, México, Academia Mexicana de la Lengua. Coordinación, estudio, presentación, edición, notas y anexos de Susana Quintanilla. ISBN: 978-607-97427-0-6.
  • Rodolfo Tuirán y Susana Quintanilla (2012) 90 años de Educación en México, México, Fondo de Cultura Económica, colección Centzontle, (5,000 ejemplares). ISBN: 978-607-16-1110-9.
  • Quintanilla, S. (2012) A salto de mata. Martín Luis Guzmán en la Revolución mexicana, México, Tusquets Editores, colecciones Centenarios (número 5) y Tiempo de Memoria, (5,000 ejemplares). ISBN: 978-607-421-118-4. 
  • Pablo Latapí y Susana Quintanilla (2009) Finale prestissimo: pensamientos, vivencias y testimonios de Pablo Latapí, México, Fondo de Cultura Económica, colección Vida y Pensamiento de México, (2,000 ejemplares en rústica y 1,000 empastados), ISBN: 978-607-0101-8.  
  • Quintanilla, S. (2008) Nosotros: la juventud del Ateneo de México, México, Tusquets, (10,000 ejemplares). ISBN:978-970-699-210-9.

Artículos

  • Susana Quintanilla. La RMIE en tres tiempos. Revista Mexicana de Investigación Educativa 28(99): 1271-1277: 2023. ISSN 1405-6666.
  • Susana Quintanilla. Por entregas: la escritura del águila y la serpiente (1925-1929), de Martín Luis Guzmán. (an)ecdótica 6(2): 73-100: 2022. ISSN 2683-1635. https://doi.org/10.19130/iifl.anec.2022.6.2.651X0023

 

Otras publicaciones

Print
1553 Califica este artículo:
Sin calificación
Orden de presentación (texto):Quintanilla Osorio, Susana Ruth
Please login or register to post comments.

Bienvenida

Bienvenidas todas las personas que visitan la Sección de Comunicaciones. Los invitamos a conocer los posgrados que ofrecemos en el área de las Telecomunicaciones en México para aquellos estudiantes nacionales y extranjeros que busquen una alternativa de superación y especialización en esta dinámica rama de la ingeniería. Somos un grupo de investigadores, auxiliares de investigación, técnicos, personal de apoyo y estudiantes dispuestos a compartir conocimiento y experiencia en tu estancia profesional.

Investigación

La Sección de Comunicaciones está conformada por siete investigadores con estudios de doctorado en ciencias en universidades de Francia, Inglaterra, Rusia y en el Cinvestav. La investigación que se conduce en la sección abarca una amplia gama de temas de las Telecomunicaciones y se resume en las siguientes líneas de investigación: Teoría de las Comunicaciones, Redes de Comunicaciones, Radiocomunicaciones, y Redes y Sistemas Inteligentes.

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
04/03/2024 01:30:34 p. m.