Alfredo Heriberto Herrera Estrella

Alfredo Heriberto Herrera Estrella

Laboratorio de Expresión Genética y Desarrollo en Hongos

Investigador Emérito Cinvestav, SNI III

462166300 ext. 3032

alfredo.herrera@cinvestav.mx


Líneas de investigación 

• Análisis transcriptómicos del desarrollo de hongos.

• Transducción de señales durante el desarrollo de hongos.

• Moléculas señal y su percepción en la comunicación planta-hongo.

• Identificación y caracterización de factores de transcripción involucrados en el desarrollo de hongos.

• Regulación epigenética de la regeneración y el desarrollo en hongos.

• Secuenciación y análisis de genomas completos de plantas y hongos.

• Domesticación y evolución de cultivos mexicanos.


  • “Integración Genómica para acelerar la caracterización y mejoramiento de cultivos estratégicos en México”, SAGARPA-CONACYT 2017-06-292546.

  • “Papel de las citocininas en la biología del hongo filamentoso Trichoderma atroviride”, CB-CONACYT. A1-S-35247. 

  • “Capacity building for bioinformatics in Latin America”, BB/P027849/1. BBSRC, Reino Unido.

 


Semblanza 

Alfredo Herrera Estrella es Ingeniero Bioquímico, obtuvo un Doctorado en Genética en la Universidad Estatal de Gante, Bélgica, en 1990. Su obra científica abarca aspectos fundamentales de genética en hongos, así como el desciframiento y el estudio de genomas complejos. Ha recibido el Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias, la medalla RedBio, el Premio Nacional de Ciencias y es miembro de la Academia de Ciencias de América Latina.

El Dr. Alfredo Herrera ha publicado 134 artículos científicos de investigación original, destacando publicaciones en las revistas Science, Nature, The EMBO Journal, Current Biology, Genome Biology y PNAS. Ha dirigido 23 tesis de maestría y 32 de doctorado. Ha sido editor de revistas como Environmental Microbiology, Microbiology, Frontiers in Plant Science, Frontiers in Microbiology, Fungal Biology and Biotechnology y Eukaryotic Cell.

Además, ha impulsado el desarrollo y creación de instituciones nacionales de investigación. Su labor fue fundamental como parte del equipo de trabajo que concibió, diseñó y promovió la creación del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), hoy Unidad de Genómica Avanzada del Cinvestav.


 


Divulgación


MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Print
4080 Califica este artículo:
2.9
Orden de presentación (texto):Herrera, Alfredo
Please login or register to post comments.

Bienvenida

Bienvenidas todas las personas que visitan la Sección de Comunicaciones. Los invitamos a conocer los posgrados que ofrecemos en el área de las Telecomunicaciones en México para aquellos estudiantes nacionales y extranjeros que busquen una alternativa de superación y especialización en esta dinámica rama de la ingeniería. Somos un grupo de investigadores, auxiliares de investigación, técnicos, personal de apoyo y estudiantes dispuestos a compartir conocimiento y experiencia en tu estancia profesional.

Investigación

La Sección de Comunicaciones está conformada por siete investigadores con estudios de doctorado en ciencias en universidades de Francia, Inglaterra, Rusia y en el Cinvestav. La investigación que se conduce en la sección abarca una amplia gama de temas de las Telecomunicaciones y se resume en las siguientes líneas de investigación: Teoría de las Comunicaciones, Redes de Comunicaciones, Radiocomunicaciones, y Redes y Sistemas Inteligentes.

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
04/03/2024 01:30:34 p. m.