Fátima Yazmín Coiffier López
Luis Enrique Hernandez Martinez
/ Categorías: Noticias DIE

Fátima Yazmín Coiffier López

Examen de grado de Doctorado

La gestión educativa y el prestigio de los planteles son componentes de la organización escolar que explican las diferencias en la permanencia e interrupción de estudios de dos planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos.

El supuesto es que tanto la gestión educativa como el prestigio configuran condiciones que favorecen o perjudican el involucramiento escolar de los estudiantes (school engagement) que, de manera agregada, afectan la permanencia estudiantil y la interrupción de estudios.

La gestión educativa articula las acciones que posibilitan el funcionamiento de los planteles. Está conformada analíticamente por dimensiones (prescriptiva, dinámica y temporal), niveles (institucional, escolar y del aula) y lógicas (burocrática, tecnocrática, clientelar, colegiada, política, simbólica y sistémica) que se comportan de distinta manera en los ámbitos que la integran (conducción del plantel, trabajo docente, normatividad y acciones para la permanencia). Por su parte, el prestigio es un elemento simbólico que, al atraer a los mejores estudiantes, pautar los procesos de selección y favorecer el sentido de pertenencia de los jóvenes, actúa como mecanismo que soporta y perpetúa los resultados educativos de las instituciones.

Entre los resultados, la tesis concluye que un plantel con bajos índices de interrupción de estudios y alta permanencia estudiantil se caracteriza por tener una fuerte presencia de las lógicas colegiada, tecnocrática, sistémica y simbólica, y una débil presencia de las lógicas política y clientelar. En esas condiciones, el funcionamiento del plantel favorece el involucramiento escolar de los jóvenes. En contraste, el comportamiento organizacional de un plantel con altos índices de interrupción de estudios y baja permanencia estudiantil muestra una fuerte presencia de las lógicas política, clientelar y burocrática, así como una baja o media presencia de las lógicas colegiada, sistémica y simbólica. Tal comportamiento genera condiciones poco propicias para el involucramiento escolar.

Print
554 Califica este artículo:
Sin calificación
Please login or register to post comments.

Oferta académica

Los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en la especialidad de Investigaciones Educativas del DIE se encuentran en la clasificación de competencia internacional en el Sistema Nacional de Posgrados del CONACyT.

Investigación

En el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) se indaga sobre la realidad educativa mexicana en el contexto global, desde múltiples perspectivas disciplinarias, por medio de estudios empíricos de alto rigor metodológico y en diálogo permanente con enfoques teóricos diversos.

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Calzada de los Tenorios No. 235,
Col. Granjas Coapa, Tlalpan,
Ciudad de México, C.P. 14330

Tel. +52 55 5483 2800

Cinvestav © 2025
15/11/2023 04:11:42 p. m.