Claudia González Espinosa

Claudia González Espinosa

Investigadora 3D, SNI III

Laboratorio de Inflamación e Inmunosenescencia
Departamento de Farmacobiología y Centro de Investigación sobre el Envejecimiento, Unidad Sede Sur
55 8950 5800
cgonzal@cinvestav.mx


Líneas de investigación

Mecanismos moleculares de la inflamación y la inmunosenescencia en células del sistema inmune innato.  

Alteraciones en la comunicación celular que contribuyen al el envejecimiento inflamatorio. 

Mecanismos moleculares de activación y senescencia de células de las células cebadas. 

Identificación y evaluación farmacológica de compuestos con potencial efecto anti-inflamatorio, senolítico y senomórfico.

Relación de las células cebadas con el crecimiento tumoral y la neuroinflamación. 

Proyectos relevantes

  • Caracterización de los cambios fenotípicos de las células cebadas ocasionadas por la senescencia y su relación con eventos deletéreos como la neuroinflamación y el crecimiento tumoral en el envejecimiento.   

  • Descripción de las vías de señalización de los receptores Toll-like 4, FcƐRI y GPCRs en las células cebadas, sus cambios en la senescencia y su relación con el envejecimiento inflamatorio.  

  • Caracterización de nuevos modelos in vitro para el estudio de la senescencia de células del sistema inmune innato y el envejecimiento inflamatorio in vivo. 

Semblanza

Estudió la licenciatura, maestría y doctorado en Investigación Biomédica Básica en la UNAM; realizó estancias posdoctorales en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM y el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS, EEUU). Su investigación ha llevado a identificar nuevas moléculas y eventos de señalización en las células cebadas que inician reacciones inflamatorias agudas y mantienen un estado crónico de producción de citocinas y factores angiogénicos y neuromoduladores. Su laboratorio realiza investigación para identificar marcadores de senescencia asociados a los efectos crónicos de ese tipo celular en el crecimiento tumoral y la neuroinflamación. Adicionalmente, ha realizado la identificación y evaluación de compuestos naturales con actividad anti-inflamatoria y potencialmente senomórfica.

Publicaciones recientes y/o relevantes

Otros.

  • Co-directora de Tesis ganadora del Premio Weizman (mejor Tesis Doctoral), otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias, 2021. 

  • Directora de Tesis ganadora del III Premio de Inmunología Sergio Estrada Parra- CIPQUIM (categoría Tesis de Doctorado), otorgado por la Sociedad Mexicana de Inmunología y Becton Dickinson de México, 2021. 

  • Premio a la Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz en el área de Investigación Básica, otorgado por Roche. Octubre, 2020. Título del trabajo “Análisis de la remodelación funcional de las células cebadas en el microambiente tumoral hipóxico: nuevas oportunidades para interrumpir el ciclo inflamación-cáncer”. 

  • Premio Nacional de Investigación en Salud. Fundación Mexicana para la Salud y Fundación Glaxo/Smithkline. Primer lugar en la categoría de Investigación Básica. Septiembre, 2013. Título del trabajo: “Análisis experimental de la relación entre alergia y  angiogénesis en un modelo murino: la atopia favorece el crecimiento del melanoma mediante la activación de las células cebadas y la cinasa Fyn”.  

  • Premio a la Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz en el área de Investigación Básica, otorgado por Roche. Diciembre, 2013. Título del trabajo: “ Bases moleculares de la inmunosupresión inducida por morfina: comunicación cruzada entre los receptores µ-opioide y Toll-like-4 (TLR-4) en células cebadas”

Print
2428 Califica este artículo:
Sin calificación
Orden de presentación (texto):González Espinosa, Claudia
Please login or register to post comments.

Bienvenida

Bienvenidas todas las personas que visitan la Sección de Comunicaciones. Los invitamos a conocer los posgrados que ofrecemos en el área de las Telecomunicaciones en México para aquellos estudiantes nacionales y extranjeros que busquen una alternativa de superación y especialización en esta dinámica rama de la ingeniería. Somos un grupo de investigadores, auxiliares de investigación, técnicos, personal de apoyo y estudiantes dispuestos a compartir conocimiento y experiencia en tu estancia profesional.

Investigación

La Sección de Comunicaciones está conformada por siete investigadores con estudios de doctorado en ciencias en universidades de Francia, Inglaterra, Rusia y en el Cinvestav. La investigación que se conduce en la sección abarca una amplia gama de temas de las Telecomunicaciones y se resume en las siguientes líneas de investigación: Teoría de las Comunicaciones, Redes de Comunicaciones, Radiocomunicaciones, y Redes y Sistemas Inteligentes.

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
04/03/2024 01:30:34 p. m.