Roberto Muñoz Guerrero †
Esteban Ruiz Hernández
/ Categorías: Bioelectronica

Roberto Muñoz Guerrero †

1960-2019


Fue investigador titular de la Sección de Bioelectrónica del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav, recibió el título de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional en 1983, obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en 1986 y de Doctor en Ciencias en 1999, ambos por el Cinvestav.

Fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras y de la Academia Mexicana de Ciencias. Participó como Editor en Jefe de la Revista Mexicana de Ingeniería  Biomédica, de septiembre de 2005 a septiembre de 2009, y como miembro del Consejo Editorial de la Revista Avance y Perspectiva del Cinvestav de 2015 a 2017. 

Entre sus líneas de investigación en las que trabajó activamente, figuran los sistemas dinámicos no lineales en bioingeniería y el control de prótesis mioeléctricas; así mismo,incursionó en el uso de la inteligencia artificial en el procesamiento de bioseñales y sistemas químicos analíticos. Parte de ese trabajo se vio reflejado en la colaboración en múltiples proyectos de investigación internacionales, en la cogeneración de dos patentes nacionales en torno a sistemas de entrenamiento muscular y prótesis, así como en más de 40 artículos publicados, 12 capítulos en libros y la participación en al menos 60 conferencias internacionales.

Su labor académica dentro del Departamento Ingeniería Eléctrica en el Cinvestav estuvo relacionada con la impartición de cursos de posgrado en teoría, procesamiento digital y técnicas avanzadas de procesamiento de señales, inteligencia artificial y sistemas de inspiración biológica. Su fructífera labor en formación de recursos humanos abarca la dirección de 10 tesis de doctorado, 32 de maestría y 16 de licenciatura.
En la Sección de Bioelectrónica dedicamos este espacio  como muestra de agradecimiento por su labor y dedicación.

Print
1084 Califica este artículo:
Sin calificación
Please login or register to post comments.

Oferta académica

Los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en la especialidad de Investigaciones Educativas del DIE se encuentran en la clasificación de competencia internacional en el Sistema Nacional de Posgrados del CONACyT.

Investigación

En el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) se indaga sobre la realidad educativa mexicana en el contexto global, desde múltiples perspectivas disciplinarias, por medio de estudios empíricos de alto rigor metodológico y en diálogo permanente con enfoques teóricos diversos.

Cinvestav © 2025
15/11/2023 04:11:42 p. m.