Últimos paraísos. Urbanización del espacio rural y resistencia social en el Pueblo Mágico de Sisal, Yucatán.
Eliana del Pilar González Márquez y Ana García de Fuentes.
Investigaciones Geográficas, (115)
https://doi.org/10.14350/rig.60862
Resumen
La zona costera del estado de Yucatán ha experimentado una explosión inmobiliaria relacionada con el turismo de segunda residencia, las características paisajísticas y ecológicas locales y la seguridad pública. El pueblo de Sisal, Yucatán, fue declarado Pueblo Mágico el 1º de diciembre de 2020. Este nombramiento ha acelerado el desarrollo inmobiliario en la zona costera y ha exacerbado los conflictos dentro de la población debido al acceso limitado a la tierra y los recursos y al incremento en el costo de la vida. Integramos cartografía y etnografía para analizar la expansión inmobiliaria y los conflictos surgidos de esa designación como formas de despojo capitalista del territorio. Y mostramos cómo el rápido ritmo de transformación del uso de la tierra y las crecientes tensiones que surgen entre las poblaciones pesqueras locales contribuyen al desplazamiento social empeoran las disparidades de poder entre los actores involucrados en los proyectos de desarrollo urbano e intensifican la pérdida del patrimonio natural de las comunidades rurales.