Servicios


 

2a. Presentacion. María Elena Gómez Tagle Mondragón

Doctorado

 

Miércoles 12 de febrero a las 16:00 h, a la Segunda presentación pública de doctorado de María Elena Gómez Tagle Mondragón, con el proyecto titulado: ¿Cómo se escucha una escuela? Nuevos abordajes de las formas y los desafíos de la institución escolar, bajo la dirección de la Dra. Inés Dussel, Investigadora del Departamento. Su comité de seguimiento está integrado por: Dra. Alicia Civera Cerecedo, Dra. Susana Ayala Reyes, investigadoras del Departamento, Dra. Natalia Bieletto Bueno, Investigadora en el Centro de Investigación de Artes y Humanidades de la Universidad Mayor de Chile, y la Dra. María Silvia Serra, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Presentación virtual

Resumen
Esta tesis presenta una investigación sobre la sonoridad de la escuela. Emergió a partir de una pregunta: ¿qué y cómo se escucha una escuela? A través de indagar sobre su dimensión aural, particularmente a partir de sus repertorios sonoros y de las escenas sonoras que la articulan, busco problematizar el sentido de lo escolar, su formato y configuración. Me interesa pensar a la escuela desde las tensiones complejas que suponen su carácter burocrático, sus transformaciones sociotécnicas y el peso que tiene el control y la disciplina en sus haceres cotidianos. Mi indagación postula que la escuela es una institución bajo asedio, que enfrenta muchos más retos para los que sus formas habituales de organizarse y operar parecen ser insuficientes. Indagar la sonoridad de la escuela tuvo significativas implicaciones metodológicas, porque implicó investigar a la escuela desde sus sonidos, muchas veces efímeros y frágiles, y al mismo tiempo profundamente poderosos. Uno de los aportes de esta investigación es ahondar en la dimensión epistémico- metodológica de los estudios escolares, desde una perspectiva transdisciplinaria que demanda repensar la construcción del corpus y el análisis de los registros bajo una lente que privilegia lo multisensorial y así enriquece el abordaje de la investigación cualitativa.

Print
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero
Ciudad de México, C.P. 07360
Apartado Postal: 14-740, 07000 Ciudad de México

Tel. +52 (55) 5747 3800

Cinvestav © 2025
05/03/2025 12:40:47 p. m.