Soria López  Alberto
Ing. Carlos Guerrero Rojo

Soria López Alberto

Control Automático

Investigador Titular “Cinvestav 3B”
Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras Nivel 1
55 57 47 37 44
soria@cinvestav.mx


Líneas de investigación

•    Robots móviles y juego.
•    Ingeniería cuántica.
•    Enseñanza del control.
•    Control visual.

Proyectos relevantes
•    Desarrollo de un sistema RMN para Ing. cuántica.
•    Plataforma portátil para la enseñanza del control.
•    Ludibot: Robot móvil interactiva para la enseñanza de idiomas.

Semblanza
Alberto Soria obtuvo el grado de Ing. Electrónica en Computación de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa en 1992, la maestría y el doctorado en Ciencias y Técnicas Industriales de la Universidad de Evry, Francia, en 1994 y 1999. Actualmente es profesor titular en el Departamento de Control Automático en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN.

Publicaciones recientes y/o relevantes
OJEDA, M.; SILVA H. & SORIA A.- “Ludibot: Interfaz humano-robot móvil para el aprendizaje lúdico de idiomas. Ingeniería Investigación y Tecnología. Vol. 22, Nº 3, pp.1-10. 2021.
PERRUSQUÍA, A; WEN, Y.; SORIA, A.- “Position/force control of robot manipulators using reinforcement learning”. Industrial Robot. Vol.46, N° 2. pp. 267-280. 2019.
GONZALEZ, A.  J.; SERNA, J.; FORY, C.; OJEDA, A.; CARDONA, J.; TOMBÉ, J. & SORIA, A.-“A Low-Cost, Free-Software Platform with Hard Real-Time Performance for Control Engineering Education”. Computer Applications in Engineering Education. Vol. 27, DOI: 10.1002/cae.22084. 2019.
SORIA A.- “Sistema didáctico para la enseñanza de la teoría de control automático y método de transferencia de datos”. Patente N° MX 337633 B. Fecha de concesión 9 de abril de 2016.
MUÑOZ, C. & SORIA A.- “Sistema de reproducción para guitarra eléctrica con sonido de alta fidelidad y protecciones asistidas por microcontrolador”. Patente N° MX 320098 B Fecha de concesión: 14 de mayo de 2014. Patente en explotación comercial.

Otros

•    https://sites.google.com/view/betosoria
•    https://scholar.google.com/citations?user=m8A0-VcAAAAJ&hl=es
•    https://sites.google.com/view/asoriasnii2023/citas

Print
459 Califica este artículo:
Sin calificación
Orden de presentación (texto):Soria, Alberto
Please login or register to post comments.

Bienvenida

Bienvenidas todas las personas que visitan la Sección de Comunicaciones. Los invitamos a conocer los posgrados que ofrecemos en el área de las Telecomunicaciones en México para aquellos estudiantes nacionales y extranjeros que busquen una alternativa de superación y especialización en esta dinámica rama de la ingeniería. Somos un grupo de investigadores, auxiliares de investigación, técnicos, personal de apoyo y estudiantes dispuestos a compartir conocimiento y experiencia en tu estancia profesional.

Investigación

La Sección de Comunicaciones está conformada por siete investigadores con estudios de doctorado en ciencias en universidades de Francia, Inglaterra, Rusia y en el Cinvestav. La investigación que se conduce en la sección abarca una amplia gama de temas de las Telecomunicaciones y se resume en las siguientes líneas de investigación: Teoría de las Comunicaciones, Redes de Comunicaciones, Radiocomunicaciones, y Redes y Sistemas Inteligentes.

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero
Ciudad de México, C.P. 07360
Apartado Postal: 14-740, 07000 Ciudad de México

Tel. +52 (55) 5747 3800

Cinvestav © 2025
04/03/2024 01:30:34 p. m.