Fecha del evento: 22/07/2025 12:00 p. m. - 02:00 p. m. Exportar evento
Maestría. Examen de grado
Patricia Jardon Davila

Maestría. Examen de grado

Hugo Fernando Becerra González

Examen de grado de Maestría , Hugo Fernando Becerra González
Martes 22 de julio a las 12:00 h, en el salón de maestría
Tesis titulada: Experiencias y Escenarios de Formación de Jóvenes con Historias de Vida en Calle y en Instituciones de Asistencia Social
Dirección de tesis: Dra. María de Ibarrola Nicolín
Jurado: Dr. Daniel Dionisio Hernández Rosete y el Dr. Alberto Colín Huizar, ambos investigadores del Departamento.

Resumen 

Esta tesis aborda las experiencias de jóvenes que vivieron en la calle y en instituciones de asistencia social públicas y privadas, en la Ciudad de México. La investigación buscó responder la pregunta: ¿Cuáles son las dimensiones en las que se constituyen las experiencias de cuatro jóvenes con historias de vida en calle y en instituciones de asistencia social? Asimismo, el objetivo general fue identificar y analizar estas dimensiones a partir de la narración de las experiencias de los cuatro jóvenes que participaron.

Para dar respuesta a la pregunta y al objetivo planteado, se desarrolló un entramado teórico-metodológico que respondiera al mismo tiempo a las particularidades de la evidencia empírica. Este entramado se basó en las entrevistas a profundidad a los cuatro jóvenes y se tejió con propuestas conceptuales y herramientas de análisis: experiencia, el enfoque de juventudes, los itinerarios, el enfoque biográfico, líneas de vida, puntos críticos y bifurcaciones, así como el análisis de contenido.

Entre los resultados más significativos, se identificaron tres dimensiones (social, institucional e individual) que influyeron en la construcción de experiencias de los jóvenes. La metabolización de dichas experiencias permitió a los jóvenes la elaboración de diversos recursos experienciales. De estos, sobresalen dos: los aprendizajes, que revelan con mayor fuerza el peso la dimensión individual de sus experiencias, y los significados de la vida independiente, que reflejan con fuerza la influencia de las dimensiones institucional y social. 

La investigación concluyó que la calle y las instituciones, a diferencia de la escuela y los trabajos, fueron los escenarios protagonistas en un proceso de formación de los jóvenes, y que, además propiciaron la construcción de aprendizajes y significados. Estos recursos son valorados y considerados por los jóvenes como elementos medulares en su recorrido hacia “la superación de sus condiciones”
 

Print
28 Califica este artículo:
Sin calificación
Please login or register to post comments.

Oferta académica

Los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en la especialidad de Investigaciones Educativas del DIE se encuentran en la clasificación de competencia internacional en el Sistema Nacional de Posgrados del CONACyT.

Investigación

En el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) se indaga sobre la realidad educativa mexicana en el contexto global, desde múltiples perspectivas disciplinarias, por medio de estudios empíricos de alto rigor metodológico y en diálogo permanente con enfoques teóricos diversos.

Cinvestav © 2025
15/11/2023 04:11:42 p. m.